Estrategias clave para cada etapa del ciclo de vida de un producto en el mercado tecnológico

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El ciclo de vida de un producto es algo fundamental porque hablamos de un recorrido por las diferentes etapas del mismo. Aunque mencionaremos cuatro, que son las principales, en ocasiones nos podemos encontrar con alguna más. Estudiar bien las etapas e incorporar las estrategias necesarias harán que el producto se posicione mucho mejor y que cumpla con los objetivos de un mercado cada vez más competitivo. ¿Necesitas hacer que un producto tenga el éxito que tanto has soñado? Entonces descubre cuál es su ciclo de vida y cuáles las estrategias que implementar en él.

Etapa de desarrollo de un producto: el punto de partida

Podemos decir que se trata de una etapa de introducción porque es el punto de partida de un producto. Tanto es así que se caracteriza por tener más gastos en el desarrollo y como todavía es el inicio, las ventas no son las protagonistas.

Estrategias básicas para la etapa de desarrollo

  • El ciclo de vida de un producto comienza enfocándose en la diferenciación. Necesitas trasladar las características de tu producto y cómo se desenvuelve ante los competidores.
  • Invierte en campañas. Opta por demostraciones en vivo o bien, por introducir contenido donde se explique de manera concisa todo lo que se va a ofrecer.
  • Por otro lado, conviene estudiar si es necesario una estrategia de precios altos que harán que la inversión se recupere de una manera más acelerada o bien, precios más asequibles y bajos con la finalidad de captar participación de mercado.
  • Es el momento de buscar tanto minoristas como distribuidores que puedan apoyar tu proyecto. Es crucial que tenga repercusión para así poder llegar todavía más lejos desde el comienzo.

Etapa de crecimiento: la aceptación en el mercado

El producto ya está en el mercado y es ahí cuando comienza la segunda etapa. Se va ganando más popularidad y las ventas sí son protagonistas en una etapa como esta. Pero ahora las estrategias cambian ligeramente.

Quizá te interese leer:  ¿Qué papel tiene la AI para proteger a trabajadores y clientes?

Estrategias enfocadas hacia la expansión del mercado

  • La inversión en marketing es crucial en este momento. Así se reforzará el conocimiento de la marca y se consolidará en el mercado.
  • Usar las redes sociales y hacer campañas publicitarias son puntos más que esenciales hoy en día.
  • Ampliación del alcance de mercado. Se puede ir ampliando hacia nuevos sectores o zonas geográficas para llegar a más público.
  • Las mejoras en el producto también es otro de los puntos importantes en esta etapa. Entre ellas, tanto nuevas funcionalidades como versiones actualizadas harán que el interés de los consumidores siga creciendo.
  • No nos podemos olvidar de establecer una red de soporte que sea sólida, de este modo mejorará el servicio al cliente. Recuerda que es una de las piezas básicas a tener muy en cuenta.
  • Siempre que algo triunfa, los competidores estarán acechando. Es el momento propicio para desarrollar ciertas estrategias para poder diferenciarte de todos ellos. Una de esas estrategias que no fallan puede ser mejorar la relación calidad-precio.

Etapa de madurez: las ventas alcanzan su punto máximo

Se llega a la madurez de un  producto cuando las ventas tienen su punto máximo y el crecimiento se va estabilizando. Quizás el mercado esté un poco saturado y la competencia siga fuerte y muy de cerca.

Estrategias enfocadas en aumentar la rentabilidad y mantenerla

  • Es el momento clave para intentar reducir los costes, pero sin que esto sea un paso negativo en la calidad del producto. Se necesita reducir en inversión sin dejar de mantener siempre el listón muy alto en cuanto a calidad, sino, los consumidores podrían darnos la espalda.
  • Se pueden añadir nuevas líneas, complementos o similares que completen al producto inicial. Sin olvidar que es necesario invertir en actualizaciones para que no decaiga el interés. Mientras ese interés esté activo, el producto seguirá a flote.
  • Las ofertas exclusivas, promociones o descuentos para los clientes harán que la fidelización sea todo un hecho.
  • Tampoco hay que descartar el estudio de establecer asociaciones que sean estratégicas con la finalidad de que tu posición en el mercado se vaya fortaleciendo.
Quizá te interese leer:  Inversión de los polos magnéticos: consecuencias de que suceda pronto

Etapa de declive: planificación a largo plazo

Es inevitable que, después de que un producto llegue a tener gran relevancia, comience a decaer. Esto se debe a los cambios o preferencias de los consumidores. Aunque también puede ser debido a que llegan nuevas alternativas que son mucho más actuales y avanzadas.

Estrategias enfocadas a la planificación de cara al futuro

  • Es el momento de estudiar si merece la pena seguir invirtiendo en el producto, hacer ciertas renovaciones o quizás, retirarlo.
  • Mientras el producto aún se mantiene, es importante reducir los costes que están asociados con su producción o la distribución.
  • Por otro lado, siempre habrá un lado muy optimista y es el identificar pequeños mercados en los que el producto aún puede tener su demanda.
  • Transfórmalo y enfócalo hacia nuevas funcionalidades.
  • Hay que mirar hacia el futuro, con nuevas perspectivas y por eso, es aconsejable desarrollar nuevos productos, que sustituyan y mejoren a los actuales. Para ello anticiparse siempre es el mejor as en la manga.

Por qué es importante el ciclo de la vida de un producto

Nos damos cuenta de que el ciclo de la vida de un producto es realmente importante porque nos ayuda a estudiar y llevar a cabo ciertas estrategias que son clave, y específicas, en cada momento. Cada una de las fases o etapas que hemos mencionado son oportunidades únicas. Si se saben aprovechar bien, pueden garantizar el éxito de un producto y como tal, de una empresa. 

Las claves están en estudiar el mercado, entender las necesidades del mismo, adaptarse a los posibles cambios y como no, mantenerse siempre un paso adelante de los competidores. Cuando se dominan las estrategias adecuadas se puede conseguir todos esos sueños que nos acompañan a lo largo de la vida. ¡Conocer cada etapa y cada estrategia es fundamental para avanzar en el mercado tecnológico!

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital