Cuando llega el verano, disfrutamos de actividades que no podemos realizar el resto del año, como bañarnos en el mar, tumbarnos durante horas en la playa o disfrutar de los rayos del sol sentados en una terraza. Aún así, existen jornadas que superan los cuarenta grados, lo que provoca que nos sintamos cansados, incluso que suframos desmayos. Pero, ¿te imaginas un lugar que supere incluso los 55 grados? Es lo que sucede en el Valle de la Muerte, que cada vez es más mortífero.
El Valle de la Muerte, cada vez más mortífero
El Valle de la Muerte se encuentra en el sureste de California y es el punto de la Tierra en el que se han registrado las temperaturas más altas. El 10 de julio de 1913 el termómetro marcó los 56,7 grados según datos de la Organización Meteorológica Mundial. Realmente no se conocen los motivos por los que sucede este hecho, pero existen datos que ayudaría a explicarlo. Entre ellos se encuentran su profundidad y su forma.
El valle es una larga y estrecha cuenca que está situada a, aproximadamente, 90 metros por debajo del nivel del mar. Asimismo, cabe destacar que está rodeada de empinadas sierras montañosas y que el aire seco y la poca vegetación no son capaces de frenar la irradiación solar. De esta forma, se calienta la superficie del desierto sin impedimento alguno.
El aire caliente, motivo de las altas temperaturas
Teniendo en cuenta lo anterior, el aire caliente y más ligero se eleva. Aún así, queda atrapado en las paredes que rodean el lugar. Solo se enfría ligeramente para caer de nuevo en el fondo. Estas bolsas de aire descendente son ligeramente más frías que el aire caliente que lo envuelve. A medida que descienden, se comprimen y se calientan todavía más por la presión del aire en los puntos de baja elevación. Estas masas de aire en movimiento sobrecalentado soplan a través del valle motivando las elevadas temperaturas registradas.

Viajar al Valle de la Muerte
Como hemos dicho anteriormente, el Valle de la Muerte es cada vez más mortífero, pero, aún así, son muchos los turistas que quieren visitar el lugar atraídos por su ambiente extremo. El primer consejo que ofrecen los expertos antes de hacerlo es llenar el depósito de gasolina, pues si alguien se queda tirado en este rincón del planeta durante horas, lo más probable es que no sobreviva. El segundo gran consejo es llevar mucha agua, fresca si es posible, y elegir una buena vestimenta para hacer frente al calor.
Fenómenos extraños
El Valle de la Muerte es también conocido por un fenómeno que se desarrolla en esta zona desde hace décadas. Se trata de piedras que, aparentemente, se desplazan a su antojo. Lo sorprendente es que pueden llegar a pesar más de 45 kilos. Este hecho fue observado por primera vez en 1940 y ha supuesto todo un enigma durante 70 años.
Ahora, en el año 2014, investigadores estadounidenses explicaron que cuando por la noche la temperatura desciende considerablemente y llueve, llega a congelarse incluso el agua que se acumula sobre la superficie de Racetrack Playa, creándose una capa de hielo casi imperceptible de entre 3 y 6 milímetros. En este espacio es donde las rocas quedan «atrapadas».
Con todo, además de llamar la atención por su clima, la situación anterior también ha provocado que sean muchos los que quieran viajar hasta el Valle de la Muerte para intentar vivir desde dentro situaciones paranormales a pesar de que ya se haya ofrecido una explicación científica. Si eres uno de ellos, organiza bien tu viaje y cumple con todos los requisitos necesarios para poner por delante tu salud.