Descubre cómo instalar paneles solares en tu hogar fácilmente

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los paneles o módulos fotovoltaicos, mejor conocidos como paneles o placas solares, se componen por un conjunto de células fotovoltaicas capaces de producir electricidad cuando reciben, directamente, la luz del sol y a través del efecto fotoeléctrico. Se trata de una medida ecológica que ayuda a la preservación del medioambiente, pero también supone un ahorro para los usuarios, pero, ¿Cómo instalar paneles solares en casa? ¿Qué requisitos hay que cumplir?

Cómo instalar paneles solares: todo lo que necesitas saber

Los paneles solares son la mejor alternativa para convertir tu hogar en un lugar un poco más ecológico y conseguir una mejor eficiencia energética. No solo porque estos sistemas utilizan la energía solar para generar electricidad, sino porque también pueden conectarse a sistemas de domótica (hogares tecnológicos). Antes de saber cómo instalar paneles solares en tu hogar, es importante que sepas que existen distintos tipos de placas solares en el mercado y se distinguen según el uso para el que se les destine.

Tipos de placas solares

Así encontramos placas solares fotovoltaicas, placas solares térmicas y placas solares híbridas. Las primeras transforman la energía del sol en electricidad gracias al llamado efecto fotovoltaico. Este tipo de paneles se caracteriza por estar formados por células de silicio y se pueden clasificar, a su vez, en monocristalinas, policristalinas y amorfas. Utilizan una tecnología compleja, sirven para generar electricidad, cuentan con una eficiencia del 20% y tienen una vida útil que puede ir de los 25 a los 30 años.

Cómo instalar paneles solares

Las placas solares térmicas o colectores solares, cumplen la función de absorber la energía del sol para la obtención de agua caliente sanitaria, calefacción, así como la climatización de las piscinas. Este tipo de dispositivos utilizan una tecnología más sencilla que los paneles solares fotovoltaicos y tienen una eficiencia de hasta un 90%; sin embargo, su vida útil se reduce a 10 y 15 años.

Por último encontramos las placas solares híbridas que son unos paneles que combinan las tecnologías fotovoltaica y térmica. Este tipo de paneles son ideales pues pueden producir electricidad, pero también calefacción para el hogar.

¿Cómo funcionan las placas solares?

Las placas solares fotovoltaicas de autoconsumo absorben la energía del sol y, una vez que la han captado, el inversor solar se encargará de transformar la corriente continua alterna para poder consumirla en el hogar. También es posible llevar a cabo la instalación utilizando un sistema aislado y ¿Cómo instalar paneles solares con tecnología aislada? Para ello, necesitarás de baterías solares que se encarguen de acumular la energía del sol; estas baterías almacenan la energía para poder utilizarse cuando no es posible producirla (durante la noche o en días nublados). En algunos casos se aconseja el uso de reguladores que controlen la carga y descarga de las baterías, pero solo cuando se cuentan con acumuladores fotovoltaicos.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es una supernova y qué peligro tienen para nosotros?

En el caso de los paneles solares térmicos, son los colectores los que absorben la energía térmica cuando están expuestos a la luz del sol. Una vez que la energía se ha captado, la energía del sol se convierte en energía calorífica y se transfiere hasta un depósito donde se almacena en un fluido que conduce el calor; el fluido puede ser agua o aire y es el que se encarga de distribuir la energía. Cuando se quiere hacer uso de esa energía, entonces un intercambiador será el que ceda el calor del fluido en el lugar que se necesite: calefacción de la piscina o agua para la ducha.

Por su parte, los sistemas híbridos requieren de células fotovoltaicas almacenadas en un colector solar térmico. Así, cuando estos colectores obtienen la luz del sol, un 8 y 15% de esta radiación se transforma en electricidad y el resto en calor necesario para la calefacción o el agua caliente.

¿Qué necesitas antes de realizar la instalación de placas solares?

Antes de realizar la instalación propiamente dicha necesitarás obtener una propuesta de instalación fotovoltaica según las posibilidades de la vivienda y el consumo energético de la misma. Es indispensable que un experto haga un estudio previo sobre la tipología de placas que mejor se ajustan a tu hogar y necesidades de consumo, así como la orientación que deberán seguir las mismas y la superficie de cubierta. Una vez que has obtenido esta información y antes de saber cómo instalar paneles solares en tu hogar, deberás contactar al Ayuntamiento de tu ciudad.

En el Ayuntamiento te proporcionarán una serie de trámites, requisitos y licencias que se deben obtener para poder proceder a instalar las placas. Además, por supuesto, deberán de abonarse las tasas e impuestos correspondientes.

Antes de instalar paneles solares debe realizarse un estudio en la vivienda

¿Cómo instalar paneles solares?

Montar los soportes

El primer paso, una vez obtenidos los permisos necesarios, es instalar los soportes sobre los cuales se colocarán las placas solares. Estos soportes se ponen en el techo o cubierta y el ángulo de colocación de los mismos depende de la inclinación y topología del tejado, así como el tipo de estructura que se utilice. Será el experto quien, después de realizar el estudio correspondiente, determine en qué ángulo es mejor colocar la estructura para evitar el llamado efecto vela; esto impide que las placas vuelen con el aire.

Quizá te interese leer:  ¿En qué hay que fijarse para escoger una buena tarifa de electricidad?

Fijación de la cubierta y los paneles

Cuando la estructura ya se ha colocado, es momento de fijarla a la cubierta o techo y colocar, sobre ella, todos los paneles solares que sean necesarios. En nuestro país la mayoría de las cubiertas tiene un ángulo de inclinación de entre 20 y 35 grados; esto permite mayor eficacia en la instalación. Una vez que se fija a la cubierta, se colocan los paneles y se procede a anclarlos a las estructuras para interconexionarse entre sí.

Conectar con un inversor eléctrico

El inversor eléctrico juega un papel fundamental para el correcto funcionamiento de los paneles solares. Cuando ya se han colocado, se interconexionan entre sí y en serie, utilizando los módulos de una misma fila y de forma paralela para conectar todas las filas entre sí, según la configuración que tenga el inversor. Esto se hace a través de los conectores MC4. Es importante que quien realice la conexión asegure muy bien los conectores puesto que una mala conexión únicamente repercutiría el rendimiento de toda la instalación e, incluso, podría dañarla.

La conexión en paralelo puede realizarse con los mencionados conectores MC4, pero también puede hacerse directamente con el inversor. El resultado de este proceso de conexión es la corriente continua CC. ¿Y por qué es importante esta conexión? Porque así, todos los paneles estarán conectados entre sí, recibiendo la energía y serán capaces de traducirla en corriente eléctrica hasta el inversor. El inversor se localiza dentro de la vivienda, muy cerca del cuadro eléctrico.

El inversor tiene la importantísima labor de convertir la electricidad que recibe en formato CC (corriente continua) a corriente alterna. La corriente alterna es la que utilizan los hogares a lo largo del día. El inversor hace este cambio de manera automática, utilizando una frecuencia y magnitud específicas para que el hogar siempre cuente con la energía que necesita para funcionar.

Conexión de las baterías

Además de saber cómo instalar paneles solares, es importante conocer cómo almacenar la energía generada. Esto es posible a través de las baterías. Lo primero es hacerse con un inversor tipo híbrido que pueda gestionar la carga y descarga de estas baterías. La instalación de dichas baterías puede hacerse de tres maneras diferentes:

  • En paralelo, que permite duplicar la capacidad de las baterías a una misma tensión
  • Conexión en serie, donde la capacidad de las baterías es la misma, pero la tensión se duplica
  • En serie y en paralelo, capacidad y tensión se duplican

1 comentario en «Descubre cómo instalar paneles solares en tu hogar fácilmente»

  1. Instalar es fácil y te ahorras un buen pellizco, aunque si no vas a querer independencia energética, lo mejor es no usar baterias para amortizar el gasto.
    Hay un tema que se me escapa de todo esto y es la burocracia. Los tramites para hacerlo legal y para poder disfrutar de algunos beneficios. En mi ciudad por ejemplo, hay una reducción de IBI del 50%

    Responder

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital