El mundo actual es tal y como lo conocemos en gran parte gracias a los avances científicos que se han producido en diversos campos como la biología, la medicina, la física, la química y la astronomía. Hoy no estaríamos donde estamos si no fuera por el trabajo, el estudio y el esfuerzo de las grandes mentes que nos precedieron, gracias al cual hemos mejorado nuestra salud, nuestras condiciones de vida y nuestro entendimiento del funcionamiento del universo. Por su grandeza, sus nombres han pasado a la posteridad, y en este artículo conmemoramos a los 10 científicos más famosos de la Historia a los que tanto le debemos.
Los científicos más famosos de la historia que lograron cambiar el mundo
Arquímedes
Nacido en el 287 AC, Arquímedes es uno de los mejores científicos que se abrió camino tanto en la teoría como en la práctica. Desarrolló un profundo e influyente conocimiento de la física matemática y la ingeniería que se utilizan ampliamente en las máquinas de hoy en día, así como en las construcciones
Sentó las bases del cálculo, dio descripciones sobre la primera progresión geométrica finita, calculó áreas y volúmenes (le debemos «el Principio de Arquímedes«) de segmentos esféricos y parabólicos. También descubrió las leyes de la palanca, la densidad, el equilibrio de los fluidos, la flotabilidad en diferentes campos estáticos e hidrostáticos. Suyas son las famosas frases «¡Eureka!» y «Dame un punto de apoyo y moveré el mundo«, que han pasado a la posteridad.

Hipatia de Alejandría
Hipatia (370 a. C) fue la primera mujer científica de la historia. Experta en matemáticas, astronomía y filosofía, sus enseñanzas la convirtieron en una auténtica erudita en Alejandría, donde contaba con numerosos discípulos a los que enseñaba sus métodos científicos.
Hypatia desarrolló sus propios métodos de cálculo utilizando números sexagesimales babilónicos (base 60) y una calculadora tipo ábaco, con los que construyó sus propias tablas astronómicas con nuevos valores calculados que le permitían predecir eventos celestiales como las conjunciones de los planetas.
Asimismo, en La Historia Eclesiástica, Sócrates comenta dice que Hipatia también realizó importantes contribuciones a la geometría mediante el estudio y comentario de las secciones cónicas de Apolonio de Perga.
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci (1452 – 1519) no es solo uno de los científicos más famosos de la historia, sino que podríamos nombrarle directamente el auténtico genio de la historia mundial. Además de en la ciencia, también destacó como inventor en el campo de la ingeniería, y lo hizo asimismo como pensador y artista: recordemos que fue autor de La Mona Lisa, uno de los cuadros más famosos del mundo.
Leonardo da Vinci hizo contribuciones de gran alcance en muchas áreas de la ciencia. Sus investigaciones pioneras sobre el cerebro lo llevaron a hacer grandes descubrimientos en anatomía y en fisiología. Su inyección de cera caliente en el cerebro de un buey proporcionó un molde de los ventrículos, y representa el primer uso conocido de un medio de solidificación para definir la forma y el tamaño de una estructura corporal interna. Leonardo desarrolló un modelo original y mecanicista de fisiología sensorial. Emprendió su investigación con el amplio objetivo de proporcionar explicaciones físicas de cómo el cerebro procesa la información visual y otros datos sensoriales, e integra esa información a través del alma

Galileo Galilei
Galileo, además de uno de los científicos más famosos de la historia, es también llamado el padre de la ciencia moderna por sus descubrimientos en astronomía y física. Nació en 1564, y años después su padre lo envió a estudiar medicina, pero se decantó por las ciencias y matemáticas e hizo el primer telescopio para observar estrellas y planetas.
También descubrió la ley del péndulo (mientras observaba un candelabro balanceándose en la catedral de Pisa), se dio cuenta de que la superficie de la luna no era lisa, sino que contenía agujeros a los que llamó cráteres, y descubrió 4 lunas giratorias alrededor de Júpiter que llevan su nombre.
Pero, sin duda, por lo que ha pasado a la Historia ha sido por su demostración de que los planteamientos de Nicolás Copérnico que afirmaban que el sol era el centro del sistema solar y que la tierra se movía alrededor de él eran ciertos, aunque tuvo que retractarse ante la Iglesia para evitar ser acusado de hereje… Pero, una vez se vio a salvo, reafirmó convencido que «y, sin embargo, se mueve». Murió en 1642
Sir Isaac Newton
Sir Isaac Newton (1642-1726) fue un científico que hizo investigaciones en una amplia gama de temas incluyendo matemáticas, óptica, física y astronomía. En su Principia Mathematica, publicada en 1687, sentó las bases de la mecánica clásica, explicando la ley de la gravedad y las leyes del movimiento.
También explicó la teoría de las mareas, que se producen debido a la atracción de la gravitación del sol, la luna y la tierra. Las leyes de Newton pueden encontrarse en diferentes áreas de la mecánica, la óptica y la química. Fue nombrado caballero por la Reina Anne en 1705. Newton murió a la edad de 84 años, en 1727.

Charles Darwin
Darwin (1809-1882) desarrolló la teoría de la evolución en la que se basa el comienzo de la especie humana con un telón de fondo de incredulidad y escepticismo. Recopiló pruebas durante 20 años y publicó sus conclusiones en «El origen de las especies» (1859).
Louis Pasteur
Louis Pasteur (1822-1895) es uno de los científicos más famosos de la historia y probablemente el que más vidas ha logrado salvar -lo sigue haciendo a día de hoy- mediante sus contribuciones a las ciencias médicas.
Pasteur fue el primer científico que estudió la fermentación de elementos alimenticios causada por microbios, explicó la biogénesis y propuso una teoría llamada «Teoría de los gérmenes» que es un auténtico tratado de lucha contra los patógenos. También creó la Pasteurización, un tratamiento para eliminar los microbios de la leche, y descubrió la cura para la fiebre puerperal y creó las vacunas contra la rabia y el ántrax.
Pero, sin duda, lo más importante que le debemos fue que, gracias a él, los médicos comenzaron a entender que tenían que lavarse las manos y esterilizar los instrumentos quirúrgicos antes de atender a los pacientes para evitar infecciones, lo cual ha salvado más vidas a lo largo de la historia que ningún otro avance científico.
Marie Curie
Marie Curie (1867-1934) fue una física y química polaca que ha pasado a la historia no solo por sus descubrimientos, sino también por ser la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Química y Física de la Historia.
Inventó la primera máquina móvil de rayos X que ayudó a controlar a los soldados heridos en el campo de batalla, descubrió el radio e inventó la mezcla de brea, que era la fuente de radiación en una mezcla más potente que el uranio o el torio. Desgraciadamente, murió a causa de la continua sobreexposición a la radiación en 1934.

Albert Einstein
Albert Einstein (1879-1955) revolucionó el campo de la física y se convirtió en el padre de la física moderna por su contribución al desarrollo de la teoría general de la relatividad. La ecuación más famosa del mundo (E=mc2, en la que se basa la bomba atómica). Carismático, divertido e incansable ganó el Premio Nobel de Física en 1921 por su descubrimiento del efecto fotoeléctrico, que constituyó la base de la Teoría Cuántica.
Alexander Fleming
Alexander Fleming (1881-1929) descubrió la penicilina, uno de los antibióticos más importantes que existen y que a día de hoy sigue usandose para tratar enfermedades. Durante la década de 1920 Alexander Fleming llevó a cabo numerosos experimentos. En 1928, mientras investigaba la gripe, Fleming estaba cultivando un cultivo de gérmenes de estafilococos en un plato. Por accidente, el moho comenzó a crecer en el plato y Fleming notó que los gérmenes alrededor del moho murieron. Alexander Fleming hizo un cultivo de moho líquido que llamó penicilina y en 1929 publicó sus hallazgos en el Journal of Experimental Pathology, y le dieron el Premio Nobel en 1943.