Las cómodas vidas que podemos vivir hoy en día son el resultado de ingeniosas innovaciones y descubrimientos realizados en el pasado. El transporte, la comunicación y el intercambio de información son solo algunos de los campos en los que el hombre ha avanzado gracias a su inventiva a lo largo de los siglos, permitiéndonos llegar a donde estamos ahora. Ha habido muchos inventores importantes a lo largo de la historia, pero solo un puñado de ellos han sido capaces de transformarla. En esta lista os contamos cuáles son los 13 inventores más famosos de la historia y las creaciones que han cambiado la historia de la humanidad.
Los inventores más famosos de la historia que cambiaron el curso de la humanidad con sus creaciones
Johannes Gutenberg y la imprenta
Johannes Gutenberg (Alemania, 1400 – 1468) fue un orfebre e inventor alemán conocido por «la prensa de Gutenberg», más conocida como la imprenta. Esta innovadora máquina de impresión que utilizaba tipos móviles fue desarrollada en torno a 1440 y es la precursora manual de las imprentas modernas mecanizadas con las que se hacían los periódicos hasta no hace tanto.
La imprenta es uno de los cimientos sobre los que se construyó la civilización moderna.Esta máquina ayudó a producir literatura en masa e hizo que los precios del papel impreso bajaran, lo que provocó que se democratizara el conocimiento -un preciado bien que hasta entonces era solo patrimonio de los ricos-. Gracias a ella, las clases más bajas empezaron a tener acceso a la lectura, la cultura y la educación .
Leonardo da Vinci: el helicóptero, el carro de combate y otras bases de la ingeniería moderna
Leonardo Da Vinci (Italia, 1452 -1519) es el primer nombre en el que cualquiera piensa al hablar de los inventores más famosos de la historia, aunque lo de inventor se le queda corto. No contento con ser un artista del Renacimiento y un científico visionario, también destaca como uno de los ingenieros más brillantes de la historia. Mucho antes de que fueran técnicamente factibles, inventó el helicóptero y el carro de combate, realizó diseños para telares mecánicos y sierras hidráulicas, dibujó planos para submarinos y robots… La lista de sus contribuciones al mundo de la ingeniería es prácticamente interminable.

Benjamin Franklin: el pararrayos y las lentes bifocales
Benjamin Franklin (Estados Unidos, 1706-1790) fue un hombre polifacécito que tuvo un enorme peso en la historia de Estados Unidos y también a nivel mundial. Científico, ingeniero, político (fue uno de los padres fundadores de la democracia americana), diplomático e inventor, creó numerosos objetos que todavía usamos hoy en día, entre los que destacan el pararrayos y las lentes bifocales.
La máquina de vapor de James Watt
Este es uno de esos casos en los que la importancia del propio invento ha eclipsado la fama del propio inventor, pero aun así merece un lugar en esta lista. James Watt (Escocia, 1736-1819) fue un ingeniero mecánico, químico e inventor que en 1769 patentó la máquina de vapor, un invento que cambió la industria y el transporte para siempre.
El uso de su máquina en la mecanización de procesos significó un aumento espectacular de la capacidad de producción, y su inclusión en motores propició la aparición de los ferrocarriles y barcos de vapor, que supusieron un progreso tecnológico sin precedentes en el ámbito de los desplazamientos de personas y mercancías.
Alessandro Volta: la batería eléctrica
En el siglo XIX, la gente no tenía líneas eléctricas continuas que llevaran un suministro constante de energía. Esto cambió cuando el inventor italiano Alessandro Volta (Italia, 1745-1827) inventó la primera batería de la historia usando discos de zinc y plata colocados alternativamente en forma de pila cilíndrica. La batería era capaz de producir chispas repetidas y ayudó a operar muchos aparatos durante largo tiempo.
Samuel Morse y el telégrafo
Con la invención del telégrafo creado por Samuel Morse (Estados Unidos 1791- 1872), la comunicación a larga distancia se revolucionó y cambió para siempre. Ya no era necesario depender de cartas y mensajeros: con el uso del código Morse, la gente podía comunicarse con sus seres queridos a miles de kilómetros a través de las oficinas de telegramas.

Thomas Edison y la bombilla
Thomas Edison (Estados Unidos, 1847-1931) es otro de los inventores más famosos de la historia que prácticamente todo el mundo conoce. Astuto hombre de negocios con una imaginación desenfrenada, se le atribuyen miles de inventos, entre ellos el fonógrafo, el micrófono o las pilas alcalinas, pero ha pasado a la historia por inventar la bombilla eléctrica en 1880.
Un invento que, sin duda, ha cambiado el curso de la humanidad, ya que liberó a la especie humana de la dependencia de la luz diurna, candelabros, lámparas de aceite y velas, y propició un escenario en el que las personas pueden trabajar o realizar otras tareas intensivas en la noche bajo condiciones de iluminación suficientes.
Graham Bell: el teléfono
En 1876, a la edad de 29 años, Alexander Graham Bell (Escocia, 1847-1922) inventó su teléfono y revolucionó el mundo de las telecomunicaciones por segunda vez. Entre sus primeras innovaciones después del teléfono estaba el «fotófono», un dispositivo que permitía transmitir el sonido en un rayo de luz.
Nikola Tesla y la corriente alterna
Nikola Tesla (Croacia, 1856 – 1943) fue físico e ingeniero mecánico y eléctrico, pero ante todo hay que considerarlo el primer geek de la historia: apasionado por la tecnología, andaba siempre arreglando las cosas que todavía no se habían roto y creando inventos increíbles en el proceso. Tenemos que agradecerle la corriente alterna, el motor eléctrico, los barcos a control remoto y las comunicaciones inalámbricas.
Desgraciadamente, su talento fue poco apreciado en vida y no tuvo tanto reconocimiento como, por ejemplo, Edison; y murió solo y en la pobreza. Sin embargo, a día de hoy, y gracias a Elon Musk, su apellido es conocido en todo el mundo a través de los coches eléctricos Tesla, otorgándole así el tardío reconocimiento que merece.
Auguste y Louis Lumière, los padres del cine
Los hermanos Auguste y Jean Louis Lumière (Francia 1862 – 1954 y 1864 -1952) son dos de los inventores más famosos de la historia: sin ellos no podríamos hacer algo tan cotidiano como ir al cine o ver una película en casa. Los Lumière patentaron el cinematógrafo, y su primera película, estrenada en 1894, es considerada la primera película real de la historia.

Los Hermanos Wright, creadores del aeroplano
El cuerpo humano no fue diseñado para volar y quienes pensaron que podían fracasaron en sus intentos: Pegaso, Ícaro, y hasta Leonardo da Vinci. Los primeros en lograrlo fueron Wilbur (1867-1912) y Orville (1871-1948) Wright, dos hermanos estadounidenses que lograron el primer vuelo humano en 1903 con el aeroplano, invento evolucionó a lo largo de los años para convertirse en lo que hoy llamamos aviones modernos.
Hedy Lamarr, precursora del Wi-Fi
Hedy Lamarr (Austria, 1914-2000) es conocida como una de las primeras estrellas de Hollywood, pero también hizo importantes contribuciones a la ciencia y a la tecnología y los sistemas. A la temprana edad de 16 años comenzó sus estudios de ingeniería, y años después sería inventora de la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de larga distancia en las que posteriormente se han basado otras tecnologías como el Wi-Fi y el Bluetooth. Durante la Segunda Guerra Mundial, inventó un sistema de radioguía para torpedos.
Tim Berners-Lee y el Internet, el invento que ha revolucionado del S.XXI
Internet comenzó como un proyecto emprendido por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos llamado ARPANET para compartir datos entre múltiples nodos espaciados a grandes distancias, pero la Internet que conocemos hoy en día fue desarrollada por un programador de computadoras llamado Tim Berners-Lee (Reino Unido, 1955).
Tim tomó la idea de ARPANET y añadió el concepto de hipertexto como una forma de que los investigadores del CERN, donde trabajaba, compartieran recursos de forma más eficiente. Él y su equipo desarrollaron el HTML, los servidores web y los navegadores, haciendo realidad la World Wide Web en 1989 y abriéndola al público en 1991.
1 comentario en «Los 13 inventores más famosos de la historia y sus mejores creaciones»
No creo que te interese porque no es creíble: baste decir que mi motor no se calienta, no tiene vibraciones, aprovecha el 100% (1) de la potencia calorífica de la explosión inmediata de una gas explosivo (propano, hidrógeno…), su potencia no está limitado por el tamaño, y su fabricación es fácil económicamente 5 a 1
Hay mas… (Solo responderé si se garantiza confidencialidad) (Ha pasado el examen de la patente con las cinco reivindicaciones en A)