Encontrar buenas tarifas luz no es sencillo, pero puede suponer un gran ahorro a lo largo del año. Además, ya va siendo hora de que miremos un poco por nuestro planeta, por lo que también es importante encontrar una compañía que ofrezca energías limpias y de fuentes renovables. ¿Y qué más hay que saber para escoger una buena tarifa de electricidad? Te lo explicamos a continuación.
Cómo escoger una buena tarifa de electricidad
Si crees que tus facturas de la luz son demasiado altas y estás buscando una nueva compañía eléctrica, te explicamos qué tienes que tener en cuenta para encontrar la tuya.
Potencia contratada
Una de las cosas que tienes que tener en cuenta cuando contrates una tarifa de electricidad es la potencia que contratas. Con esto nos referimos a la potencia máxima que puedes consumir de forma simultánea o, dicho de otra forma, la capacidad que tendremos de conectar varios aparatos a la vez.
Recomendamos contratar una potencia que se ajuste a tus necesidades, ya que es una de las cosas que pueden encarecer bastante la factura. Si no vas a conectar muchos electrodomésticos a la vez, no necesitas contratar una potencia muy alta. Nuestro consejo es que empieces por una potencia baja y que la subas si detectas que es insuficiente.
Los horarios
Analiza tus horarios de consumo y valora la posibilidad de contratar una con discriminación horaria. Vale la pena tener una tarifa normal si muchos electrodomésticos se conectan durante el día y siempre hay alguien en casa. Sin embargo, si el consumo se suele producirse de noche porque durante el día todos los miembros están trabajando o estudiando fuera de casa, valora contratar una tarifa con discriminación horaria.
La permanencia
Si has encontrado una compañía eléctrica que te convence y tiene buenos precios, antes de firmar lee atentamente el contrato.

Te aconsejamos que te asegures de que no tendrás un compromiso de permanencia. Muchas veces las compañías ofrecen ofertas muy difíciles de rechazar durante un periodo de tiempo determinado pero, a cambio, te obligan a permanecer durante otro periodo de tiempo con ellas. Lo malo es que una vez finalizada la oferta, los precios suelen elevarse bastante y, al final, lo que parecía barato sale caro. Y si te vas antes de hora, te penalizan.
Rechaza cualquier contrato con compromiso de permanencia a menos que te aseguren que el precio se va a mantener igual durante todo el contrato.
Energías renovables
Además de todo lo anterior, te recomendamos que valores muy positivamente la labor de las compañías que comercializan con energías 100% renovables y limpias. Ahora mismo nos encontramos en una situación en la que el planeta necesita un poco de ayuda.
Como punto a favor, además, tenemos que decir que este tipo de compañías suele ser mucho más transparente en cuando a precios. Así que todo son ventajas.
Conclusiones
La tarifa que a una persona le va bien, puede no irte bien a ti. En cada hogar hay unas necesidades y unos horarios diferentes, por lo que no te dejes guiar solo por lo que pague otra persona en su factura.
Mira cuántos electrodomésticos utilizas a la vez y comprueba su consumo para determinar la potencia que necesitarás contratar. Analiza los horarios en los que sueles gastar más electricidad, programa algunos electrodomésticos (como la lavadora o el lavavajillas) y coge una tarifa con discriminación horaria. Lee atentamente tu contrato y asegúrate de no tener un compromiso de permanencia o de que vayan a subirte el precio por kW/h en algún momento. Y, por último, intenta que la compañía comercialice con energía renovable. Estas son las claves para escoger una buena tarifa de electricidad.