Conoce los nuevos peajes de acceso de energía eléctrica para 2021

Contenido del artículo

Desde hace tiempo, se ha venido circulando el rumor sobre la nueva estructura de peajes de acceso de energía eléctrica para 2021 (en concreto, en la factura de la luz) que preparaban la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNNC) y el Gobierno.

El Ministerio para la Transición Energética y Reto Demográfico ha decidido emitir la Propuesta de orden por la que se establecen diferentes gastos regulados del sistema eléctrico para el 2021, y se difieren los peajes de acceso de energía eléctrica a partir de enero de 2021.

Su entrada en vigor estaba prevista para finales de 2020, pero quedó prorrogada debido a la pandemia de COVID-19. Posteriormente, se propuso que la nueva normativa se empiece a aplicar a partir del 1 de junio de 2021.

Por otra parte, el departamento que dirige Teresa Ribera afirma que ha sido imposible de sacar adelante los cargos de 2021 y su nueva aplicación, por lo que están en la obligación de prorrogar los peajes y cargos del sistema eléctrico para el próximo año.

Peajes de acceso de energía eléctrica para 2021

Por este motivo, el Gobierno ha decidido que esta orden fije los precios unitarios para la financiación de los pagos por capacidad de aplicación a partir del 1 de enero de 2021. Además, se ha establecido la cantidad que se destina a pagar la deuda del sistema eléctrico, así como la parte de los costes extrapeninsulares o el pago a OMIP como operador del mercado eléctrico.

A continuación te explicamos las novedades sobre los peajes de acceso de energía eléctrica para 2021 y cómo te afectarán.

¿Cómo afectan los nuevos peajes de acceso de energía eléctrica para 2021 a los suministros de hasta 15kw?   

En el caso de instalaciones de tecnologías renovables, cogeneración y residuos, superiores a 1 MW, se estima una cantidad mensual fija de 9.37 euros/MW de potencia disponible. Aquellos comercializadores y consumidores directos que actúen en el ámbito del Mercado Ibérico de la Electricidad, cancelarán al Operador del Mercado 0,02657 euros por cada MWh que se refleje en el último programa (es decir, en el tramo final de cada hora) a partir de la entrada en vigor de la presente orden.

En resumidas cuentas, la tarifa de luz de la mayoría de los hogares españoles pasará a ser automáticamente la 2.0TD. Se trata de una tarifa con discriminación horaria, que tendrá tres períodos tarifarios para la energía y dos períodos para la potencia.

Peajes de acceso de energía eléctrica para 2021

Por otra parte, la cuantía global determinada para la retribución de la sociedad OMI-Polo Español, S.A., que corresponde al año 2021 será de 13,123 millones de euros, cantidad que podrá ser aumentada en un máximo de 1,824 millones de euros.

Quizá te interese leer:  La Unión Europea está trabajando en estandarizar el certificado de vacunación de Covid-19

Las cantidades para satisfacer los derechos de cobro del sistema eléctrico pendientes a la entrada en vigor de la presente orden ascienden a más de 2.440 millones de euros, de los cuales 2.068 millones corresponden a la anualidad del FADE.

De manera que, con carácter transitorio, para el año 2021, la desagregación del importe de la factura que los comercializadores de energía eléctrica deberán aplicar de conformidad con lo establecido en el apartado octavo de la Resolución de 23 de mayo de 2014, de la Dirección General de Política Energética y Minas, será la recogida en la disposición adicional primera de la Orden TEC/1366/2018, de 20 de diciembre.

¿Cuáles son los principales cambios previstos?

En esta lista, se resumen cuáles son los principales cambios que introduce esta nueva normativa, que se aplica por ley y afecta tanto a suministros domésticos, como de empresas.

  1. Se crea una nueva tarifa 2.0TD, que reemplaza automáticamente a las actuales tarifas 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS. Los suministros con potencia hasta 15KW pasan a discriminación horaria y tendrán tres horarios para la energía, con tres precios diferentes que son: períodos punta, llano y valle.
  2. Se dará la opción de contratar dos potencias distintas.
  3. Los actuales suministros 3.0A se convierten en la nueva tarifa 3.0TD y los 3.1A pasan a formar parte de la nueva tarifa 6.1TD, ambas con 6 períodos para la energía y la potencia.

¿Qué cambia para los suministros de más de 15Kw con los peajes de acceso de energía eléctrica para 2021?

Las tarifas de luz para suministros con potencias superiores a 15kW también cambian con la nueva normativa. La franja ahora cubierta por la tarifa 3.0A pasa a llamarse 3.0TD y la tarifa 31.A se convertirá en la tarifa 6.1TD. Lo sorprendente en este caso es que las dos tarifas pasarán a tener 6 períodos de energía y potencia.

Por su parte, el consumidor tiene derecho a adaptar y modificar las potencias contratadas a los nuevos períodos horarios sin ningún precio, e independientemente de si ya ha realizado un cambio de potencia en los últimos doce meses.

¿Por qué este cambio?

Básicamente, este nuevo sistema de peajes de acceso de energía eléctrica surge de la necesidad de adaptar el sistema español a la normativa europea. La idea es redistribuir los gastos correspondientes al uso de las redes de transporte y distribución de la electricidad entre los usuarios mediante la factura de la luz.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es una supernova y qué peligro tienen para nosotros?

Así mismo, la aplicación de la nueva estructura de peajes de acceso de energía eléctrica se ha diferido en diversas ocasiones. La propuesta inicial era que empezara en noviembre de 2020, pero por la pandemia, esta fecha se pospuso hasta el 1 de abril de 2021.

A finales de febrero, su implantación se prorrogó hasta el 1 de junio de 2021, para dar tiempo a las distribuidoras y comercializadoras eléctricas a poder adaptarse al nuevo sistema.

¿Cómo afecta a los suministros de hasta 15Kw?

Cómo ya se ha mencionado anteriormente, a partir del 1 de junio la tarifa de luz de la mayoría de los hogares españoles pasará a ser automáticamente la 2.0TD. Se trata de una tarifa con discriminación horaria, que tendrá tres períodos tarifarios para la energía y dos períodos para la potencia. Donde cada período tendrá un precio distinto, tanto para la energía como para la potencia.

Es por ello que es importante que nunca controlar cuándo se realiza el mayor consumo de luz. Por ejemplo, si tu lavadora consume la misma cantidad de kWh si la pones a las 9h de la mañana, a las 16h de la tarde o a las 2h de la madrugada, el coste que cancelarás por la energía generada variará considerablemente.

La energía será más cara en el período punta, a precio intermedio en el período llano y más barata en el período valle.

¿Qué puedes hacer para ahorrar?       

Con la nueva estructura de peajes de acceso de energía eléctrica, el precio cambiará en función del horario en que se consuma. Es por ello que, para ahorrar en la factura de luz, será necesario que no abuses del uso de la energía eléctrica.

A continuación, conoce los días y horarios en los que puedes programar tus electrodomésticos:

  • De lunes a viernes, de 00:00 a 8:00.
  • Fines de semana las 24 horas.
  • Festivos nacionales las 24 horas.

Por contra, las horas correspondientes al período punta serán mucho más costosas, por lo que será conveniente evitarlas. Este es el horario en el que poner la lavadora, secadora o el horno no sale a cuenta.

  • De lunes a viernes de 10h a 14 h y de 18h a 22h

Cualquier duda o queja puedes remitirla a la dirección de correo: [email protected] señalando en el asunto: «Alegaciones_ Orden_Peajes_2021». Estos fundamentos se dirigirán a la Dirección General de Política Energética y Minas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!