En los últimos años, el internet de las cosas (IoT) ha crecido de forma exponencial. Hoy existen cientos de dispositivos inteligentes que facilitan tareas cotidianas. Sin embargo, uno de los principales problemas sigue siendo la falta de compatibilidad entre marcas. Ahí es donde entra Matter.
Este nuevo estándar busca crear una verdadera domótica universal, en la que todos los dispositivos conectados puedan entenderse sin importar el fabricante. En este artículo te contamos qué es Matter, cómo funciona y por qué promete cambiar el futuro del IoT.

¿Qué es Matter?
Matter es un protocolo de conectividad desarrollado para estandarizar la comunicación entre dispositivos inteligentes del hogar. Su objetivo principal es lograr interoperabilidad entre diferentes marcas y plataformas.
Fue creado por la alianza Connectivity Standards Alliance (CSA), una organización que incluye a grandes nombres como Apple, Google, Amazon, Samsung y más. Estos gigantes tecnológicos decidieron unir fuerzas para resolver el caos de compatibilidad en el mundo del IoT.
Con Matter, la idea es que puedas comprar una bombilla inteligente, un enchufe o una cerradura de cualquier marca y que funcionen juntos sin problema.
¿Cómo funciona Matter?
Matter se basa en tecnologías existentes como Wi-Fi, Ethernet y Thread. No es un producto en sí, sino un protocolo que permite que los dispositivos se comuniquen bajo un mismo lenguaje común.
Arquitectura de comunicación
- Los dispositivos compatibles con Matter tienen un sello de certificación oficial.
- Se comunican de forma local en tu red doméstica, sin depender de la nube.
- El protocolo usa cifrado de extremo a extremo para proteger los datos.
- Las actualizaciones se gestionan de forma segura y automática.
Gracias a esta estructura, los dispositivos IoT podrán emparejarse y trabajar entre sí de forma sencilla, rápida y segura.
Ventajas principales de Matter
Verdadera interoperabilidad
Uno de los problemas más comunes del IoT es que cada marca tiene su propia app y ecosistema. Con Matter, se elimina esta barrera. Todos los dispositivos certificados pueden controlarse desde cualquier plataforma compatible.
Por ejemplo, podrás usar una bombilla de Philips Hue con Alexa, Google Assistant o Siri sin tener que preocuparte por compatibilidad.
Mejora en la experiencia de usuario
Los usuarios ya no necesitarán múltiples aplicaciones ni configuraciones complejas. La instalación de un dispositivo será más rápida y uniforme. Esto simplifica el proceso de construir un ecosistema de domótica universal.
Seguridad mejorada
Matter prioriza la seguridad. El protocolo incorpora mecanismos avanzados de autenticación, cifrado y gestión de identidades. Además, al trabajar en red local, se reduce la exposición a amenazas externas.

¿Qué dispositivos serán compatibles con Matter?
La adopción de Matter ha comenzado con algunos tipos de dispositivos específicos:
- Bombillas y luminarias inteligentes.
- Cerraduras de puertas.
- Enchufes y tomacorrientes.
- Termostatos.
- Sensores de movimiento o temperatura.
- Puentes o hubs de control.
Marcas como Philips, Eve, Nanoleaf, Yale, LG y Ecobee ya han lanzado productos compatibles. Además, asistentes como Alexa, Google Assistant y Siri ya integran soporte para Matter.
¿Se necesita nuevo hardware?
No necesariamente. Algunos dispositivos existentes recibirán actualizaciones de firmware para ser compatibles con Matter. Otros requerirán nuevos modelos, sobre todo si usan tecnologías que no admiten Thread o Wi-Fi.
La relación entre Matter y el IoT
Matter llega como una solución clara a uno de los mayores retos del IoT: la falta de estándares unificados. Hasta ahora, cada fabricante desarrollaba su propio protocolo. Esto causaba incompatibilidades y frustración en los usuarios.
Gracias a Matter, se espera una expansión más acelerada del IoT. Las marcas podrán centrarse en mejorar sus productos, sin preocuparse por adaptar su software a múltiples plataformas.
¿Cuál es el rol de Thread en Matter?
Thread es una tecnología inalámbrica diseñada para hogares inteligentes. Es uno de los pilares técnicos que respalda a Matter.
A diferencia de Wi-Fi, Thread ofrece baja latencia, consumo energético eficiente y redes en malla. Esto significa que los dispositivos se comunican entre ellos sin saturar la red.
La integración de Thread permite que Matter funcione incluso si la conexión a internet se cae, ya que los dispositivos seguirán comunicándose localmente.
¿Qué impacto tendrá Matter en la domótica universal?
Un futuro más accesible
Con Matter, la domótica universal será más alcanzable para todos. Los usuarios podrán combinar marcas y tipos de dispositivos sin complicaciones. Esto democratiza el acceso a hogares conectados más funcionales y personalizables.
Mayor innovación
Al estandarizar la base de comunicación, los fabricantes tendrán más tiempo para innovar en funciones y diseño. Ya no deberán invertir recursos en hacer que sus productos sean compatibles con cada plataforma.
Reducción de la fragmentación
La fragmentación actual ha frenado el avance del IoT. Con un protocolo común, el desarrollo y adopción de tecnologías será más uniforme y escalable.

Matter representa un paso gigante hacia un ecosistema IoT más funcional, seguro y fácil de usar. Gracias a su enfoque en la interoperabilidad y la compatibilidad entre dispositivos, promete hacer realidad la esperada domótica universal.
Si estás pensando en hacer tu hogar más inteligente en los próximos años, elegir productos compatibles con Matter será una inversión inteligente. Este nuevo estándar marca el inicio de una nueva era para los hogares conectados.