¿Conoces la actual regulación sobre el uso de drones? Te la mostramos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cada vez es más habitual que sobre el mundo sobrevuelen drones por distintos motivos, como la seguridad y la grabación de vídeos, entre otros. Sin embargo, son muchas las empresas que se están planteando utilizar este medio para enviar su correspondencia o los que los utilizan para hacer fotografías desde diversos puntos de vista. De este modo, este aparato se está convirtiendo en uno más que podemos ver en el día a día ya sea por motivos de ocio o profesionales. Sin embargo, son pocos los que realmente conocen la actual regulación sobre el uso de drones. Teniendo en cuenta cómo se usan y que existen ciertos riesgos respecto a este hecho, es importante analizar cómo debemos actuar en el caso de manejar uno. Con el fin de ponértelo fácil, a lo largo de este artículo vamos a explicarte todo lo que debes saber.

Actual regulación sobre el uso de drones

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la encargada desarrollar la regulación sobre el uso de drones. En España, ya han empezado a aplicarse los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945. Asimismo, hay que señalar que el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, va a seguir estando vigente hasta el año 2022. Sin embargo, hay que estar pendiente siempre de posibles variaciones que se pueden decidir en cuestión de semanas o meses. Al igual que en otros ámbitos, dependiendo de las circunstancias, las normativas cambian. Y es exactamente lo mismo que puede suceder en el mundo de los drones.

Una de las novedades de la última Normativa de drones en España es que se ha eliminado la distinción entre volar drones por trabajo o por ocio. Los requisitos ahora son conjuntos, sin tener en cuenta los fines de la actividad.

Licencia de piloto de drones

Respecto a la Licencia Oficial de Piloto de Drones, esta seguirá siendo aplicable para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; pero, en el caso de no pertenecer a este último grupo, aquellas personas que quieran usar un dron de más de 250 gramos tendrán que tener un certificado que acredite unos conocimientos mínimos.

De esta manera, aquellos que quieran volar drones en la categoría abierta, deben hacer y superar un examen en AESA. Este podrá ser de Nivel 1 o Nivel 2 dependiendo del riesgo de la actividad a desarrollar. Sin embargo, si hablamos de la categoría específica, es imprescindible aprobar el examen correspondiente al Nivel 3. De esta forma, se podrá operar en todos aquellos escenarios que están contemplados en él.

regulación sobre el uso de drones

Limitaciones a la hora de volar un dron

En primer lugar, el piloto al volar el dron siempre tiene que tenerlo dentro de su alcance visual, excepto en categoría específica bajo STS BVLOS. Asimismo, no se puede usar este aparato a menos de ocho kilómetros de un aeródromo, de un aeropuerto o de un espacio aéreo controlado. Tampoco puede sobrepasar los 120 metros de altura independientemente del lugar en el que se esté usando.

Quizá te interese leer:  LG Wing: características del móvil con pantalla giratoria

Por otro lado, no es obligatorio un seguro de responsabilidad civil. Sin embargo, es más que recomendable disponer de uno. La razón es que el piloto será el único responsable de los daños que provoque este aparato, ya sea a un edificio, a un vehículo o a una persona, entre otros.

Igualmente, es necesario que el dron tenga una placa identificativa ignífuga fijada en él en la que se informe del modelo, del nombre del fabricante, del número de serie y de los datos de contacto del piloto. Por supuesto, siempre habrá que proteger el derecho a la intimidad de todas las personas que puedan aparecer en las imágenes realizadas por el dron. Por ello, hay que tener mucho cuidado a la hora de divulgar estas últimas para no vulnerar la Ley de Protección de Datos.

Normativa para drones de menos de 250 gramos

Hay quien piensa que si el dron pesa menos de 250 gramos no hay que seguir ninguna normativa, pero sin duda se trata de un error. Es cierto que en estos casos el reglamento es más permisivo, pero, aún así, hay una serie de puntos que se deben aplicar si se quiere cumplir con la ley y con la seguridad.

Por ejemplo, hay que hacer el examen de AESA de Nivel 1 como mínimo. En el caso de superarlo, el usuario podrá volar el aparato en subcategorías A1 y A3 de la categoría abierta. Por otro lado, jamás se pueden superar los 120 metros de altura en distancia vertical ni los 50 metros en distancia horizontal. Está totalmente prohibido volar el dron en Parques Nacionales, en Reservas de la Bioesfera, en zonas de conservación de la fauna y en otros espacios naturales protegidos.

Por otro lado, tal y como hemos explicado antes, no se puede volar a menos de ocho kilómetros de un espacio aéreo controlado. Y, además, si el dron lleva cámara, hay que tener en cuenta siempre el Derecho al Honor e Intimidad de las personas.

Registro del dron, punto clave en la regulación sobre el uso de drones

En el caso de que el dron esté certificado, no es necesario registrarlo. Eso sí, siempre hay que hacerlo en AESA. El registro tiene una validez de cinco años y se reconocerá en todos los países que sean miembros de EASA. No hará falta que lo hagas en el caso de que el aparato que utilices sea considerado, según la directiva 2009/48/CE, un juguete.

regulación sobre el uso de drones

Volar el dron con sentido común

Sin duda, no solo es necesario tener en cuenta la regulación sobre el uso de drones, sino que también es esencial el uso del sentido común. Siempre hay que tener en cuenta la seguridad de las personas y del espacio aéreo, haciendo volar el aparato de forma responsable y prudente. Por supuesto, es importante utilizar el dron cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, sin que haya niebla, llueva o haga viento y no se puede perder de vista la aeronave en ningún momento.

Quizá te interese leer:  Los 7 mejores drones por menos de 200 euros que puedes comprar

Tipo de categorías

Teniendo en cuenta el riesgo existente con el vuelo del dron, se han definido tres categorías operacionales. La primera de ellas es la abierta. Ha sido diseñada para vuelos con poco riesgo y que no necesitan ningún tipo de autorización. Por otro lado, nos encontramos con la categoría específica, destinada a los vuelos de riesgo medio en escenarios estándar sin declaración o, en caso contrario, con autorización. Finalmente, está la categoría certificada, que es la que incluye aquellas operaciones con riesgo alto. Esta requiere un régimen regulatorio similar al de la aviación tripulada.

regulación sobre el uso de drones

Vuelo de drones en categoría abierta

Dentro de la categoría abierta, se debe volar el dron siempre dentro del alcance visual, a no ser que se cuente con un observador o se esté usando el modo «follow me». Asimismo, en el caso de que una persona se encuentre con una aeronave tripulada, es imprescindible reducir la altura y aterrizar el dron cuanto antes. En esta categoría no está permitido el sobrevuelo de grupos de personas y, por supuesto, está prohibido el transporte de mercancías peligrosas.

Vuelos de drones en categoría específica: un apartado especial en la regulación sobre el uso de drones

La categoría específica regula aquellos usos del dron en los que exista un riesgo medio. Incluye los drones de más de 25 kilos, los vuelos urbanos con drones de más de 4 kilos o sin marcado CE; o el arrojo de materiales.

Vuelo de drones en categoría certificada

Para que una categoría se considere certificada debe existir un alto riesgo, por ejemplo, vuelos sobre concentraciones de personas o transporte de mercancías peligrosas. También operaciones imposibles de mitigar sin la certificación del operador, del dron o sin requerir licencia.

Después de leer toda esta información, quizá te sientas un poco abrumado por el hecho de no poder usar tu dron libremente. Tal y como hemos explicado antes, al fin y al cabo todo se basa en el sentido común, en proteger a las personas y en ser responsable con todos tus actos a la hora de utilizar un aparato de estas características.

Las mejores ofertas que hemos encontrado para comprar drones

Superventas No. 1
Mini Drones Blancos, con 2 Cámaras 720P idea10 Drone para Niños...
  • Mini drone con más cámaras: Este dron está diseñado para ser...
  • Optical Flow Positioning + Altitude Hold: Equipado con un avanzado...
  • Cámara HD FPV: Mini drone está equipado con cámara HD 720P que...
  • Más funciones de vuelo: Este mini drone tiene más funciones, como...
  • 2 Baterías Modulares: 2 baterías modulares proporcionan hasta 20...
Superventas No. 2
X19 Mini Dron Plegable con Cámara 720P | APP Control, para...
  • 【Cámara FPV HD Dron & 2 Cámaras】 El drones con cámara HD le...
  • 【Tiempo de vuelo doble】 Para que su experiencia de vuelo sea aún...
  • 【Posicionamiento Optico】 Este drones adultos tiene muchas...
  • 【Múltiples modos de vuelo】 Para disfrutar más del dron, Nuestro...
  • 【Preciso diseño】El elegante diseño del dron X19 hace que parezca...

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital