El principal motivo de la creación de la tinta electrónica se debe a razones ecologistas. Para reducir el consumo de papel, las empresas punteras de esta tecnología siguen trabajando en todas las mejoras posibles para que la experiencia de leer un ebook sea totalmente satisfactoria.
En estos últimos años, las tecnologías de la lectura electrónica no han dejado de innovar para el disfrute de los usuarios. De las primeras pantallas con tinta electrónica que se remontan a los 70, se ha evolucionado hasta llegar a la tecnología a color que ofrecen los últimos diseños de libros electrónicos.
Actualmente existe un ebook a color, el Pocketbook Color. Cuenta con la nueva tecnología E Ink Kaleido en la pantalla. Este modelo es el primer lector electrónico a color que se saca al mercado desde hace tiempo, y su nueva tecnología ofrece a sus usuarios la posibilidad de disfrutar de una extraordinaria experiencia en la lectura.
La aparición de este tipo de tecnología parece ideal para los amantes de los cómics, que hasta ahora no disponían de dispositivos electrónicos específicamente dedicados en los que pudieran leer y disfrutar de la calidad total de los dibujos de estos relatos.
¿Cómo funciona la pantalla de tinta electrónica?
Para entender el desempeño de las pantallas a color, es importante conocer el funcionamiento de la tinta electrónica de los ereaders, ya que es una tecnología que tiene su complejidad.
Las pantallas están formadas por tres capas. La más externa y tangible es una lámina protectora, en el medio se encuentran unas microcápsulas que contienen un líquido transparente con una serie de partículas. Finalmente, está la capa más interna con un conjunto de electrodos.
En el fluido de las microcápsulas flotan unas partículas de dos colores: las blancas tienen carga positiva y las negras tienen carga negativa. Debajo de las partículas hay una serie de electrodos. Cuando los electrodos de la capa más interna envían una carga positiva, las partículas negativas son atraídas y las positivas repelidas, con lo que las partículas claras suben a la zona superior, que es la que ve el observador. Cuando un electrodo envía una carga negativa, sucede lo contrario. Así se consiguen los diferentes niveles de escalas de grises.
¿Qué diferencia hay con la tinta electrónica a color?
La tecnología llamada Color ePaper, funciona gracias a esas microcápsulas que contienen todos los pigmentos necesarios para generar los colores. Se aplica un filtro RGB, rojo, verde y azul, que combinado con el panel clásico en blanco y negro, permiten que en la pantalla se muestren hasta 4096 colores y tonos.
Gracias a esos avances en los materiales y en la forma de onda de los electrodos se consigue activar los pigmentos necesarios en estas pantallas, y se eligen las distintas combinaciones de colores que se necesita para generar un color en concreto.
El resultado final que ve el usuario es una pantalla que, sin retroiluminación, es capaz de controlar y optimizar su comportamiento mostrando imágenes a color de cualquier tipo, aunque no sea la imagen más definida del mundo. Lo que es cierto es que el fondo blanco es un poco más oscuro que los ereaders normales, sin embargo, hace que leer con una pantalla a color sea un momento más completo.
Esta tecnología mantiene todas las propiedades inherentes de las pantallas de tinta electrónica en los ereaders. No se fuerce la vista durante la lectura, no provoca agotamiento visual, no produce reflejos, permite leer al aire libre, y también, sigue siendo eficiente a nivel energético, ya que sólo consumen energía al pasar de página y para algunas funciones adicionales.