Historia tecnológica: ¿cuál fue el primer teléfono móvil?

Contenido del artículo

Se llamaba, cariñosamente, «zapatófono» y fue el primer teléfono móvil del mundo. Aunque varias décadas han pasado desde su creación, el camino para fabricar un teléfono móvil funcional no fue tan sencillo. Se ha necesitado casi medio siglo para perfeccionar la telefonía móvil y llegar a los smartphones de hoy en día. Te invitamos a descubrir esta interesante historia.

Historia del primer teléfono móvil

Abrir el baúl de los recuerdos siempre es grato. Aunque ahora los móviles sean algo habitual, indispensable y la vida sin ellos resulte impensable, hace 48 años era algo que no rondaba la mente de la población. Por aquel entonces interesaba más tener un teléfono fijo en casa y un televisor, claro está. La idea de poder comunicarse desde cualquier sitio parecía descabellada y, simplemente, no pensábamos en ello. Si naciste entre los años 70 y 90, ¿Recuerdas cuál fue la primera noticia que tuviste de un móvil?

Posiblemente recuerdes a tus padres o tíos con dispositivos muy rudimentarios, increíblemente grandes e incómodos. Se les llamaba, cariñosamente, «zapatófonos», por sus grandes dimensiones que recordaban a un zapato; y que además hacían alusión al que utilizaba el famoso Super Agente 86. Pero, ¿Sabes realmente cuál fue el primer teléfono móvil que se inventó? No fue producto de Nokia (pionero en telefonía celular por aquel entonces); ni se Sony, que se lanzaría al mercado de las comunicaciones móviles con la popular gama Ericsson. El artífice de los teléfonos celulares como los conocemos hoy en día, fue Motorola.

Antes de Motorola

Detrás del «zapatófono» hay mucha historia. Todo se remonta al teléfono y la radio. Estos inventos revolucionarios aparecieron, uno, en la segunda mitad del siglo XIX y el otro, a finales de ese siglo y principios del XX. Los inventores de la época quedaron fascinados con la idea de que la gente pudiera comunicarse sin necesidad de verse a la cara. Eso sí, como bien sabrás, para poder realizar una simple llamada era necesario tener a todo un equipo detrás manejando las conexiones. Y, en el caso de la radio, se limitaba a la distancia de actuación de la misma y las frecuencias.

El primer teléfono móvil fue el Motorola DynaTAC 8000x

Se buscaba algo más. Querían que la gente se comunicara desde cualquier parte, sin necesidad de tantos cables ni limitaciones. En aquellos días los móviles que se inventaron no eran más que radios de 2 vías instalados en objetos en movimiento como los trenes y automóviles. Unos walkie-talkie en toda regla. Podemos decir entonces que los primeros dispositivos celulares tienen su origen en los instalados en los trenes? Resulta difícil, pues entonces también serían móviles las populares casetas de teléfono (porque podías hablar desde casi cualquier punto).

Quizá te interese leer:  Xiaomi Redmi 8A: características, opinión y mejor oferta

En los años 20 se instalaron teléfonos inalámbricos (que no móviles) en los vagones de tren militares. Después se extendieron a los trenes públicos y solo tenían acceso a este servicios las personas que pudieran pagarlo y viajaran en primera clase. Esto ocurrió en 1925, gracias a Zugtelephonie AG, un proveedor de teléfonos móviles para trenes, que instaló dispositivos en las líneas ferroviarias entre Berlín y Hamburgo. Para la Segunda Guerra Mundial, las comunicaciones podían hacerse desde el campo de batalla, pero no eran teléfonos en sí, eran radios portátiles con calidad deficiente.

Entre 1940 y 1950, las empresas decidieron colocar teléfonos también en los automóviles. El gran defecto de estos sistemas es que eran muy grandes, muy pesados, requerían de mucha energía para funcionar y su uso era limitado. De hecho, para poder realizar una llamada en ocasiones había que esperar media hora y no podían realizarse más que un número reducido de llamadas a la vez. ¡Nada que ver con lo que conocemos hoy en día!

Gracias, MOSFET

Mientras las grandes empresas tecnológicas se disputaban poner o no teléfonos en los autos, Mohamed Atalla y Dawon Kahng de Bell Labs (Bell Labs ahora pertenece a Nokia) desarrollaron MOSFET. El MOSFET o transistor de efecto de campo de óxido de metal-silicio es el componente básico de los teléfonos móviles modernos. Gracias al MOS se disminuye el consumo de energía, por ejemplo. Su importancia es tal que, desde 2019, los smartphones pueden construirse gracias a miles de millones de pequeños MOSFET que integran los microprocesadores, chips de memorias, etcétera.

MOSFET también permitió el desarrollo de redes móviles digitales inalámbricas, fundamentales para los teléfonos de hoy en día. ¿Te suenan las redes 3G, 4G o 5G? ¡Todo es gracias a MOSFET! MOSFET se complementa con LDMOS, una lateral difusa de MOS y con RF CMOS (radiofrecuencia CMOS); Con el desarrollo de estas tecnologías se aumento el ancho de banda en la década del 2000. Tiempos icónicos donde surgieron, entre otros, el primer iPhone de la historia.

El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, de Motorola, realizó la primera llamada desde un teléfono móvil

Motorola DynaTAC 8000x, primer teléfono móvil

La primera llamada desde un teléfono totalmente móvil ocurrió el 3 de abril de 1973. El genio detrás de esta llamada fue Martin Cooper. Cooper era investigador y ejecutivo de Motorola. ¿Y a quién llamó Martin Cooper? Nada más y nada menos que al Dr. Joel S. Engel de Bell Labs.

Quizá te interese leer:  Consejos para evitar que tu móvil sea hackeado y te roben datos

¡Sí, su archirrival! No te olvides que en Bell Labs ya habían desarrollado MOSFET, pero no habían sido capaces de llevarlo a los dispositivos móviles. La llamada de Martin Cooper a su rival empresarial fue bastante curiosa. Según confesaría Cooper años más tarde, dijo a su interlocutor «Joel, te estoy llamando desde un teléfono celular real. Un teléfono de mano portátil». Cuentan que Joel S. Engel no dijo nada.

¿Y cómo era el teléfono desarrollado por Cooper? Se trataba de un teléfono que pesaba 1.1 kilogramos y media 23 por 13 por 4,5 centímetros. La primera llamada que se realizó por un móvil solo tardó 30 minutos y el teléfono tuvo que recargarse ¡Durante 10 horas! No fue sino hasta 1980 cuando se inventó la batería de iones de litio que, hasta el día de hoy, se usa en los teléfonos móviles. Los creadores detrás de la batería fueron John Goodenough, Rachid Yazami y Akira Yoshino y se comercializó en 1991 de la mano de Sony.

Para Motorola, por aquel entonces una pequeña compañía, rivalizar con Bell Labs y su socio AT&T fue todo un logro. Y lograron «vencerlos». Después de aquella icónica llamada, realizada entre las calles 53 y 54 de Nueva York, todavía pasarían 10 años antes de que el dispositivo de Motorola llegara al mercado. ¿Su nombre? Motorola DynaTAC 8000x y tuvo un precio de venta que rondaba los 3.500 dólares (7.000 dólares de hoy). El primer teléfono móvil solo ofrecía 30 minutos de conversación, 6 horas en espera y solo almacenaba 30 números de teléfono. Eso sí, el DynaTAC 8000x era ligeramente más delgado que el dispositivo desde el que Cooper realizó la llamada.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!