Después del éxito del Xiaomi Mi A1 y el Xiaomi Mi A2, llega el nuevo Xiaomi Mi A3. Hasta ahora los modelos Mi A con android One han conseguido ser unos superventas y el nuevo modelo, probablemente, aspira a conseguirlo también.
Ficha técnica del nuevo Xiaomi Mi A3
- Pantalla: AMOLED de 6,088” con notch de gota
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 665 y GPU Adreno 610
- Memoria: 4 GB
- Almacenamiento: 64 / 128 GB + microSD de hasta 256 GB
- Batería: 4030 mAh con carga rápida de 10W y compatible con Quick Charge 3.0 y 18W
- Cámara trasera: sensor principal de 48 megapíxeles, IMX586 y f/1.8, gran angular de 8 megapíxeles, f/2.2 y 118º y sensor de profundidad de 2 megapíxeles
- Cámara frontal: 32 megapíxeles y f/2.0
- Software: Android 9 Pie (One Edition)
- Dimensiones: 153,48 x 71,85 x 8.47 mm
- Peso: 173.8 g
- Conectividad: doble SIM 4G, LTE, Wifi 802.11ac, bluetooth 5.0, infrarrojos, GPS, GLONASS y Beidou
- Desbloqueo: con huella dactilar en pantalla y facial
- Puertos: USB tipo C y Jack 3,5 mm
- Precio: 249€ (4/64 GB) y 279€ (4/128 GB)

Diseño
El nuevo Xiaomi Mi A3 apuesta por el cristal como elemento principal. Hay tres colores disponibles, el grisáceo, el blanco y el azulón brillante. En las tres opciones, en función de cómo dé la luz, se generan sobre el cristal unos reflejos.
El cuerpo del teléfono está protegido por Gorilla Glass 5, que es resistente a salpicaduras P2i, tiene bordes de aluminio y las esquinas son redondeadas. Además, a este modelo se le añade un diseño curvo trasero 3D. Esto quiere decir que la parte trasera tiene una ligera curvatura. Gracias a esto, el móvil parece mucho más pequeño de lo que realmente es, es mucho más manejable y también más compacto. Este Mi A tiene una pantalla de 6,1 pulgadas con un notch en forma de gota. Y a pesar de su reducido tamaño, Xiaomi ha conseguido que el móvil tenga una batería de unos 4000 mAh.

En cuanto a la colocación de los elementos, en la parte superior se encuentra el jack de 3,5 mm que no tenía el modelo anterior, el micrófono de cancelación de ruido y el sensor de infrarrojos. En el marco superior, además, está el LED de notificaciones. En el lateral están los controles de volumen y encendido y en la parte inferior el puerto USB tipo C y los altavoces. Y, finalmente, en la parte superior del lateral izquierdo está la ranura híbrida para la tarjeta SIM y la microSD. Los sensores de la cámara trasera están colocados en posición vertical sobre un módulo que sobresale del cuerpo un poco. Justo debajo se encuentra el flash LED. En este modelo el lector de huellas está integrado en la pantalla.
Pantalla
La pantalla del Xiaomi Mi A3 se queda un poco atrás respecto a sus predecesores. Tanto el Mi A1 como el Mi A2, incluyendo la versión Lite, superaban los 400 píxeles por pulgada, en cambio este nuevo modelo, con su panel de 6,088 pulgadas, se queda en una resolución 1560 x 720 píxeles, lo que equivale a HD + 282 píxeles por pulgada. Por consiguiente, tenemos una pantalla que se ve bien, con colores muy vivos pero letras algo borrosas. Es decir, le falta nitidez.
La pantalla AMOLED posee un contraste excelente, con unos negros profundos y unos colores muy llamativos. El brillo máximo es algo justo y el automático es algo lento. Y, finalmente, la sensibilidad táctil es buena.
Cámaras

Las cámaras traseras del Mi A3 hacen buenas fotos, sobre todo cuando hay una iluminación buena. Es aquí donde el sensor principal consigue hacer fotos de calidad, tanto a nivel de colores como de detalles. Eso sí, las mejores fotos se consiguen con el modo HDR activado. En cuanto a la fotografía nocturna, el Mi A3 consigue unos resultados bastante aceptables teniendo en cuenta su gama de precio.
En cuanto al sensor de la cámara frontal, con 32 megapíxeles y una lente de apertura f/2.2, consigue unos selfies bastante buenos, con un buen nivel de detalle aunque con fondo quemado a veces o un ligero desenfoque.
Teniendo en cuenta la gama de precio, la versatilidad de la triple cámara y su cámara frontal tiene unos resultados más que aceptables. Incluso los vídeos consiguen tener un nivel de calidad bastante acorde.
Rendimiento
El procesador Snapdragon 665 de Qualcomm llega para mejorar esa parte gaming que quizá cojeaba un poco en el modelo anterior. A pesar de esto, hay dos juegos muy populares que no son compatibles, el Asphalt 9 y el Fortnite.
El rendimiento de este procesador es muy bueno, funciona de una forma muy fluida y permite moverse por menús, aplicaciones y demás de una forma muy rápida.
Conclusiones
El Xiaomi Mi A3 tiene un diseño compacto, ligero y bastante manejable, llega al nivel de calidad fotográfica que se le puede exigir a un teléfono de este precio y su rendimiento es muy bueno. Sin embargo, la pantalla se queda un poco atrás. También hay otros aspectos, como la ausencia de NFC o que el lector de huellas o el desbloqueo facial sean un poco lentos que lo convierten en un modelo a mejorar en algunos aspectos.
La mejor oferta que hemos encontrado para comprar un Xiaomi Mi A3
- Powered by android one
- Triple cámara de 48 mp con ia y ultra gran angular, cámara frontal...
- Qualcomm snapdragon 665, procesador de alto rendimiento de 11 nm"
- Gran batería de 4030 mah (típ), compatible con carga rápida de 18 w
- Pantalla amoled de 6,088" con notch de gota, sensor de huella en...