Algunos de las principales marcas de móviles han puesto en el mercado sus nuevas propuestas de cara al verano. Tal es el caso de Asus, que vuelve a la carga con el Asus Zenfone 6, su nuevo gama alta. Cualidades para tocar el cielo no le faltan, sin embargo, la competencia en su rango de precios es bastante feroz.
La filosofía de la compañía viene siendo, al menos en sus productos de telefonía, la de ofrecer dispositivos de calidad a un precio competitivo sin eliminar prestaciones básicas propias de los teléfonos más caros. Asimismo, su compromiso con la innovación en este sector ha sido notable (algo que hemos podido ver también en sus tabletas); y es que algunas escaramuzas comerciales de la marca basadas en la diferenciación tecnológica han calado hondo entre los usuarios —imposible quitarnos de la cabeza el Asus PadFone, un móvil convertible en tablet y en portátil.
Asus Zenfone 6: características y valoración

Aunque el Zenfone 6 no es tan osado como el PadFone, también tiene algunas cualidades un poco freak que seguro seducirán al público más sibarita.
Su panel aprovecha casi toda la superficie para desplegar la pantalla pasando de la cámara frontal que viene integrada en un sistema motorizado. El componente, con doble cámara, es capaz de apuntar hacia atrás, y hacia adelante. Sin duda, no es la primera compañía que usa este recurso (de hecho nos recuerda mucho al nuevo Oppo Reno), pero hay que concederle su mérito a Asus que, en este ámbito, a cumplido con creces.Por otro lado, se trata de un teléfono móvil potente gracias a su Qualcomm Snapdragon 855, y viene con RAM y almacenamiento suficientes para disfrutar de la suite de aplicaciones actuales sin problemas.
Este componente, que podría parecer solo una excusa para ganar espacio en el frontal es, en realidad, un complejo sistema para la toma de selfies que funciona a la perfección sin multiplicar sensores.
En lo referido al diseño, también se nota el sello Asus en sus bordes curvados hacia el cristal trasero. Monta un marco hecho de aluminio, y el resto de elementos conjugan para ofrecer esa sensación “gama alta” tan inconfundible.
Rendimiento y funcionalidad
Estamos ante un teléfono bastante potente que ejecuta Android a la perfección. Lo más destacado, sin embargo, son sus avanzadas funciones de Inteligencia Artificial, que se ocupan de sacarle el máximo partido a los recursos del dispositivo. Gracias a la IA, el teléfono ofrece un gran número de utilidades que hacen más pesada la capa principal. También cabe mencionar el nuevo modo oscuro y nuevas opciones de audio.
Cámara trasera
En la parte trasera lleva integrado un set de doble cámara con sensor de 48 Mpx, principal, y 13 Mpx, el otro (con gran angular). Ambas se gestionan con una aplicación que viene preinstalada: Asus PixelMaster, una solución que nos permite aprovechar al máximo las posibilidades de su sistema fotográfico. La app permite una gran variedad de modos de disparo, diferentes ajustes de belleza, filtros de calidad, y reconocimiento de escenas asistido mediante Inteligencia Artificial.
Graba vídeos con mucha calidad sin necesidad de montar más sensores en la unidad fotográfica, ya que, según la compañía, durante el procesado se unifican ambas tomas para crear efectos de desenfoque ultra profesionales.
Flip Camera Rotatoria
Y por fin llegamos a la característica más señalable de este dispositivo de gama alta. Su módulo articulado para albergar la cámara delantera permite graduar el movimiento, de forma que es posible captar tomar panorámicas muy precisas, automáticamente. Además, y esta es una de esas particularidades que motivan el efecto wow en el público, el teléfono tiene un sistema que detecta las caídas para plegar la Flip antes de que llegue al suelo. Esto favorece la durabilidad del mecanismo, y blinda esta pieza tan endeble, que en términos de resistencia, siempre es el punto débil de cualquier dispositivo.
El movimiento del módulo es bastante suave, y se articula gracias a un motor por pasos que permite la rotación hacia todos los ángulos. Cuando activamos la cámara, el set frontal se despliega solo en varias fases (en plan Robocop): primero despacio, luego muy rápido, y afianza la posición final despacio de nuevo.
Aunque el módulo no es de reducidas dimensiones, compensa con su robustez. Así, el ingrediente principal del Zenfone 6 está fabricado en liquid metal, una aleación compuesta que presume de ser 4 veces más dura que el acero inoxidable, y 20 veces más ligera.
En fin, el Asus Zenfone 6 tiene bastantes probabilidades de sobrevivir a su lanzamiento, y convertirse en el teléfono favorito de los que nadan a contracorriente. Ya queda nada para que vea la luz: el 25 de junio. Y con respecto al precio, la unidad de 6/128 GB costará algo más de 550 euros, por ejemplo, aunque hay otras capacidades con diferentes precios, claro está.