Xiaomi Redmi Note 8 Pro ¿Merece la pena comprarlo?

Contenido del artículo

Si se habla de teléfonos buenos a precios baratos, lo más probable es que surja el nombre de Xiaomi, la marca de telefonía móvil que cada día gana la confianza de más y más usuarios.

¿Su secreto? Optar por una buena relación calidad-precio. Aunque parece algo demasiado simple, lo cierto es que ha logrado convertir sus terminales en auténticos éxitos de ventas, desde la gama baja con Xiaomi Redmi 7A, pasando por la gama media con Xiaomi Mi A2 y llegando a la gama alta con Xiaomi Mi 9.

En consecuencia, es probable que cualquiera que busque un móvil bueno sin tirar la casa por la ventana, se plantee adquirir un Xiaomi, ya que garantiza una buena experiencia como usuario y una correcta funcionalidad.

Como prueba de ello, se presenta, a continuación, el nuevo Xiaomi Redmi Note 8 Pro, el sucesor del aclamado Xiaomi Redmi Note 7 Pro, con el fin de analizar sus características y compararlas con otros terminales de prestaciones similares.

Xiaomi Redmi Note 8 Pro

Este Smartphone de gama media-alta ha sido muy esperado, gracias a la experiencia calidad-precio tan buena que produjo el Xiaomi Redmi Note 7 Pro; no obstante, también ha llegado a causar desconfianza entre los expertos, ya que, a priori, la elección del procesador no fue la más acertada.

En primer lugar, observando la apariencia externa, cabe destacarse como un móvil estético y cómodo a la hora de sujetarlo, con unas mediadas de 16’1×7’6 cm y 8mm de grosor.

El modelo note 8 Pro viene en 3 tonos, los clásicos negro y blanco perla, y un novedoso y llamativo verde esmeralda al que muy pocos se han podido resistir.

Al igual que sus predecesores, se trata de un dispositivo bien construido, con protección Gorilla Glass 5 por delante y por detrás, protección IP52 contra polvo y salpicaduras y un sistema de refrigeración líquida para balancear el calor del dispositivo.

La refrigeración líquida suele ser un simple reclamo comercial, pero, en este caso, el Xiaomi Redmi Note 8 Pro, no miente, logrando realmente que el terminal no se sobrecaliente. Una de las razones por la cual dejamos de hablar de gama media, para comenzar a hablar de gama media-alta.

Más allá de eso, se trata de un teléfono inteligente dual sim que acepta la inserción Dual Nano SIM, con conectividad a Bluetooth, radio y wifi, así como tecnología 4G, lo esperable en un móvil normal. Así como una batería de 4500mAh y carga rápida de 18W.

Quizá te interese leer:  Nuevo Xiaomi Mi 11: características, detalles y precios

No obstante, y regresando sobre la apariencia del terminal, su punto fuerte se encuentra en la parte de atrás, donde se encontrarían 4 sensores, un led y un lector de huellas:

  • En vertical se encuentran 3 sensores pertenecientes a la cámara, seguidos del lector de huellas y, a su derecha, el cuarto sensor de la cámara y el flash.
  • Una queja en comparación con su versión anterior, es que en el note 8 pro es fácil confundirse y tocar el sensor de la cámara en lugar del lector de huellas.
  • El lado bueno es que, ante esto, Xiaomi Redmi Note 8 Pro, cuenta con un lector facial, lo que sirve como sustituto para aquellos que tengan dificultad en acostumbrarse a la distribución de los sensores.

El tema de los sensores lleva a la razón de peso por la que tanta gente esperaba con ansia la nueva propuesta de Xiaomi: la cámara, para la cual se reserva un apartado especial a continuación.

 La cámara del Redmi Note 8 Pro

Ni más ni menos que 64 megapíxeles, que dejan atrás los 48 megapíxeles con los que contaba el note 7 pro. Pero eso no es todo, además de este sensor principal, la otra joya de la corona es un gran angular 120º de 8 megapíxeles, seguido de un sensor de profundidad de 2 megapíxeles y un macro de, también, 2 megapíxeles.

cámara redmi note 8 pro

Evidentemente, no se trata de un iPhone 11, pero la experiencia para fotógrafos amateur es cuanto menos loable:

  • Imágenes detalladas con mayor resolución que otras cámaras de terminales de la misma gama, notándose, especialmente, al hacer zoom o cuando se hacen fotos a distancia y se recorta la imagen.
  • En definitiva, el note 8 pro cuenta con una muy buena cámara, que ofrece colores saturados y brillantes e imágenes contrastadas, lo cual es ideal si el objetivo es compartir fotos por redes sociales.
  • Las fotografías en la oscuridad continúan perdiendo calidad y añadiendo ruido a la imagen, pero con ayuda del modo nocturno, se vuelve a adquirir calidad, cosa que no ocurría en versiones anteriores.

La cámara delantera también ha demostrado ser muy buena, con 20 megapíxeles. Cuenta con modo beauty y modo retrato, para el cual, entra en juego el sensor de profundidad, obteniendo un resultado óptimo para aquellos que prefieren las fotografías más dramáticas.

En lo referente a vídeos, permite grabar 4k, a 30 fotogramas por segundo, así como con opción slow motion, opciones que en ocasiones se asocian exclusivamente a iPhone y Samsung.

Quizá te interese leer:  Samsung Galaxy A51: características, opinión y mejor oferta

Caben añadirse en este apartado, las proporciones de su gran panel que son de 6’53 pulgadas, formato 19,5:9 y resolución 2340×1080 px, ya que facilitan el ver vídeos, así como jugar a videojuegos. Además, al contar con un buen brillo y unos colores saturados, hace las imágenes más vistosas con respecto a otros terminales que optan por imágenes más planas.

Después del lado bueno, viene el lado “malo”, la controversia de la cual se hablaba en un principio: el procesador, para el cual se ha reservado el último apartado.

¿Por qué Xiaomi sorprendió a todo el mundo?

Se sabe que la opción predilecta a la hora de seleccionar procesador para un móvil de gama media es Qualcomm; sin embargo, Xiaomi optó por Mediatek, lo cual produjo crispación entre los usuarios al considerar los posibles fallos que podría ocasionar en la calidad del procesamiento, así como el no poder usar Google Cam.

A pesar del revuelo inicial, apostar por MediaTek Helio G90T de 12 nm, ha supuesto un acierto, ya que la multitarea va rápida y no hay problema en la descarga ni parones en las aplicaciones, mostrando ser hasta más potente que Qualcomm Snapdragon 730.

Los motivos por los que se piensa que se realizó esta decisión son los 64 megapíxeles de la cámara y el contar con potencia suficiente para lograr que un móvil de gama media sea apto para gaming.

Aunque también, se ha llegado a deducir que, dado que MediaTek es una marca taiwanesa, ahorran con respecto a la subida de precios que supone Qualcomm, marca estadounidense, puesto que de otro modo no podrían preservar el increíble precio de 245 euros en el caso de seleccionar 6GB de RAM + 64 GB de ROM y 265 euros si se eligen 6GB de RAM +128 GB de ROM, ambos ampliables mediante tarjeta micro SD.

Fuese por el motivo que fuese, esta decisión ha funcionado, obteniendo un teléfono atractivo y con buen hardware. Aunque no se ha hablado de su sistema operativo MIUI 10 con Android 9 Pie, se espera que, a mediados de diciembre, los terminales Xiaomi Redmi Note 8 Pro sean actualizados a MIUI 11, por lo que sus funcionalidades serán incluso mayores, a modo de spoiler, una de estas funciones será registrar cuánto tiempo se pasa usando el móvil y cuántas veces se desbloquea.

Como se puede ver, esta nueva propuesta de Xiaomi no deja a nadie indiferente, por lo que, si se busca la calidad de la gama media-alta a precios bajos y con la garantía de una muy buena empresa, Xiaomi Redmi Note 8 Pro es una opción a considerar.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!