¿Qué programas de descarga de archivos siguen funcionando en 2020?
¿Te acuerdas de todos los programas de descarga de archivos? Seguro que si lo piensas un poco, se te vienen a la cabeza muchos nombres desde donde te descargaste la música y películas o libros. ¡Qué buenos momentos!
Pero, ¿sabes si realmente siguen funcionando en 2020? Han perdido todo el protagonismo con el paso de los años y con los nuevos contenidos. Pero a veces no nos importa echar la vista atrás y recuperar algunas cosas que dábamos por perdidas. ¡Hoy te enterarás si los programas de descarga de archivos que usabas, siguen vigentes.
eMule
Sin duda, es uno de los grandes programas que la gran mayoría teníamos instalados en el ordenador. Íbamos agregando películas y discos a una larga lista. Luego veíamos como una barra nos marcaba el tiempo de descarga. A veces nos volvíamos impacientes por ver cómo esa barra se ponía en verde. Fue en el 2002 cuando veía la luz, superando al antiguo eDonkey, en sus funciones.
Además era gratuito y no demasiado complicado para poder usarse. Por todo ello y mucho más aún lo recordamos con cariño. Pero hay que decir que todavía Emule es uno de esos programas de descarga que siguen activos. Es más, hay una nueva versión, aunque no oficial, pero que está disponible tanto en 32 como en 64 bits. En los últimos 10 años, es una de las versiones que mejora tanto la seguridad del programa como las conexiones.
Ares Galaxy
Es cierto que el programa de descarga Ares era uno de los grandes favoritos hace años. Sin duda, la gran mayoría optaba por él para descargar música, pero ojo, porque también las películas y hasta videojuegos eran protagonistas del mismo. Eran los usuarios los que iban compartiendo el contenido y de ahí, lo podrías ir descargando.
Es cierto que también quedó un poco en el olvido. Además de presentar ciertos problemas de conexión, pero todo eso quedó atrás. Porque ahora Ares Galaxy vuelve con más fuerza que nunca. Podrás seguir descargando todo ese contenido que necesitas. Cuenta con una actualización, aunque su uso sigue siendo tan sencillo como lo recordamos pero con más seguridad..
uTorrent
Pues parece que estamos de suerte, porque ahora nos encontramos con otro de los programas de descarga de archivos que también sigue vivo y coleando. Aunque es cierto que ha perdido parte de su encanto, no por ello se ha deshecho de sus virtudes. Ya que lo bueno es que no había ningún tipo de complicación a la hora de ser usado: Se descargaba y se configuraba.
Por eso, también fue otro de los nombres que siempre estaban en nuestra cabeza cuando queríamos algún tipo de descarga. Potente y rápido, es lo que necesitábamos y aún necesitamos todavía, ya que sí, puedes hacerte con él porque aún está disponible este 2020. En él podrás ver el tamaño del archivo, así como la velocidad de subida o de descarga además del tiempo. ¡No le falta detalle a uTorrent!
BitComet
Todavía puede ser otro de los que usamos, aunque es cierto que en ese caso, solo se deja ver con Window. Pero como nuestro cometido era hablar de los que siguen todavía vivos, BitComet, sigue. Una aplicación sencilla y similar a las anteriores, que permite descargar algún Plugin para poder acceder a la red Emule y así, descargar los archivos. Así que, como puedes comprobar, todavía sigue en activo.
JDownLoader
Sí, JDownLoader es otro de los gestores de descargas que todos conocemos. Por lo que ahora no se podía quedar en el tintero. Al ser multiplataforma lo podrás usar tanto en Windows como en Linux o bien en macOS, escrito en Java. Una de sus grandes ventajas es que cuenta con numerosas características, como que con él, podrás descargar varios archivos al mismo tiempo. Haciendo que al finalizar la descarga, podamos extraer ficheros comprimidos.
Vuze
Desde comienzos de los años 2000 también sigue con nosotros Vuze. Aunque es cierto que ha cambiado su nombre, quizás la hubieras conocido como Azureus. Hay que decir que es bastante completa, pero como ocurre con alguna de sus compañeras, también tiene su versión de pago. En esta última podrás acceder a la reproducción en el momento en el que estás descargando. Es más, podrás ver los vídeos en HD, por lo que no tiene ningún desperdicio.
Programas que sí cayeron en desuso
LimeWire
En este caso, LimeWire no corrió la misma suerte que los programas que antes mencionamos. Ya que es cierto que no siguió su curso. Los tiempos siguen pasando y con ellos, las mejoras y nuevas aplicaciones. Por lo que parece que, no había espacio para el programa de descargas. A pesar de ser otro de los más conocidos de la red Gnutella. A pesar de que se mantuvo con publicidad y hasta lanzó una versión de pago, parece que finalmente no consiguió mantenerse a flote.
Kazaa
Fue otra de las aplicaciones donde el intercambio de archivos como música o películas estaba a la orden del día. Parecía que iba todo viento en popa y que los usuarios estaban sumamente contentos con ella hasta que comenzaron a llover las demandas por derecho de autor. Tras un problema y otro, se decidió cortar por lo sano, como ha ocurrido en varias ocasiones, ya que este no es un ejemplo puntual. Hasta que fue en el 2012 cuando se le dijo adiós.
Napster
Fue una de las pioneras en la red de P2P allá por el año 2000. Donde los usuarios podían compartir los archivos de música MP3. Se dice que llegó a tener más de 85 millones de usuarios en todo el mundo, lo que es una cifra más que asombrosa. Pero también por temas relacionados con derechos de autor, dejó de existir tan solo dos años de su nacimiento. Tiempo después, una plataforma la compró y se usa como un servicio de tipo streaming. Aunque muy parecido al que conocemos como Spotify, pero no a tal nivel. Por lo que ya no es lo mismo.¿Los recuerdas a todos y cada uno de los mencionados?
Fuente de información: https://www.descargas.com