Una preocupación frecuente entre la población es la de que, el abuso de la tecnología y el dominio que poseen muchas personas en el sector informático, provoquen la filtración de datos de particulares e incluso de empresas. El orígen de esa filtración puede estar en una mala configuración de seguridad de la red y de los sistemas informáticos que se utilizan o, directamente, en un cibercriminal que consigue burlar las barreras de seguridad. Esto también puede derivar en falsificación de documentos o en la publicación de contenido reservado.
Las redes sociales se han convertido en una de las principales preocupaciones a nivel de seguridad, tanto de perfiles como de información, y donde se pueden cometer fraudes verdaderamente importantes, como la suplantación de identidad.
Por suerte, el peritaje informático en redes sociales permite resolver una gran cantidad de pleitos, como cuando se interpone una demanda o una querella a una persona o empresa por un contenido indebido que ha publicado en Internet Ya sea en un sitio web o en una red social, blog, foro, etc., un perito informático puede recuperar información y determinar su veracidad.
Porque, en un litigio, para poder demostrar la veracidad de lo que se presenta, no basta con las pruebas que se aporten de modo personal, sino que, el contenido, debe ser certificado por un perito informático. Ya existen sentencias del Tribunal Supremo que han rechazado los pantallazos o impresiones de contenido publicado, puesto que sólo se toman en cuenta las pruebas si están certificadas por un profesional acreditado.
Ya no basta con esconderse detrás de una pantalla
Revelar información a la que se ha tenido acceso indebidamente, o cometer delitos como la publicación de contenido privado, realizar amenazas, descubrimiento y revelación de secretos a terceros apoderándose de información y otros análogos pueden salir caros.
Los peritos informáticos también pueden ser una parte importante en una denuncia por unas situaciones concretas que son demasiado frecuentes. Puede ser un adulto que contacta con un menor y realiza actos dirigidos a que le facilite material pornográfico, o una situación de acoso. Si la evidencia de la prueba se presenta mediante un informe pericial informático realizado por un perito informático colegiado, esa evidencia no puede ser impugnada.
Si en algún momento se es víctima de alguna de estas acciones, se debe tener muy claro que se trata de un delito. No hay que intentar actuar por cuenta propia, porque se puede igualmente cometer un delito, sino que hay que denunciarlo y ponerlo en manos de profesionales.
Las vulnerabilidades en redes sociales
Las redes sociales son parte de la vida diaria y la información que se publica es a veces demasiado sensible. Muy poca gente escapa de su uso y por eso hay que tomar medidas de seguridad para evitar poner en riesgo información privada. Los ataques en las redes pueden ser de índole muy variada y las plataformas de las redes sociales, en concreto, son muy tentadoras para los ciberdelincuentes.
Un buen uso de las redes sociales es algo incluso saludable, puesto que sirve para mantener un contacto social o profesional, pero lo contrario puede ser peligroso. Las estafas, la publicidad engañosa que invita a iniciar sesión para hacerse con nuestros datos y contraseñas, y el uso fraudulento que se hace de los datos personales, están a la orden del día. Hay que añadir el ingrediente de los datos delicados que manejan las empresas y del uso que se hace de los datos que se obtienen de los perfiles de las redes para fines de marketing.