El formateo es un procedimiento aplicado —generalmente— para remediar un problema imposible de solventar de otra manera. En este caso, podría ser eliminar un virus o para hacer al disco compatible con Windows, Mac o Linux. Por ello, cuando un internauta solicita información sobre cómo formatear un disco duro externo, la primera recomendación que aparece es sobre el sistema operativo utilizado.
Igualmente, cuando el dispositivo presenta problemas de lentitud o inconvenientes estructurales, el formateo de los discos duros suele ser una de las soluciones planteadas. En complemento, el usuario debe considerar respaldar todos los archivos importantes presentes en el external hard drive. De lo contrario, una vez aplicado el formateo, no se podrá recuperar la información.
Aspectos a tener en cuenta antes de comenzar a formatear tu disco duro externo
Identificar el tipo de disco duro
Un disco duro externo —como su propio nombre indica— está localizado por fuera del ordenador; se enlaza al equipo principal mediante un cable USB. Además, el dispositivo de almacenamiento puede estar particionado, (en ese caso, es necesario especificar en cuál de las partes se ejecutará el formateo). Por otra parte, se requiere saber si su sistema de archivos es NTFS, VFAT o EXFAT.

Terminología con la cual es necesario familiarizarse
Borrado simple (Delete)
Es simplemente un cambio de ubicación de un archivo en una carpeta (termina en la papelera de reciclaje en Windows o the Trash en Mac). Por consiguiente, el archivo puede ser fácilmente restablecido, siempre y cuando no se vacíen los dos últimos destinos mencionados. Se puede aplicar a cualquiera de los mejores discos duros del mercado.
Eliminación permanente (Erase)
Con esta acción, el archivo sí desaparece para siempre del disco duro (sin pasar por algún destino secundario que debe vaciarse después). En Windows puede realizarse con la clave de teclado: + . Entonces, aparece un cuadro de diálogo que indica: “¿Desea eliminar de manera permanente el(los) archivo(s) seleccionado(s)?”
Barrido (wipe)
Esta acción para formatear disco duro externo elimina todos los archivos de una unidad externa, incluyendo a aquellos del sistema. Por ende, dicho comando debe ser ejecutado con un software de destrucción de archivos y en un disco que no tenga alojado el sistema operativo.
Formatear (format)
También llamado “reformateo”, es una acción ejecutable —dependiendo del sistema operativo— en dos opciones: simple o completo (full format). El formato simple consiste en aplicar un barrido de archivos. En cambio, el completo permite al usuario realizar otras opciones (aparte del barrido), entre ellas:
- Revisar el disco por sectores para comprobar su funcionamiento
- Cambiar el sistema de almacenamiento del disco
- Adaptar el disco a otro sistema operativo
Formatear disco duro externo en Windows
Desde el explorador de Windows (modo exprés)
- Ingresar a “este equipo” en la ventana principal del explorador de archivos.
- Seleccionar la unidad de disco duro (hacer clic con el botón derecho del ratón).
- Elegir la opción “formatear”. A continuación, aparece una ventana que describe los parámetros del formateo:
- Sistema de archivos.
- Volumen de la unidad de asignación.
- La opción de formateo rápido viene seleccionada por defecto, es posible quitar la marca de esta opción para ejecutar un full format.
- Por último, presionar “iniciar” para comenzar el proceso.
Mediante Diskpart
- Hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el símbolo de inicio.
- Acceder al menú de administrador en “Windows Power Shell”. También se puede ingresar por la clave de teclado + ; escribir “CMD” en el cuadro que aparece (la consola de comandos).
- En la consola de comandos (ejecutar) se debe escribir “diskpart”. Después, es necesario fijarse en el tamaño del disco a seleccionar y los números que lo identifican.
- Escribir “select disk” más el número que corresponde al disco a formatear.
- Escribir “clean”, luego, cuando se pulsa se hace un barrido de todos los archivos presentes en el disco con sus particiones, si las posee.
- Para ejecutar el formato de disco, se debe escribir “format fs=” más la denominación del sistema de archivos (NTFS, VFAT o EXFAT). Si se agrega la palabra “quick”, entonces la orden será un formateo rápido.
- Escribir “assing letter” para otorgarle una letra a la unidad formateada (C, D, E, F…). Debe ser una letra que no esté utilizada previamente.
- Por último, escribir “exit” para cerrar la Diskpart.

Formatear disco duro externo en Mac
- Una vez esté conectado el disco duro externo al equipo, se debe ingresar en la carpeta “Aplicaciones”; luego, seleccionar sucesivamente “Utilidades” y “Utilidad de discos”.
- Buscar y elegir el disco a formatear, y después pulsar “borrar” en la pestaña del menú.
- A la derecha del menú de opciones se encuentra “formato”, se debe hacer clic allí y determinar cuál sistema de archivos se aplicará a la unidad externa.
- Escribir el nombre de la unidad y seleccionar la opción “borrar” para iniciar el proceso.
Formatear disco duro externo en Linux
- Ingresar al terminal para instalar la unidad Gparted mediante la ejecución del comando sudo “apt-get gparted ntfsprogs”.
- Enlazar el disco duro externo al ordenador.
- Pulsar el icono de la unidad externa con el clic derecho, y elegir “Desmontar volumen”.
- Entrar al Dash y escribir “Gparted”. A continuación, se despliega una ventana en donde es necesario seleccionar “Formatear”. Después, se debe elegir el sistema de archivos que tendrá la unidad.
- Finalmente, el proceso para formatear disco duro externo comienza tras seleccionar “Aplicar”.