¿Cómo saber la velocidad de mi internet y mejorarla?

Contenido del artículo

En cualquier parte del mundo el internet es una herramienta que se ha vuelto esencial para el desarrollo laboral y académico de muchas personas, sobre todo luego de la pandemia donde muchas más personas requirieron de esta herramienta para continuar trabajando, estudiando o para poder mantener comunicación con el mundo. Es por eso que se ha convertido con los años en un esencial, y cada vez más compañías de proveedores de internet ofrecen planes que prometen mejor desempeño y mayor rapidez de red, y muchas de las mejores opciones puedes verificarlas en opinionesmexico.mx, pero en realidad ¿cómo sabemos qué tan rápido es nuestro internet? 

El internet más rápido del mundo se encuentra en Japón y tiene una velocidad de 318 TB por segundo, alcanzada este mismo año. Sin embargo la media de velocidad de descarga en el mundo es de 96 Mbps. Todos estos números y siglas pueden sonar confusos y probablemente no te dicen mucho de lo que deseas saber así que hoy hablaremos de cómo entender la velocidad de internet para saber qué tan rápida es nuestra conexión y así poder llevar a cabo algunas acciones que nos permitan mejorarla. 

Si hablamos de velocidad debemos entender que existen diferentes conceptos que hacen referencia a la medición de esta, como el tiempo de descarga y tiempo de subida, siendo el primero el que se refiere al tiempo que transcurre para que nuestro dispositivo descargue o cargue algún elemento, mientras que el segundo hace referencia al tiempo que tarda en llegar desde nuestros dispositivos a internet. La velocidad suele medirse en magnitudes de Mb o Mbps, y en algunos casos en Ms. La velocidad de entre 10 y 25 Mbps es la que suele ser recomendada como mínima para llevar a cabo actividades comunes de internet, pero existen países donde se ve una calidad muy baja en cuanto a velocidad de conexión donde los números pueden encontrarse por debajo de esta media. 

La velocidad en diferentes países

En México la velocidad de conexión móvil promedio es de 34 Mbps y la velocidad de descarga es de 16 Mbps o mega bites por segundo. Esto significa que no pertenece a los primeros de la lista en función de su velocidad de conexión, pero la verdad es que como muchos otros países latinoamericanos, se queda atrás en comparación con los países que ocupan los primeros lugares cómo Japón, Emiratos Árabes, Corea del Sur o China. 

Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son las mejores webs para editar videos online gratis?

Para medir tu calidad de conexión y la velocidad de descarga existen diferentes herramientas, y para saber cual es el máximo desempeño que podremos obtener de nuestra conexión debemos saber que tipo de plan hemos contratado con nuestro proveedor de internet. Existen muchos test de velocidad en internet útiles para medir el tiempo de carga, pero para utilizarlos se recomienda que no tengas programas abiertos, ni que estés realizando descargas o actualizaciones de ningún elemento en tu computador, incluso es recomendable reiniciar el ordenador justo antes de realizar el test para asegurarte que ningún elemento interfiera con la medición. 

Cómo existen tantas opciones, solo basta con colocar Test de Velocidad en tu buscador y dependiendo de tu región los resultados más populares aparecerán en tu búsqueda. Al escoger e iniciar tu test, este empezará a medir el tiempo de respuesta que tiene tu conexión, es decir, tu tiempo de carga y luego medirá tu tiempo de descarga, y por último tu tiempo de subida. Los resultados arrojados estarán representados por alguna de las magnitudes antes mencionadas y ya con estos resultados podrás comparar con la velocidad contratada.

Para interpretar los datos debes tener en cuenta que al presentarse en Mbps se refiere a Mega bits por segundo, y también están los Megabytes, que no son lo mismo y los resultados no se expresan en los mismos números. Mientras que puede haber conexiones con 400 Megabits (Mb/s), el resultado arrojado en Megabytes suele ser entre 50 y 60 MB/s. 

Conociendo estos datos, podemos comparar los resultados con la velocidad que contratamos en nuestro proveedor, pero también podemos interpretarla teniendo en cuenta que una velocidad de internet eficaz hoy en día debe estar entre los 10 Mbps y los 50Mbps. Las conexiones por debajo de estos números pueden ser lentas e insuficientes sobre todo en descargar y en la carga de videos o streaming. 

Quizá te interese leer:  ¿Sabes qué es Google AdSense y cómo funciona?

Consejos para mejorar mi velocidad de internet

Elimina elementos que puedan interferir con la conexión: esto incluye colocar de forma errada tu router o en un lugar donde se generen muchas interferencias, el exceso de dispositivos conectados a la red, vecinos robando internet, o una red saturada. 

Coloca de forma correcta tu router: un punto esencial que suele pasarse por alto, pero colocar tu router en un lugar adecuado puede generar grandes cambios. El router bien posicionado debe estar en un lugar elevado, lejos de otros aparatos eléctricos, sin obstáculos cercanos como paredes o puertas, y en un lugar preferiblemente abierto.

Evita una red saturada: Si piensas que podrían estar robando tu internet debes cambiar tu contraseña y mejorar tu seguridad de red. Reduce el número de dispositivos conectados al mismo tiempo y mantén cerrados programas y aplicaciones que no estés utilizando al momento.

Incluye repetidores de WiFi: algunas veces un router no es suficiente para llegar a todas las habitaciones de un hogar, por lo que un repetidor de WiFi correctamente ubicado recoge la señal enviada por tu router y la lleva a los espacios donde tenga alcance su señal, haciendo más amplia la cobertura de señal. 

Adicionalmente, asegúrate que tu dispositivo no está fallando por antigüedad o averías, pues como cualquier equipo tecnológico tienen un tiempo de vida útil y es común encontrar fallos relacionados con la antigüedad del equipo.

Utiliza navegadores rápidos, evita la instalación de programas que utilicen constantemente tu conexión a menos que sea totalmente necesario, revisa tus descargas y actualizaciones y para mantener la seguridad de tu conexión evita las contraseñas muy simples, y cambia está cada cierto tiempo. Recuerda que puedes contratar cierta rapidez de conexión con tus proveedores de internet así que si no conoces cuál es la tuya, ponte en contacto con tu compañía y escoge la que mejor se adapte a tu necesidad.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!