¿Por qué es importante hacer una copia de seguridad de tu web?

Contenido del artículo

Hoy en día, buena parte de la información y datos que manejamos existe solo de manera digital. Aplicaciones, documentos y páginas webs son un ejemplo de esos elementos valiosos e intangibles. Por ello, resulta imprescindible contar con algún respaldo o copia de seguridad, pues, debido a su naturaleza, este material es susceptible a cualquier tipo de fallo, error o ataque informático.

En el caso de las páginas web, esta copia de seguridad -también llamada backup- es especialmente necesaria, ya que se están haciendo constantes cambios y actualizaciones que pudieran afectar la información que tenemos en ellas.

Veamos de qué trata el backup y cómo puedes hacerlo para resguardar tu web.

Las copias de seguridad o backups

Es probable que tengas una breve idea del concepto, pero te sigas preguntando qué es un backup. En líneas generales, es un respaldo que se hace de la información y, en el entorno WordPress, que es el CMS más utilizado, se trata de una copia de todos los archivos, bases de datos, plugins y plantillas que conforman el sitio web. El backup se tiene para una fecha determinada y sirve para volver atrás ante un pequeño fallo o un desastre total.

Puedes realizar tantas copias de seguridad como creas conveniente y también elegir si hacerlas en el servidor del hosting u hospedaje web que has contratado, o en sitios de almacenaje externos. Esto sería de gran ayuda en caso que el hosting presente problemas de acceso al servidor. 

¿Cómo hacer un backup?

qué es una copia de seguridad

Guardar tu copia de seguridad es una tarea que puede ser bastante fácil según la manera en que lo hagas, pues cuentas con varias opciones. Te contamos algunas.

Copia de seguridad manual

La forma más básica, pero no la más sencilla, es hacerlo manualmente. Para ello debes acceder a la carpeta que contiene los ficheros y data de tu página en el servidor de hospedaje. Los sitios de hosting más populares ofrecen acceso por medio del panel de control de cPanel.net. Desde allí puedes descargarlos a tu ordenador y luego enviarlos a cualquier almacenamiento externo, ya sea físico o en la nube.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo hacer un logotipo?: Una guía paso a paso

La parte no tan atractiva de este proceso es que debes hacerlo tú, a mano. Esto quita tiempo y supone una tarea que quizá no quieres añadir a tu lista de pendientes. Además, si tu página requiere respaldos diarios o frecuentes, la forma manual no resulta atractiva.

Plugins para backups

Los complementos y extensiones están aquí para hacer la vida más sencilla. Es posible agregar un plugin para realizar copias de seguridad periódicas desde tu instalación de WordPress o hacerlo desde el cPanel de tu hosting.

Configura el respaldo indicando los ficheros, temas, plugins y cualquier otro directorio que quieras guardar. Algunos ofrecen la opción de respaldar también la base de datos de WordPress, por si una actualización o error hace que la página deje de funcionar.

Cuándo y dónde hacer una copia de seguridad

cuando hacer una copia de seguridad

Determinar cada cuánto hacer copias de seguridad es importante, y depende de la frecuencia con que hagas cambios o subas contenido a tu página. Esto puede ser semanal, día de por medio o a diario. Es posible definir la hora para hacerlas, de modo que no interfieran con la actividad de tu web. Recuerda que mientras más recientes sean, menos información y esfuerzo perderías en caso de percances.

También puedes especificar dónde quieres que se almacene la información de tu respaldo. Los plugins ponen a tu disposición enlaces a una variedad de servicios de almacenamiento como Google Drive, Amazon S3 o OneDrive, entre muchos otros. Si lo prefieres, puedes guardar el respaldo en tu disco local, o mejor aun, hacerte con las dos opciones. Nunca se es demasiado precavido en el mundo digital.

Quizá te interese leer:  Facebook compra Giphy, una plataforma de GIFs gigante, por 400 millones

Qué hacer ante un problema

Los inconvenientes ocurren cuando menos lo esperas. Por ejemplo, sale la pantalla blanca de la muerte, tu sitio tiene un aspecto extraño, lanza errores o sencillamente no puedes acceder a él y te encuentras sin saber qué hacer.

Ya sea porque has sufrido un ataque informático, la has liado con alguna modificación a los códigos o por una actualización automática de plugins, podrías encontrarte en riesgo de una pérdida total o parcial de contenido. Por fortuna, si cuentas con tu copia de seguridad, solo deberás ubicar la más reciente que tengas para solucionar el problema.

En las interfaces de los plugins y de cPanel encontrarás las opciones de restauración. Indica dónde se encuentra la copia que quieres restaurar y confirma la acción. Esto iniciará la carga de los ficheros, datos e información de tu web, y solo será cuestión de esperar hasta que termine el proceso.

Como último paso, se debe hacer una revisión para encontrar la causa del fallo. Examina si hubo alguna actualización del núcleo de WordPress o los plugins que utilizas, si fue algo que cambiaste sin saber, o un evento extraordinario como servidores inaccesibles o ataques. En cualquier caso, identificar la causa te ayudará a poner en marcha acciones correctivas que eviten que esto se repita.

Cuando se trata de resguardar tu web, no hay previsión que sobre. Hacer copias de seguridad garantiza que tu contenido está respaldado y tu página e información estarán a salvo ante cualquier contratiempo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!