¿Cómo invertir en metaverso?

Contenido del artículo

Invertir en metaverso es una de las megatendencias del momento. ¿Y qué es el metaverso? ¿cómo invertir en él? ¿genera intereses? Te sorprenderá saber que, según las expectativas de Bloomberg, el metaverso alcanzará los 800.000 millones de dólares para el 2024. Es un mercado con mucho potencial.

¿Qué es invertir en metaverso?

Antes de hablar sobre las inversiones, probablemente te preguntes qué es el metaverso y por qué conviene invertir en él. El metaverso es toda una revolución digital que va de la mano de las famosas criptomonedas. El metaverso es un mundo virtual por el que apuestan las grandes compañías como Facebook (ahora Meta), Microsoft, Google y Nvidia; según el propio Facebook, el metaverso es el siguiente nivel o versión del Internet como lo conocemos a día de hoy.

El metaverso incluye las criptomonedas y NFT

El metaverso no es nada nuevo: es un concepto que existe desde hace 30 años y que ha estado palpable a través de los libros, películas y videojuegos de ciencia ficción. Si has visto la película Ready Player One, el concepto no te será desconocido. Pero el nuevo metaverso está ligado estrechamente a la compañía de Zuckerberg e incluye, entre otros a Facebook, Instagram, WhatsApp, Quest, Messenger y Horizon.

La idea es la creación de un universo digital en el que sea posible trabajar, divertirse y relacionarse. Para ello se emplean avatares de realidad virtual y aumentada. Se trataría entonces de un mundo, en una realidad digital alternativa, en el que las personas no solo podrán jugar y relacionarse, sino también trabajar y vivir. Aquí es cuando entran las inversiones, pues se pretende que se utilicen las criptomonedas para realizar los pagos.

¿Por qué invertir en metaverso?

La digitalización de la sociedad es ya una realidad. Muchas grandes compañías ven al metaverso como una posibilidad para invertir a largo plazo pues buena parte de las acciones del día a día se realizan online. Incluso esos pagos con tarjetas, la digitalización de los servicios financieros y los juegos y apps en línea, así como el almacenamiento en la nube forman parte del metaverso.

Ten en cuenta que la tecnología ha crecido a pasos agigantados en los últimos años e invertir en metaverso es ya una opción viable. ¿Y cómo invertir en este mundo virtual?

Quizá te interese leer:  Cómo crear website gratis y de forma sencilla sin tener experiencia

Invertir en empresas del metaverso

Una manera de invertir en metaverso es apostar por las empresas que ya forman parte de esta revolución digital. No es de extrañar que una de las empresas favoritas para invertir sea Meta (Facebook) y sus derivados (WhatsApp e Instagram). Pero el ecosistema del metaverso es gigante y esto te permite escoger en qué compañía quieres apostar.

Es posible invertir en metaverso con empresas como:

  • Nvidia. Fabricante de chips y semiconductores.
  • Amazon. Considerada como la nube de las grandes coorporaciones y el shoppiing online.
  • Disney. Una compañía muy tradicional, pero que se plantea construir un metaverso de parques temáticos.
  • Roblox. Con un metaverso particular incrustado en un videojuego. Un partner de Roblox es Nike, a través de su Nikeland, un mundo virtual para hacer ejercicio físico.

Fondos de inversión y tecnología blockchain

Otra de las formas de invertir en metaverso es a través de los fondos de inversión y la tecnología blockchain. Hoy en día existen diferentes fondos en los que puedes invertir tu dinero para generar un rendimiento a largo plazo. El secreto está en apostar por empresas que, a su vez, inviertan en activos digitales.

La tecnología blockchain es una de las preferidas de los que buscan invertir en metaverso, pues tiene grandes proyecciones a futuro. Aunque supone gran volatilidad, se recomienda invertir a largo plazo y con precaución. Por otra parte, también queremos destacar que muchas grandes compañías se decantan por el Big Data, que también está creciendo de forma exponencial y en el que participan activos relacionados con la telemedicina, las ciudades inteligentes, la I.A; los coches inteligentes, entre otros.

La banca, la bolsa y el metaverso

Los bancos saben que la digitalización es un hecho y por eso apuestan también por el metaverso. Este es el caso de HSBC Holdings, que tiene un fondo de inversión llamado Metaverse Discretionary Strategy; este fondo permite invertir en el ecosistema que desarrolla el metaverso y en el que se quiere potenciar cinco secciones:

  • Infraestructura.
  • Computación.
  • Virtualización.
  • Experiencia.
  • Descubrimiento e interfaz.
Quizá te interese leer:  ¿Cómo eliminar una cuenta de Facebook por completo?

La bolsa también participa en el metaverso a través de los ETF o Fondos Cotizados en Bolsa. Se trata de un conjunto de valores que cotizan como si fueran acciones. Gracias a estos ETF es posible invertir en empresas que participen activamente en el metaverso.

¿Invertir en tierras del metaverso?

El metaverso es increíblemente amplio y ofrece grandes posibilidades a quienes quieren invertir en él por primera vez. Pues hoy en día también es posible invertir en el sector «inmobiliario» del metaverso. Sí, también existen los terrenos digitales y grandes compañías ya hacen sus apuestas en universos virtuales como The Sandbox.

Es posible invertir en metaverso comprando terrenos

Al igual que con la vida real, invertir en metaverso inmobiliario supone que el dueño de esa «parcela digital» puede comprarla, venderla o especular sobre ella.

Criptomonedas y NFT, una forma de invertir en metaverso

Probablemente esta es la forma de invertir en metaverso más popular. Las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT) son activos digitales que ya forman parte del metaverso. Básicamente nacieron por y para este gran mundo virtual. Los tokens no fungibles, bitcoins y otras criptomonedas pueden utilizarse para comprar y son muy populares entre los gamers.

Uno de los tokens más conocidos es el MVI o Metaverse Index que expone a los inversores a los NFT. Tampoco podemos dejar de lado Decentraland, un metaverso en toda regla en el que los jugadores ya pueden interactuar y comprar cosas dentro de un juego. Te sorprenderá saber que Decentraland está impulsado por los bloques de otra famosa criptomoneda: Ethereum.

Si quieres comenzar a invertir en el metaverso te aconsejamos que consultes diferentes webs que se dedican específicamente a gestionar este tipo de activos. Incluso, es posible que tu propia banca ya cuente con la opción de adquirir criptomonedas como el bitcoin. Eso sí, recuerda que el valor de los bitcoins no es el mismo a la moneda tradicional y es mejor hacer las inversiones con cautela, pues el metaverso es un universo aún en marcha y que puede ser muy volátil.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!