Los retos que le esperan a las VPN en el futuro

Contenido del artículo

Las VPN son popularmente conocidas por ser redes privadas, dentro de las cuales la información que se ingresa a internet viaja cifrada y se decodifica al llegar a la página web solicitada, lo que permite contar con confidencialidad en la información.

Se trata de un servicio que es frecuentemente empleado por muchos usuarios, especialmente cuando necesitan tener acceso a determinados lugares geográficos que se encuentran bloqueados para ellos a través del uso habitual del internet. En los próximos años se prevé que estas redes deberán enfrentar algunos desafíos. A continuación se describen los retos que le esperan a las VPN en el futuro.

Conexiones VPN

Rápido crecimiento tecnológico

Durante los últimos años, internet ha sido objeto de un rápido crecimiento tecnológico. Cada vez que adquieres un nuevo ordenador, se vuelve obsoleto en muy poco tiempo. De forma similar ocurre con los sistemas operativos, que necesitan actualizarse constantemente para seguirle el paso a la innovación.

A medida que han pasado los años la red ha mejorado su tránsito, ahora cuenta con mayor velocidad y una amplia cobertura para wifi. A raíz de esto, cada vez son más las personas que están utilizando internet, ampliando el tráfico de dispositivos en esta plataforma y, por ende, también las VPN han tenido que ir mejorando al ritmo de este desarrollo.

Como parte de estos avances, la mayoría de las personas están empleando los servicios VPN; pero si aún no disfrutas de ellos, descubre cómo puedes instalar VPN en tu ordenador o cualquier otro tipo de dispositivo.

¿Qué desafíos enfrentarán las VPN?

A causa de la pandemia, en la actualidad, las personas permanecen mucho más tiempo dentro de sus hogares. Esto les ha llevado a mantenerse prácticamente todo el día en línea, lo que conlleva un incremento considerable en los servicios VPN, los cuales también cuentan con limitaciones que necesitan superar para hacer frente a los retos del futuro.

Quizá te interese leer:  Archivo Robots.txt ¿Qué es y cómo usarlo y configurarlo correctamente?

La empresa Gartner, dedicada a la investigación de la tecnología informática y ubicada en Estados Unidos, ha realizado un informe donde deja ver que los VPN se encuentran limitados físicamente. Con esto, se hace referencia a que ellos pueden admitir una cierta capacidad de usuarios, por lo cual pueden dar origen a ciertos tipos de fallas que muchos desarrolladores buscan mejorar.

Las consecuencias se perciben generalmente en organizaciones que deben limitar el uso de los dispositivos con acceso al sistema VPN para evitar colapsos.

Otro reto que enfrentan las VPN consiste en balancear su productividad, sin dejar de brindar la adecuada seguridad a todos los usuarios. De modo que la tendencia a seguir durante los próximos años es que se creen otras redes de este tipo que ofrezcan acceso a gran cantidad de clientes, sin disminuir el rendimiento de su navegación y manteniendo su sistema de encriptado seguro como han hecho hasta el momento.

En la actualidad, se ha incrementado el uso del móvil inteligente porque las personas cuentan con rápido acceso a los servicios de internet a través de él. Este hecho, está complicando bastante la situación de las VPN, ya que, en muchos casos, su plataforma es obsoleta en virtud de que han sido configuradas mediante complicados recursos de protocolo, los cuales necesitan ser reestructurados para evitar que se haga lento su acceso cuando es solicitado desde este tipo de dispositivos.

Desde su nacimiento, las VPN fueron creadas con la finalidad de ofrecer conectividad para muchas empresas, de tal forma en que contaran con una red privada dentro de la cual compartir recursos con su empleados y que estos pudiesen hacer uso de ella desde la comodidad de su hogar, algo que en tiempos de pandemia ha sido vital.

Quizá te interese leer:  Cuáles serán las principales tendencias tecnológicas en 2021

Sin embargo, esta tecnología VPN no está actualizada para su funcionamiento con algunos de los sistemas laborales recientes. Esto provoca que se hayan visto en la necesidad de emplearla solo a nivel de los administradores, lo que representa otro de los retos que tienen por delante las VPN en los próximos años.

La demanda de VPN en tiempos de Coronavirus

Como consecuencia de esta pandemia en el mundo, muchas personas han tenido que cambiar su estilo de vida obligatoriamente. Desde los primeros meses de este año la demanda de los servicios VPN se ha incrementado, sin considerar que sus condiciones de funcionamiento siguen siendo las mismas, ya que aún no han tenido tiempo para implementar mejoras.

Los estudios estadísticos anteriores a la pandemia calcularon un crecimiento del 12% para el VPN, por lo menos hasta el año 2026. Pero esto se ha visto alterado en función de la alta demanda que se está experimentando en la actualidad, ya que se sitúa sobre el 22% por encima de lo establecido y con una demanda de al menos 75 países del mundo, algunos de los cuales ni siquiera eran considerados anteriormente.

Esta exorbitante demanda de los servicios VPN no solo es con la finalidad de proteger la privacidad de los datos personales. Algunos los emplean para mantener conexiones libre de virus y otros para obtener contenidos de ocio o entretenimiento sin restricciones. No obstante que el uso de sus servicios tipo streaming, mediante el cual se tiene acceso a contenidos multimedia dentro de la red digital, es el más frecuente impulsor de las VPN como medio para superar las restricciones geográficas o el uso de contenidos con copyright.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!