Si la marca es el nombre y apellido de un negocio, producto o servicio, el logotipo es la fotografía que aparece en su DNI. Contar con un logotipo es fundamental para que nuestra empresa se distinga en el mercado y entre la competencia.
Diseñar un logotipo es un proceso que no debe tomarse a la ligera, ya que requiere de cierto trabajo y esfuerzo. A continuación, te contaremos cuáles son los pasos que debes de seguir para diseñar un logotipo. Así, podrás tener el mejor diseño de todos sin complicarte la vida en el proceso.
Paso 1: Define la filosofía empresarial
Aunque no lo creas, contar con filosofía empresaria es fundamental para que tu logotipo tenga éxito. Y es que, sin ella, básicamente sería como cualquier imagen que puedes encontrar en Google, sin alma y sin sustancia, solo una imagen normal.
Tu logotipo debe de reflejar lo qué es tu empresa, debe tener su personalidad y sus valores. Es por eso que debes de comenzar por definir quién eres, como empresa, qué es lo que te distingue y lo que te hace único. Todo esto lo debes escribir en tu misión, visión y valores empresariales.
Paso 2: Elegir tu estilo
Debes saber que existen diferentes estilos a la hora de diseñar logotipos. Por ejemplo, podemos encontrar los estilos minimalista, flat o aquellos que usan sombras, degradados e incluso recursos en 3D. Este estilo debe hacer juego con tu marca y lo que quieres comunicar.
Encontrar un estilo no es tan difícil, ya que actualmente existen una gran cantidad de recursos e información sobre estos. Puedes consultar las tendencias en diseño de logotipos, lo cual te dará una idea de cuáles serán los estilos más utilizados en los próximos años, así podrás crear un logotipo a la vanguardia del mercado.
Paso 3: Toma en cuenta la psicología del color
Aunque no lo creas, los colores a elegir pueden tener un impacto sobre el consumidor, su percepción y comportamiento. Según diversas teorías científicas, el color genera ciertos efectos sobre el cerebro, a esto se le conoce como la psicología del color.
La elección de colores debe ir de acuerdo con tu marca. Por ejemplo, si tu marca ofrece servicios funerarios el negro es una buena opción, ya que es solemne y elegante. Si vendes comida, el amarillo provoca hambre, en cambio, si eres una empresa vegana el color verde se relaciona con la naturaleza y lo eco friendly.
Paso 4: Cuidado con las tipografías
Una tipografía es el tipo de letra o fuente que usas para un texto. Tú o yo, por ejemplo, solemos escribir en Calibri, Arial o Times New Roman. Para los logotipos, las tipografías son muy importantes.
Estas deben ser fáciles de leer, además de que deben de combinar a la perfección con tu logo. No puedes crear un logo que sea flat, simple o minimalista con una tipografía muy ataviada o decorada. Elige tipografías que sean amigables con el usuario, que sean fáciles de leer y no cansen la vista.
Paso 5: La forma del logotipo
La forma del logotipo también influye mucho a la hora de diseñarlo. Si bien lo común es que estos sean cuadrados, también podemos encontrar tendencias donde se usan otras formas geométricas como el círculo.
Toma muy en cuenta para qué vas a usar el logo, si este lo adaptarás a impresos o solo lo usarás en versión digital. Un gran consejo es diseñarlo en cuadrado y después recordarlo según nuestra necesidades, ya sea utilizando herramientas de edición o alguna herramienta en línea.
Paso 6: El tamaño sí importa
Otro punto muy importante, y en el que muchos diseñadores gráficos hacen hincapié, es en el tamaño del logotipo. Y es que no es lo mismo tener un logotipo que mide 1080×1080 pixeles que uno que mide 400×600 o uno que mide 150×150 pixeles.
Debes de considerar que el tamaño del logotipo debe ir en función del uso que le darás, por ejemplo, si irá en un sitio web o si lo usarás para un banner o foto de perfil. Existen muchos artículos en internet que hablan sobre las medidas ideales que debe de tener un logotipo.
Paso 7: Guárdalos en los formatos adecuados
Toma en cuenta que existen diferentes tipos de formatos en los que puedes guardar una imagen. Por ejemplo, está el formato JPG o el PNG, por lo que considerar las características de cada uno es muy importante para el diseño de tu logotipo.
Además de tomar en cuenta el formato final de la imagen, debes de valorar el guardarlo en un formato editable para que así puedas hacer cambios en un futuro. Por ejemplo, puedes guardarlos en PGN y en editable de Illustrator o el programa que uses para diseñar.
Paso 8: Prueba tu logotipo
Esto es algo que muchas personas no usan, pero que puede resultar muy beneficioso para tu negocio. Testear tu logo te ayudará a averiguar si esta es la mejor opción, es decir, si le gusta a tu empresa o si puedes mejorarlo, ya que no surte los efectos deseados.
Existen muchas formas en las que puedes testear tu logo. Por ejemplo, puedes subirlo a redes sociales y preguntarles a tus usuarios si les gusta. De igual forma, puedes realizar pequeñas encuestas digitales o algún Focus Group para así obtener la información adecuada para poder crear el mejor logotipo.
El atajo más sencillo
Sin duda, el atajo más sencillo para crear un logotipo es apoyarte de un diseñador gráfico, ya que ellos cuentan con los conocimientos necesarios para reducir toda esta gran cantidad de trabajo en poco pasos, aumentando así la eficiencia, los recursos y los resultados, a la par que se reduce el tiempo. Debes de dejar el mito de que contratar a un diseñador de logotipos es costoso, siempre existen opciones y herramientas que pueden ayudarte a diseñar el mejor logotipo o a encontrar al mejor diseñador. Así que ya no hay pretexto, ahora que sabes esto debes de tener un logo sí o sí.