¿Cómo va a evolucionar Internet durante el año 2020?

Contenido del artículo

En muchas ocasiones nos creemos que la tecnología tiene un tope y que no puede evolucionar más. Pensamos que Internet ya ha sobrepasado todos los límites posibles y que es imposible que siga avanzando. Lo que no sabemos es que aún quedan muchos pasos que dar y que el siguiente se encuentra mucho más cerca de lo que nos imaginamos. Por este motivo, en este artículo hablaremos de cómo va a evolucionar Internet durante el año 2020.

Internet «del todo»

En el año 2020, ya no será solo el Internet de las cosas, sino que será el «Internet del todo» y «en todas partes». La industria de los operadores y proveedores se enfrenta al reto de desarrollar la siguiente generación de telecomunicaciones móviles, que sucederá al actual 4G. La llegada del nuevo estándar impactará de forma importante en todo el sector, transformándolo para siempre. 

Se espera que para 2020 existan más usuarios en el mundo con dispositivos móviles (5.400 millones) que personas con acceso a la energía eléctrica (5.300 millones), agua potable (3.500 millones) o vehículos (2.800 millones). ¿Y por qué el mundo necesita de la 5G? Las redes móviles 5G serán unas 250 veces más rápidas que las 4G. 

Tecnología 5G

La tecnología 5G y su mejorada opción de internet móvil se postula como la autopista de alta velocidad por la que viajarán todos los datos en el futuro más inmediato. Teniendo en cuenta la cercanía del año 2020, Europa y España siguen trabajando en la implementación del nuevo sistema de comunicación móvil, aunque éste no se encuentre todavía en un estado maduro de aplicación.

Quizá te interese leer:  Los Hashtags en redes sociales ¿Cómo y dónde utilizarlos?

Consecuencias del 5G

La tecnología 5G permitirá no solo optimizar la conexión de los smartphones, sino también interactuar con robots, drones y automóviles a distancia. Mejorará los streaming de música y video; y favorecerá a los wearables, incluso los sensores inteligentes que se instalen en las ciudades para controlar el tráfico o los niveles de contaminación.

Además, esta tecnología dará el salto definitivo para la multimedia holográfica, la educación a distancia y plataformas para la telemedicina. En síntesis, esta evolución es esencial para otras revoluciones. 

Ciberseguridad

evolucionar internet durante el año 2020

Para conocer cómo va a evolucionar Internet durante el año 2020, debemos centrarnos en las preocupaciones de privacidad y ciberseguridad, que ya son un problema tanto para los individuos como para empresas y gobiernos. Cuando la cantidad de dispositivos conectados se triplique, las amenazas a la seguridad serán un asunto muy importante.

Por este motivo, los expertos se están centrando en temas como la protección de datos. Se trata de una de las cuestiones primordiales que mejorarán durante el año 2020.

Situación en el año 2020

En el 2020, se cree que un tercio de los ataques exitosos experimentados por las empresas será debido a los recursos TIC sombra. Éstos son los recursos TIC usados dentro de una empresa sin la aprobación o consentimiento del departamento TIC.

Quizá te interese leer:  Cómo funciona Google AdSense paso a paso

Asimismo, se piensa que el 40% de las empresas dedicadas a DevOps protegerán sus aplicaciones adoptando medidas de seguridad como las tecnologías de auto-test, auto-diagnóstico y auto-protección.

Contratos y ataques

Igualmente, se cree que el 80% de los nuevos contratos basados en los Agentes de Seguridad para el Acceso en la Nube vendrán empaquetados con Firewalls de red, puertas de enlace seguras y plataformas WAF para proteger las aplicaciones web.

Además, se intuye que más del 25% de los ataques identificados realizados a empresas, implicará al IoT. Por este motivo los profesionales de seguridad y TIC deberán reservar entre el 5% y el 10% de su gasto para la vigilancia y protección de dispositivos IoT.

Otros datos

Además de todo lo anterior, debemos saber que en el año 2020, más de 30 mil millones de dispositivos estarán conectados a Internet.

Finalmente, durante el año que viene. las soluciones tecnológicas Big Data aportarán 206.000 millones de euros a la economía de Europa, un incremento en el PIB de la Eurozona de un 1,9%.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!