¿Qué es un backup en un servidor?

Contenido del artículo

Cada vez son más las personas, pero sobre todo las empresas, las que buscan hacer un backup de servidor. Para las compañías donde hay muchos ordenadores es fundamental hacer una copia de seguridad de toda su información; lo más práctico, a día de hoy, es guardar los datos en la nube o servidores externos a hacerlo en un disco duro. ¿Por qué hacerlo y cómo funciona?

Backup de servidor: todo lo que necesitas saber

¿Qué es un backup en un servidor?

Backup significa respaldo. En informática se trata de un respaldo de información, una copia de seguridad de los datos más importantes almacenados en un dispositivo (primario o secundario). La función principal de los backups es guardar la información de manera que, en caso de fallo del dispositivo, los datos puedan estar disponibles. Los respaldos se suelen hacer a todos los dispositivos que almacenen datos, desde teléfonos móviles hasta ordenadores.

Por ejemplo, cuando compras un teléfono nuevo puede representar todo un reto migrar la información del dispositivo viejo al nuevo. Antes tomaba unos cuantos días hasta que la información estaba en el móvil nuevo. Ahora puede hacerse a través de unos clics. ¿Cómo se consigue? Gracias a la copia de seguridad almacenada en la nube, un backup de servidor. En el caso de los ordenadores el respaldo suele hacerse en algún disco duro externo (de mucha capacidad). Pero, ¿Qué ocurre con los ordenadores de las empresas?

Para no tener que tener muchos discos duros de gran capacidad se crearon los backup en servidores. Así, los datos se almacenan en servidores externos para que la información esté siempre disponible en caso de emergencias. Pero, ¿Por qué se hacen estos backups? A pesar de contar con la última tecnología es posible que los dispositivos fallen; pero también es posible ser víctimas de alguna estafa y hackeos considerables a través de virus como los malware; pero también puede ocurrir un error humano y que se eliminen los archivos de manera involuntaria. O simplemente se descarguen archivos que estén infectados y se produzca un fallo en el sistema. Por eso es muy importante contar con una copia de seguridad de todos los archivos.

Los backup de servidor protegen los datos a través de un cifrado

Otro motivo por el que las empresas suelen hacer respaldos y almacenarlos en la nube es para liberar espacio. Puede ocurrir que las empresas tengan datos archivados de años anteriores que roban espacio y que además ralenticen los ordenadores. Por eso, muchas compañías optan por enviar la información que no necesitan a servidores externos y eliminarlos de los dispositivos físicos.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo eliminar una cuenta de Facebook por completo?

Características de un respaldo en servidor

El respaldo en servidores funciona de manera muy sencilla. A través de Internet se suben los archivos al servidor escogido; pero es muy importante tener buena conexión a Internet, que esta sea rápida y segura, así se evita que los datos sean interceptados o que se pierdan. También es fundamental contratar un servidor que garantice la protección total de los datos, sin importar los dispositivos. Es decir, encontrar un servidor en el que se puedan almacenar pequeños archivos hasta grandes bases de datos provenientes de teléfonos y pasando por ordenadores.

Una característica que se debe buscar en los backup de servidores es que se pueda acceder, hacer copias de seguridad y recuperar datos, total o parcialmente, de manera fácil y también desde cualquier parte del mundo, como en los servidores de Acronis Cyber Backup. Te recomendamos buscar un servidor personalizable, en el que se pueda programar, a través de un calendario, la frecuencia con la que se subirán los datos a la nube. ¿Tal vez a primera hora de la mañana? ¿O quizá cuando todos paran a comer a mediodía? Debes planificar los backups de manera que su realización no afecte el ritmo de trabajo de la empresa.

Quizá te interese leer:  PLC Wi-Fi ¿Qué es y cómo utilizarlo para mejorar tu conexión?

A través de los servidores configurables puedes decidir si quieres que se suba un archivo independiente simple o toda la copia de seguridad de todos los dispositivos conectados a la red de la empresa. Busca también un servidor que ofrezca el cifrado de las copias, de esta manera, los datos estarán mucho más seguros a través de algoritmos como el AES-256. ¿Cómo funciona este cifrado y por qué es importante? Básicamente, cuando una base de datos se «codifica», la información se vuelve más segura y no puede accederse a ella más que a través de un código. Este código solo lo tiene quien contrata los servicios del servidor y es indispensable para recuperar los datos almacenados.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!