DuckDuckGo sigue creciendo y llega a los 100 millones de búsquedas en un día

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Estás cansado de los buscadores que no respetan tu privacidad? ¿No te gusta que Internet almacene tus datos de navegación? ¿Y si te dijéramos que existe una alternativa a los todopoderosos buscadores como Google, Bing o el casi extinto Yahoo? La respuesta es DuckDuckGo. En nuestro artículo de hoy te contamos todo lo que necesitas saber de este buscador, porqué deberías probarlo y porqué DuckDuckGo sigue creciendo día a día.

DuckDuckGo sigue creciendo: las razones

¿Qué es DuckDuckGo?

Tal vez nunca hayas escuchado hablar de DuckDuckGo. Se trata de una empresa de privacidad de Internet cuyo objetivo principal es que el usuario sea capaz de tomar el control de su información personal, mientras navega. Es un motor de búsqueda que no rastrea la actividad del usuario, sin importar las páginas a las que se vaya accediendo.

DuckDuckGo o DDG tiene como principal filosofía respetar la privacidad de los usuarios, evitar los filtros burbuja y no registrar la información de quien lo utilice. DuckDuckGo nació en 2008 en Valley Forge, Pensylvania, EE.UU. y utiliza información de sitios de origen público como la siempre presente Wikipedia. Te sorprenderá saber que, a día de hoy, DDG trabaja en colaboración con Yahoo. El genio detrás de DDG es Gabriel Weinberg, fundador y principal mecenas.

Los datos demuestran que DuckDuckGo sigue creciendo considerablemente

¿Por qué probar DDG?

Cuando hacemos una búsqueda online solemos buscar una palabra o conjunto de palabras muy precisas. DDG tiene la característica de mostrar resultados más allá de la palabra original que se buscó. Aquí se incluyen previsiones meteorológicas, cálculos, mapas, operaciones como la inclusión o alternativas y un largo etcétera.

Quizá te interese leer:  Facebook compra Giphy, una plataforma de GIFs gigante, por 400 millones

Te sorprenderá saber que DuckDuckGo sigue creciendo con los años. En 2013 GNOME (responsable de Linux, entre otros) reemplazó a Google por DDG dentro de su navegador GNOME Web. El navegador Pale Moon 24.4.0 también sustituyó a Google por DuckDuckGo convirtiéndolo en su motor de búsqueda predeterminado. Por si no te parece suficiente, te contamos que en 2014 Apple lo incluyó como opción de búsqueda en el Mac OS X Yosemite y el iOS 8. El mismo año, la versión 33.1 de Mozilla Firefox también adoptó a DuckDuckGo como navegador predeterminado.

Para más inri, después de la multa impuesta por la comisión Europea a Google por 4.340 millones de euros por abuso de poder en las aplicaciones de Android, DDG denunció la conducta de Google respecto de las extensiones de DDG para Chrome. Desde 2019, podemos disfrutar de DDG como motor de búsqueda principal desde el navegador Chrome, a través de una extensión. También puedes instalarla en dispositivos Android a manera de aplicación.

Características de DuckDuckGo

Además de la privacidad y el cifrado extremo, te contamos que el motor de búsqueda de DuckDuckGo está escrito en código Perl (servidor web Nginx) y está compuesto por código abierto, además de estar basado en la API (Interfaz de programación de aplicaciones) de motores de búsqueda como Yahoo. Desde DDG prometen que no almacenan ninguna información como el IP o el historial de búsqueda, configuraciones de privacidad mejores que las de otros buscadores.

Quizá te interese leer:  Historia del origen de Google: todo lo que no sabías

Los resultados de DDG provienen de la araña web DuckDuckBot (creada por DDG, por supuesto) que accede a más de 400 sitios especializados que van desde Wikipedia y GoodReads hasta Yelp o MetroLyrics; además de los socios que tiene, como Yahoo o Bing. Lo mejor de DuckDuckGo es que es posible que no vuelvas a recibir los molestos anuncios basados en las búsquedas que realizas. Uno de los motivos por los que DuckDuckGo sigue creciendo, sin duda alguna.

DuckDuckGo sigue creciendo: 100 millones de búsquedas en un día

Por primera vez en su historia, DuckDuckGo resgistró más de 100 millones de búsquedas en un día, según datos del mes de enero. Pero no solo eso, es que un par de semanas después desde la página oficial de DDG reportaron que en febrero habían alcanzado la cifra récord de 104,910,070 millones de búsquedas en un solo día.

Si se comparan los datos de enero con el promedio diario de 2020, donde el máximo de consultas fue de 52 millones y en 2019 de 26 millones, podemos darnos cuenta de que DuckDuckGo sigue creciendo a la velocidad de la luz. Y tú, ¿Te atreves a darle una oportunidad a este motor de búsqueda?

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital