Facebook compra Giphy, una plataforma de GIFs gigante, por 400 millones

Contenido del artículo

La compañía de Mark Zuckerberg, Facebook, compró servicios como WhatsApp e Instagram tiempo atrás, y ahora por 400 millones de dólares ha comprado también Giphy. Pero ¿por qué Facebook compra Giphy? ¿Qué interés puede tener esta plataforma de gifs? Te lo explicamos todo acerca de esta compra que no ha sido precisamente barata.

¿Qué es Giphy?

Giphy es una base de datos en línea y a la vez un motor de búsqueda que permite buscar y compartir vídeos cortos que se reproducen en bucle y sin sonido. Lo que sería una especie de gif. Esta plataforma existe desde el 2013, pero se hizo famosa años más tarde, cuando Twitter permitió compartir y ver este tipo de archivos. Más tarde se unirían otras redes sociales.

Lo mejor de Giphy es que puedes buscar y utilizar los que se encuentran en esta gran base de datos o utilizar los de creación propia.

Y ahora Facebook compra Giphy

La popularidad de Giphy llamó la atención de Facebook y empezaron con la negociación a finales del 2019.

Actualmente ya pueden compartirse archivos de Giphy en Facebook o Instagram. De hecho se calcula que aproximadamente un 50% del tráfico de Giphy proviene de estas dos redes sociales. Pero esta compra pretende ir un poco más allá. La idea es que los usuarios puedan unir sus cuentas de Instagram con Giphy para poder compartir los gifs en las stories, en los mensajes privados y comentarios, incluso crear los suyos propios para compartirlos después. Los que usen Instagram y estén habituados a colgar stories, sabrán que ya permite la añadir gifs animados, pero con esta unión habrá mucho más donde escoger y las posibilidades serán mucho más amplias.

Quizá te interese leer:  Diferencias entre Netflix, HBO, Prime Video o Disney Plus y cuál merece más la pena

A priori esta compra no significa que Giphy deje de utilizarse en Twitter u otros lugares que no pertenezcan a la compañía de Mark Zuckerberg. Aunque, como siempre, tocará esperar a ver las decisiones que toman al respecto.

¿Quiere Facebook realmente Giphy por los gifs?

Aunque lo primero en lo que se pensó es que Facebook compró Giphy para ampliar su mercado y ofrecer más a sus usuarios, hay teorías que aseguran que no es por los gifs, sino por otras cuestiones.

Los expertos afirman que es muy poco probable que Facebook quiera Giphy por los gifs, y más teniendo en cuenta que, a priori, no tiene intención de vetar su uso en redes y webs que no le pertenecen. Puede que detrás de esta compra haya intenciones de recolectar datos de usuarios. Dicho esto, el debate sobre la privacidad de los usuarios está servido.

Motivos por los que Facebook quiere Giphy

Esta compra ha hecho que muchos usuarios que estaban preocupados por la recolección de datos de Facebook ahora lo estén aún más que tendrá acceso a una cantidad mucho más grande de datos. Pero ¿puede un gif dar información personal sobre una persona?

En primer lugar destacamos que hay empresas de marketing que hacen uso de gifs en sus campañas para llamar la atención de sus clientes. Facebook ahora podrá analizar estas tendencias mucho más rápido que sus competidores y actuar en consecuencia. Y, en segundo lugar, Giphy tiene unos 300 millones de usuarios activos que cada vez que publican un archivo de esta plataforma generan una especie de rastro con el que se puede saber cómo y dónde se comparte. Además, obviamente, del estado de ánimo que transmite.

Quizá te interese leer:  ¿Va a desaparecer Facebook? Una red social en peligro de extinción

¿Cómo reaccionarán Twitter, TikTok y otras redes sociales y servicios de mensajería que cuentan con millones de usuarios? ¿Estarán de acuerdo y dispuestos a que Facebook tenga datos de ellos?

Lo que está claro es que Facebook ha movido una ficha que, en un principio, parecía inofensiva… pero después ha resultado ser mucho más valiosa de lo que se creía.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!