Hasta ahora, son muchas las redes sociales que hemos conocido con el paso de los años. Según van cambiando las formas de comunicarnos y de expresarnos, según se van modificando nuestros gustos y necesidades, y las redes sociales también evolucionan con nosotros. Cuando parece que ya no podemos dar un nuevo paso, surge una nueva forma de publicar y de hablar dentro de una comunidad. Por este motivo, a lo largo de este artículo vamos a analizar nuevas redes sociales que podrían explotar en 2020.
Nuevas redes sociales
Las nuevas redes sociales que podrían explotar en 2020 crean un nuevo panorama de comunicación y el surgimiento de redes únicas que no deberían ser una sorpresa. Los usuarios ya no buscan grandes comunidades, sino comunidades relevantes, es decir, menos ruido y más compromiso genuino.
En 2019, Instagram alcanzó los mil millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como el quinto canal de redes sociales más grande del mundo. A pesar de estos datos, es TikTok el que se perfila como el favorito para 2020 al acercarse a los 750 millones de usuarios mensuales.
TikTok
Tik Tok es una evolución del formato «stories» que creó Snapchat. Sus vídeos duran 15 segundos, son verticales, te mueves por las cuentas que sigues haciendo scroll con el dedo y, si te da por grabar y compartir tú un vídeo, tienes desde filtros hasta canciones populares para darles más identidad.
TikTok también tiene hashtags como Twitter y se pueden hacer menciones o responder en vídeo a otros usuarios. También puedes replicar esos vídeos y añadirles tu propia grabación a modo de reinterpretación o de mofa o de dueto. El objetivo es ver y ser visto, esto no cambia mucho con respecto a otras redes sociales.
Memes
Tampoco cambia el predominio de la cultura de los memes. Y esto es crucial para entender la red social, pues el meme está incrustado en sus mismas herramientas de creación. Puedes sumar un extracto de tu serie favorita con tan solo buscarla.
De origen chino
A diferencia de Facebook, Twitter y demás, Tik Tok es una red social china. Allí se conoce como Douyin, pero cambió de nombre para dar el salto al resto del mundo. También se fusionó con otro servicio parecido y previo, musical.ly, tras la adquisición de la empresa que la había creado.
Apple
Asimismo, es posible que Apple lance una red social micro-segmentada para atraer y fidelizar a sus incondicionales y crear una comunidad en torno a las necesidades y gustos de sus clientes.
Facebook Spaces
Facebook no solo está interesado en la transmisión de vídeos en vivo, sino que ha estado trabajando en el proyecto llamado Spaces. Este está diseñado para permitir a los amigos conectarse mediante realidad virtual.
Dado que Facebook posee Oculus, una compañía de hardware y software de realidad virtual, no sorprende que el gigante de las redes sociales continuará trabajando para mejorar esta plataforma con el fin de que se siga haciendo uso de esta tecnología tan reciente.
Cambios en las redes sociales
En el año 2020, las redes sociales segmentadas tendrán un mayor crecimiento para crear comunidades de usuarios con gustos y preferencias cada vez más afines. La sociedad buscará aquellos medios que les permita crecer y aprender a diario con las aportaciones del resto de la comunidad. Además, se desarrollarán otros cambios que nombraremos a continuación.

Uso del vídeo
Vine ya ha demostrado lo que el público quiere, vídeos cortos y de interés, y en el 2020 el contenido audiovisual conquistará definitivamente tanto las redes sociales como los blogs. Esto provocará la aparición de nuevas empresas especializadas en surtir de contenido a este mercado.
Aplicaciones para gestionar las redes sociales
La expansión de aplicaciones para gestionar y controlar Twitter, Instagram, Pinterest… deben converger en unas pocas opciones que faciliten la labor de los community managers en su trabajo diario.