Desde inicios del año 2021, muchos usuarios de la aplicación de mensajería rápida de Facebook han sido notificados de que WhatsApp cambia sus términos y condiciones de privacidad. En consecuencia, al percibir que sus datos e información no sería del todo confidencial, muchas personas comenzaron a utilizar otras plataformas similares para proteger su información.
Por consiguiente, expertos y usuarios de todo el mundo han comenzado a estudiar las implicaciones que podrían ocasionar estos cambios. Sin embargo, por las dudas y rechazo de muchos usuarios, Facebook decidió postergar el plazo para estudiar las nuevas condiciones y presentarlas de una forma más clara. ¡Conoce por qué WhatsApp cambia sus términos y condiciones de privacidad y sus implicaciones!

¿De qué tratan los nuevos términos y condiciones de privacidad de WhatsApp?
Los nuevos términos y condiciones de privacidad de WhatsApp buscan el consentimiento de los usuarios para compartir sus datos de uso con otras plataformas. De esta forma, los datos de WhatsApp se integrarían en una base de datos junto a los de Facebook, Messenger, Instagram y otras plataformas de la empresa en caso de estar registrados.
En este sentido, aunque estas condiciones ya fueron planteadas anteriormente, la actualización más reciente no les permite a los usuarios negarse a compartir su información. Además, según el plazo inicial, los interesados tendrían hasta el 8 de febrero de 2021 para aceptar los términos o abandonar la aplicación.
En consecuencia, WhatsApp está intentando monetizar los datos de sus usuarios para lograr una mayor rentabilidad. Por consiguiente, podría analizar tu comportamiento en todas sus redes sociales de forma integral y no por separado como se hace actualmente.
¿Qué información compartiría WhatsApp con las empresas de Facebook?
De acuerdo con los anuncios de que WhatsApp cambia sus términos y condiciones de privacidad, compartirías tu información de contacto y la de los dispositivos usados. De esta forma, Facebook buscaría conocer un poco más sobre los usuarios para adaptar sus productos y ofrecer servicios más personalizados.
- Información de registro: número de teléfono y datos de identificación.
- Datos sobre transacciones realizadas por medio de la plataforma.
- Información sobre el uso de la plataforma y forma de interacción con otros usuarios, tanto cuentas personales como de empresas.
- Información sobre los dispositivos en los que se usa la aplicación, incluyendo la dirección IP.
Además, podría incluir otros datos de interés especificados en las políticas de uso de esta plataforma de mensajería rápida.
¿Con qué finalidad WhatsApp cambia sus términos y condiciones de privacidad?
Según las explicaciones de WhatsApp, la plataforma busca mejorar la experiencia de uso de sus usuarios al ofrecerles servicios más personalizados.
- Mejorar los servicios de mensajería instantánea.
- Analizar el comportamiento de los usuarios al utilizar sus servicios.
- Mejorar la seguridad de los usuarios para protegerlos y evitar el spam o infracciones de terceros.
- Optimizar los servicios para ofrecer sugerencias personalizadas de contactos, grupos y contenido de interés.
- Adaptar el contenido a las exigencias y mejorar las experiencias de compras y transacciones en la plataforma.
- Mostrar anuncios y ofertas personalizadas en los diferentes servicios de Facebook.
- Mejorar la experiencia de uso al integrar todas las plataformas de Facebook. De esta forma, permitiría concretar ventas por medio de Facebook Pay y chatear con usuarios de otras redes sociales de Facebook.
¿WhatsApp cambia sus términos y condiciones de privacidad para monetizar los datos de sus usuarios?
En los últimos años, la mayoría de los ingresos que ha percibido Facebook son producto de anuncios de terceros que desean aumentar sus ventas. Sin embargo, por las características de WhatsApp, estos anuncios son difíciles de implementar, por lo que no favorece directamente los ingresos generales.
En este sentido, WhatsApp estaría interesado en conocer un poco más sobre el comportamiento de sus usuarios para optimizar la publicidad en sus otras empresas. Además, permitiría integrar su plataforma de pago para promover las ventas de empresas aliadas.

¿WhatsApp cambia sus términos y condiciones de privacidad para poder leer los mensajes de los usuarios?
Según los comunicados más recientes de Facebook, el motivo por el que WhatsApp cambia sus términos y condiciones de privacidad no es leer los mensajes. En este sentido, según la empresa, los mensajes de sus usuarios continuarán siendo privados por medio de un cifrado de extremo a extremo.
Por consiguiente, los principales datos compartidos serán la información de registro del usuario y la del dispositivo o smartphone. Además, incluye las formas de pago e interacción con otras empresas por medio de sus plataformas de comercio. No obstante, aún existen muchas dudas sobre la transparencia de estas nuevas condiciones de privacidad, por lo que muchos usuarios han limitado su uso.
Los nuevos términos y condiciones de privacidad de WhatsApp en la Unión Europea
Debido a las regulaciones más estrictas en relación con la protección de los datos, la aplicación de estos nuevos términos puede generar sanciones en la Unión Europea. Por consiguiente, la empresa puede ser multada hasta por un 4% de sus ingresos anuales a nivel mundial.
En este sentido, las actualizaciones de las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp de los usuarios residentes en países de la Unión Europea no señalan la integración de los datos. Por consiguiente, los usuarios de estos países no estarían obligados a compartir sus datos como en el resto del mundo.
Anteriormente, Facebook ya ha sido multado por la Unión Europea por actividades engañosas y violar las normativas antimonopolio, obligándolos a pagar 110 millones de euros en 2017. Sin embargo, Facebook había declarado a las autoridades que ellos no podían integrar los datos de WhatsApp con sus otras plataformas, como se propone actualmente.
¿Quiénes serán los principales beneficiados de las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp?
Los principales beneficiados de las nuevas condiciones de privacidad planteadas por WhatsApp serían las empresas aliadas. En consecuencia, la plataforma de mensajería está buscando optimizar sus servicios para ofrecer nuevas herramientas y facilitar el comercio.
Además, las empresas podrían utilizar libremente la información suministrada por sus clientes para ofrecer más productos personalizados. De esta forma, se podría incluir publicidad relacionada en los perfiles de otras redes sociales de Facebook.
No obstante, debido a las dudas y desconfianza hacia Facebook por sus comportamientos previos, muchos usuarios han comenzado a utilizar otras alternativas. En este sentido, en los últimos días se han incrementado considerablemente los nuevos usuarios de Signal y Telegram.
Según datos de Signal, esta empresa solo recopila el número de teléfono de los usuarios sin fines comerciales (registro). Igualmente, tienen más preferencia debido a que sus creadores fueron los primeros en plantear, por medio de TextSecure, el cifrado de extremo a extremo que actualmente utiliza WhatsApp. Además, existen personas reconocidas como Elon Musk que han recomendado utilizar Signal por las nuevas políticas de WhatsApp.
Por su parte, Telegram solo recopila las identidades de los usuarios y su información de contacto sin fines comerciales, ya que sus ingresos son aportados por sus creadores Nikolái y Pavel Dúrov. Además, también suele ser recomendada debido a su historial, ya que anteriormente han tenido problemas con el gobierno ruso por proteger a sus usuarios.

Retraso de la implementación de los nuevos términos y condiciones de privacidad de Facebook
En los últimos días WhatsApp ha dado a conocer en su blog corporativo sobre la decisión de retrasar la implementación de sus nuevas políticas. En este sentido, WhatsApp ha retrasado hasta el 15 de mayo de 2021 el plazo para aceptar sus nuevas condiciones.
De igual forma, esta empresa señala que no se suspenderá o impedirá el acceso a los usuarios que no hayan aceptado sus condiciones antes del 8 de febrero, la anterior fecha límite. En consecuencia, la empresa busca permitirles a sus usuarios conocer un poco más sobre el porqué WhatsApp cambia sus términos y condiciones de privacidad.