Aunque en sus orígenes Whatsapp era bastante transgresora, recientemente sus responsables nos sorprendieron con la decisión de incluir publicidad en la plataforma, la que más personas conecta en todo el mundo, y en España. Es más, a sus fundadores, Jan Koum y Brian Acton, les parecía de mal gusto este tipo de prácticas. Claro, eso era antes de que Facebook engullera este servicio de mensajería y empezará a plantearse la posibilidad de mostrar anuncios, actuación que finalmente se implementará en 2020, tal y como anunciaron sus responsables en el Facebook Marketing Summit 2019 de Rotterdam. Por suerte para ti, aquí te mostramos las mejores alternativas a Whatsapp, por si quieres ir migrando antes de que la compañía termine de pasarse al lado oscuro.
En principio, la primera fase de la operación estaba prevista para este año, pero no será hasta el próximo que tendremos empezar a preocuparnos.
Las mejores alternativas a Whatsapp

Sabemos que le has cogido cariño a tu vieja aplicación de mensajería, pero hay otras soluciones igual de funcionales en tu App Store.
Telegram: la primera opción
Si bien es cierto que Telegram no tiene tantos usuarios como Whatsapp (concretamente 8 veces menos), se trata de la aplicación de mensajería instantánea más completa. En términos de seguridad, es el servicio más fiable. De hecho, se pueden crear conversaciones inexpugnables cuyos mensajes se autodestruyen pasado un tiempo.
Además, es la aplicación más rápida. También una de las más colectivas, ya que permite crear grupos de hasta 200.000 usuarios. Para rematar, brinda la posibilidad de compartir archivos sin importar el formato que tengan.
Facebook Messenger
Vale, también es de Facebook, pero podrás hacer lo mismo que haces con Whatsapp sin tener que visionar anuncios, al menos de momento. Básicamente es el chat de Facebook, que hace ya algún tiempo se hizo independiente de la app de Facebook (en opinión de muchos usuarios un engorro innecesario). Sea como sea, es una alternativa viable y tiene algunas funcionalidades muy interesantes, como el “uso sin conocer el número de teléfono” o el modo oscuro. Asimismo, permite disfrutar de minijuegos y compartirlos con nuestros contactos.
LINE
Lo que hace de LINE una alternativa única es que ofrece la posibilidad de enviar encuestas para evaluar la opinión de nuestros contactos en relación a un asunto cualquiera. A su vez, tiene la opción de llamar a números de teléfono que no sean de la red a muy buen precio, incluso en llamadas internacionales.
Otra magnífica opción, en este caso de origen chino. En esta red se pueden crear Stories que permanecen activas durante 24 horas, exactamente igual que en Instragram. Además, tiene la opción de compartir juegos y noticias procedentes de cuentas oficiales. Y lo mejor de todo, ostenta un sistema para realizar pagos entre contactos que te vendrá de perlas cuando “cada uno pague lo suyo”. Es posible asociar una cuenta de PayPal para llevar a cabo los intercambios monetarios.
Una pequeña desventaja con respecto a Whatsapp es que no permite grabar mensajes de audio de más de 1 minuto, algo que acabarás odiando o a lo que te tendrás que acostumbrar.
Signal
Si tienes predilección por la seguridad, Signal, al igual que Telegram, permite programar la caducidad de los mensajes, los cuales están protegidos por un cifrado de extremo a extremo. Vale la pena señalar que es la app recomendada por Edward Snowden, el “garganta profunda” de nuestra era que filtró los protocolos de espionaje de la NSA. Referencias a parte, lo más particular de esta aplicación es que se trata de una solución de código abierto.
Tiene un interfaz diferente a Whatsapp, pero hace más o menos lo mismo. Salvo por la fiabilidad de su encriptado, no encontrarás muchas más diferencias. No obstante, cuando de seguridad se trata, la siguiente alternativa se lleva la palma, ya que aplica una capa extra de protección para que nadie, nadie, pueda leer tus datos.
Confide
Estamos ante la única aplicación de este tipo que oculta los mensajes hasta en la pantalla, de manera que hay que pulsarlos para que revelen su contenido. En caso contrario, aparecen tapados por una barra gris. Su cifrado es extremadamente fiable, y la información, después de haber pasado por sus servidores para distribuirse, se borra cada cierto tiempo. Así la huella de cada usuario es perecedera.
Permite, al igual que las otras aplicaciones, mensajearse con otros contactos, compartir archivos, conversaciones colectivas y cualquier otro contenido registrable por el dispositivo donde esté instalada la app.
A pesar de que no tiene muchos usuarios, su popularidad está en aumento, especialmente entre aquellos que valoran de verdad su privacidad. Si has probado Telegram, puede que Confide te decepcione un poco en términos operativos, pero en cuestión de seguridad va un paso más allá.
Hasta aquí llegó nuestro repaso de las mejores alternativas a Whatsapp. Ahora que el servicio de mensajería más demandado del mundo amenaza con mostrarte publicidad, conviene que tengas a mano algunas balas extra en la recámara.