Que el futuro del almacenamiento de las empresas está en la nube es un hecho que avalan las encuestas de los últimos años. De hecho, el uso de este tipo de almacenamiento por parte de pequeñas empresas y grandes negocios ha aumentado un 37% desde 2016. Actualmente, el 63% de las empresas utilizan el cloud computing para almacenar sus datos en la nube.
Cualquier empresa que haya sufrido la pérdida de datos, ya sea a través de una unidad de disco duro que falló, una matriz de red o un corte de servicio, sabe la importancia de tener un acceso fiable a los datos críticos de la empresa y el valor de poseer una copia de seguridad y recuperación adecuados en servidores externos en caso de desastre. Por este motivo ya casi todas las empresas utilizan este tipo de servicios de almacenamiento, y esta tendencia va a continuar en aumento en los próximos años.
¿Por qué el futuro del almacenamiento de las empresas está en la nube?
Hoy en día las empresas manejan tal volumen de información que sería una tarea imposible el intentar almacenarla en un único ordenador o memoria externa. Y, además, esto entrañaría el enorme riesgo de que los datos se destruyesen en caso de fallo del ordenador. Por ello, para muchas pequeñas empresas el almacenamiento en la nube es la solución de almacenamiento de datos más barata y funcional que tienen a su alcance.
Este tipo de almacenamiento se caracteriza por varios factores que lo hacen cada vez más atractivo para las empresas: el acceso remoto, que permite poder consultar los datos y tenerlos disponibles desde cualquier lugar y por parte de cualquiera de los trabajadores; la actualización automática de las copias de seguridad, que permite que el usuario se despreocupe por completo de tener que andar guardando los nuevos datos cada vez; y el espacio de almacenamiento flexible, ya que se puede aumentar y disminuir fácilmente el volumen de almacenamiento de datos según sea necesario.

Además, cuando el almacenamiento de las empresas está en la nube no hay necesidad de contratar servidores externos ni expertos informáticos que los puedan instalar, mantener, actualizar y ampliar cada cierto tiempo, lo que a la larga supone una importante reducción en los gastos del negocio.
Los próximos pasos del almacenamiento en la nube
Desarrollar un sistema de almacenamiento en la nube robusto, seguro y de alto rendimiento ha sido uno de los mayores desafíos de hardware y software en la explosión del cloud computing. Para el almacenamiento temporal de datos normales –como puede ser el uso de la nube por particulares-, basta con tener una recuperación moderada ante posibles fallas de hardware, pero para el almacenamiento permanente de datos críticos como el de las empresas, la capacidad de resistir por completo a este tipo de fallos es crucial.
Mejorar la seguridad
Las empresas de cloud computing continúan innovando las posibilidades que pueden ofrecer sus plataformas de almacenamiento y se están centrando en aumentar la seguridad y las capacidades. Para ello, se está trabajando en desarrollar sistemas de almacenamiento distribuidos en bloques que brinden toda la seguridad y comodidad del almacenamiento SAN con un rendimiento equivalente al almacenamiento local.
Incorporar las técnicas de big data
Además de introducir mejoras en la seguridad, la siguiente fase del almacenamiento en la nube es aprovechar estos servicios para aumentar el valor de los datos, por ejemplo, procesando masivamente la información a través de técnicas de big data o conectarse con los servicios de aprendizaje automático de los proveedores de la nube para obtener nuevas perspectivas.