Por lo general, los usuarios suelen ignorar lo de medir y controlar la temperatura del ordenador. Sin embargo, si algo como el disipador de calor o ventilador falla, la temperatura de la CPU puede aumentar y podría producirse un sobrecalentamiento. Y este sobrecalentamiento, a su vez, podría causar numerosos problemas, como daños en el hardware, apagones, reinicios aleatorios del PC… Por todo esto, es muy importante monitorear la temperatura del ordenador. Si no sabes cómo hacerlo, te explicamos algunas formas de medir y controlar la temperatura de tu ordenador.
Cómo medir y controlar la temperatura de tu ordenador
Control a través de la BIOS
Lo primero que habrá que hacer es acceder a la BIOS (Binary Input Output System) del ordenador justo cuando este se esté reiniciando. Tan pronto como aparezca el logotipo del fabricante, hay que presionar Del, F1 o F2, que son las teclas más comunes. Estas, sin embargo, pueden variar. Si estas teclas no se pulsan a tiempo, el ordenador se reiniciará normalmente.
Una vez dentro de la BIOS habrá que encontrar el monitor de hardware a través de las etiquetas de sección, como Status, PC Health o H / W Monitor. Justo ahí habrá que verificar la temperatura de la CPU (procesador), cuyo límite, aunque podría depender del modelo, debería ser inferior a 25 ºC. Si se quiere determinar el umbral exacto, habrá que consultarla documentación de la CPU.

Control de la temperatura con programa de terceros
Otra manera de medir y controlar la temperatura de tu ordenador es utilizando un programa de terceros.
Para hacerlo así, habrá que instalar un programa de monitoreo de hardware. La mayoría de placas base incorporan programas que lo hacen y se incluyen en el disco de instalación o están disponibles para descarga en sus sitios web. Si no es este el caso, también existen programas descargables gratuitos para leer la temperatura.
CoreTemp, por ejemplo, es de gran utilidad para controlar la temperatura de tu PC y se ha convertido en uno de los más utilizados por ser muy intuitivo y fácil de utilizar. Después de instalar el programa, será necesario ejecutarlo para obtener la lectura de la temperatura del ordenador. Una vez abierto aparecerá una ventana con toda la información, incluidas mediciones de voltaje y velocidades del ventilador. ¡El programa no tiene más secretos!
Cómo reducir la temperatura de tu ordenador
El ordenador tiene que tener una buena respiración y ventilación. Es decir, no basta únicamente con que sus ranuras estén despejadas y que pueda pasar el aire por ellas libremente. El PC necesita un espacio despejado para que el aire de alrededor cambie. Algunos escritorios incorporan una especie de compartimento para colocar la torre, si este espacio es muy reducido, aunque los ventiladores trabajen continuamente, el aire caliente quedará concentrado en esa zona y la temperatura se elevará. Se recomienda, entonces, que la torre se coloque en un lugar donde pueda circular el aire libremente y no se estanque.

También será necesario asegurarse de que ninguna de las ventilaciones o ventiladores de la CPU estén bloqueados. De hecho, se recomienda abrir el PC de vez en cuando y limpiar el polvo que se haya podido acumular usando un bote de aire comprimido. Mantener los ventiladores limpios y funcionando es clave para disipar el calor.
Otra opción es aplicar una nueva pasta térmica, que es la que conduce el calor de la CPU al disipador de calor. Con el tiempo, la pasta térmica se deteriora, por lo que se recomienda cambiarla para mantener la temperatura óptima. También se puede intentar lo de volver a colocar el disipador de calor si la CPU se está calentando constantemente, porque podría significar que el disipador de calor y el ventilador de la CPU necesitan una actualización. Esta es una actualización bastante barata que realmente puede ayudar a controlar las temperaturas y reducirlas.