Al igual que tu coche, tu casa y otras pertenencias, tu ordenador necesita una buena limpieza de vez en cuando para evitar la acumulación de polvo y el sobrecalentamiento. Limpiar un ordenador a fondo solo toma unos 20 minutos, por lo que hoy vamos a explicar cómo limpiar de manera efectiva el interior de su ordenador con unos sencillos trucos.
¿Con qué frecuencia limpiar un ordenador es lo más recomendable?
Dependiendo de tu entorno, es posible que necesites limpiar tu ordenador a fondo con mayor o menor frecuencia. El lugar donde esté ubicado el PC es una variable importante.
Mantener el ordenador en el suelo hace que el polvo, las pelusas y las partículas de la alfombra se introduzcan más fácilmente. Si mantienes tu PC sobre el suelo sobre una base debajo de tu escritorio, las partículas son menos propensas a entrar.
Si fumas cerca de tu ordenador, puede acumularse alquitrán, ceniza y otros residuos en los ventiladores y en las superficies internas. De ahí que limpiar un ordenador a fondo con una frecuencia de 6 meses consiga que aumente su rendimiento.
Si eres dueño de una mascota que desprende muchos pelos, deberías limpiar tu ordenador con más frecuencia. Las partes más susceptibles del interior de un PC son los ventiladores, que son los encargados de evitar la entrada de polvo a otras zonas del ordenador. Por eso, estas piezas deben ser limpiadas a conciencia.
En resumen, si mantienes tu ordenador alejado del suelo, no fumas y no tienes mascotas, no es necesario que limpies tu ordenador con tanta frecuencia, con una vez al año sería suficiente. En caso contrario, es necesario que lo limpies cada 3 meses.
¿Qué hacer si tu ordenador comienza a calentarse más de lo normal? Ábrelo para verificar la acumulación de polvo o pelusas y, si es así, procede a limpiarlo.
¿Cómo limpiar un ordenador a fondo?

Para empezar, necesitas algunos materiales antes de proceder con la limpieza, algunos puedes comprarlos en tiendas de informática:
- Paños de limpieza de microfibra
- Alcohol isopropílico
- Aire comprimido
Limpieza interior
Antes de empezar, necesitas apagar tu dispositivo. Desenchúfalo también. Éste es el paso más importante. Si no lo sigues, podrías dañar seriamente el hardware.
La torre del ordenador de sobremesa
Antes de empezar, abre la torre con un destornillador de estrella y limpia cada una de las tapas que vas desmontando. Para el interior, usa el paño de microfibra para limpiar las piezas más grandes.
Por otro lado, el bote de aire comprimido te ayudará acceder a zonas que son difíciles de alcanzar con un simple paño. Este producto arrancará todo el polvo cualquier superficie ya que el aire sale con mucha potencia.
Para facilitar el proceso de limpieza, es mejor sacar cualquier componente que se pueda quitar fácilmente. La mayoría de los ordenadores de escritorio te permiten retirar las memorias RAM, tarjetas de video y discos duros sin complicaciones. No necesitas hacer esto, pero puede limpiar más a fondo si lo haces.
Recomendamos no retirar la CPU porque la pasta térmica que se usa para transferir calor desde la parte superior del procesador al ventilador debe reemplazarse cada vez que se retira el ventilador.
Si tienes pasta térmica y quieres quitar el procesador, asegúrate de limpiar la pasta térmica vieja del procesador con alcohol y un paño suave. Luego, aplica una nueva capa de pasta térmica una vez que hayas terminado de limpiar tu ordenador completamente.
La mayoría de las personas no deberían tener que quitar el procesador y el ventilador de la CPU. Simplemente no tiene sentido considerando que el polvo apenas penetra en el zócalo del procesador.
Coge el aparato de aire comprimido y mantén presionado el gatillo para liberar una ráfaga de aire en un área con mucha acumulación de polvo. En caso de que la tarjeta de video contenga un ventilador, utiliza un bolígrafo o lápiz para obstaculizar el giro de las aspas mientras aplicas el aire comprimido.
Limpieza exterior
Pantalla
Comienza a limpiar la pantalla con un paño seco. Debes ir de esquina a esquina. A continuación, toma el paño y humedécelo con un poco de agua. También puedes hacer una solución de limpieza con 50 por ciento de vinagre y 50 por ciento de agua. ¡Pero no uses productos químicos!
Teclado
Para limpiar el teclado, puedes usar un paño húmedo para limpiar la superficie, aunque aún seguirán quedando restos entre los huecos de las teclas.
Para solucionarlo, utiliza el bote de aire comprimido y apunta exactamente sobre la zona que quieres limpiar. En caso de que no tengas aire comprimido, podrías usar una pajita y utilizar el aire de los pulmones.
Errores a evitar al limpiar el ordenador

La mayoría de los daños en ordenadores y otros dispositivos electrónicos después de una limpieza casera tienen que ver con los productos utilizados; la electrónica es muy sensible por lo que, si el fabricante y/o los especialistas indican un tipo de producto de limpieza concreto, mejor no arriesgarse.
Limpiar la pantalla con un producto químico
¿Hay dedos en la pantalla? Si eres de los que come delante del ordenador, es posible que tenga salpicaduras. Existe la tentación de utilizar el mismo producto con el que limpias los cristales y los espejos, pero lo único que conseguirás será estropear la pantalla. ¡Ah! Y huye de los alcoholes.
Olvidarse del ratón
Ya sea un ratón con cable o un ratón inalámbrico, también hay que limpiarlo. Revisa cada cierto tiempo la zona de contacto entre la alfombrilla y la mesa. Aunque tengas la mesa limpia, el mismo roce del uso genera suciedad.
Evita estos errores al limpiar tu ordenador a fondo o hacer el mantenimiento del hardware de tu dispositivo y tendrás un ordenador para toda la vida.