Una solución moderna para las empresas, que buscan mayor seguridad, alto rendimiento y eficiencia, control , estabilidad y administración del correo electrónico es el servidor dedicado. Generalmente lo utilizan las compañías cuyos sitios web reciben un gran volumen de tráfico de visitas. Pero también lo pueden emplear aquellas personas con blogs o páginas sumamente activas. En nuestro artículo de hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tecnología.
Servidor dedicado: ¿Qué es y por qué utilizarlo?
Para poder entender qué es un servidor de alojamiento dedicado, primero debemos saber qué es un servidor web. Se trata de un programa informático capaz de procesar una aplicación y realizar conexiones bidireccionales o unidireccionales, de manera simultánea, con un cliente y permitiendo una respuesta por parte del usuario. El código procesado por el servidor lo recibe el cliente de manera renderizada por un navegador web. Para que la conexión pueda establecerse de forma adecuada se utiliza un protocolo (el más común es el HTTP). El servidor hace referencia a un ordenador desde el cual se procesa la conexión..
Un servidor dedicado se trata de un ordenador remoto, que se puede comprar o alquilar para prestar servicios de alojamiento web a una página en concreto. Pero, ¿Qué implica al uso de un ordenador remoto para gestionar una página? La máquina arrendada se convierte en un recurso ilimitado para quien la alquila y puede configurarse según las necesidades del cliente; además, se tiene mayor control sobre las aplicaciones del servidor y el mantenimiento y demás actualizaciones son muy fáciles de hacer.

Los servidores dedicados se alojan en Centros de Procesos de Datos (CDP); aquí se organizan los recursos necesarios para procesar la información. Los CDP se componen de ordenadores y redes de comunicaciones soportadas por fuentes de energía redundante o sistemas de energía de emergencia; esto hace que, en caso de fallo eléctrico, los ordenadores no dejen de funcionar gracias a generadores de reserva. Cabe destacar que el hardware que emplean estos servidores son propiedad de quien da un ordenador en arrendamiento y, en algunos casos es quien se encarga de dar mantenimiento.
Te recomendamos visitar las numerosas opciones y ofertas de servidores dedicados, teniendo en cuenta las características de los servidores como el GPU y la memoria RAM. No olvides que también debes informarte cuál es el que mejor se adapta a las necesidades de tu sitio web.
Características de los servidores dedicados
Los servidores dedicados pueden ofrecer distintos sistemas operativos. Por ejemplo, Linux y Unix, que son de código abierto; o Microsoft Windows, que se ofrece a través de Microsoft SPLA. Los sistemas operativos de los servidores necesitan actualizaciones para corregir y mejorar la seguridad, parches y demás problemas que pudieran vulnerar todo el sistema. Dentro de las actualizaciones se encuentran las de kernel, de aplicaciones y paquetes de servicios.
Una de las características esenciales de los servidores dedicados es la seguridad. Si bien, los sistemas operativos de los mismos se actualizan con frecuencia para evitar fallos o virus, los encargados de suministrar estos servidores también cuentan con medidas de seguridad extrema. Gracias a estas medidas, los datos almacenados en la red de servidores están más protegidos. ¿Cómo lo consiguen? A través de distintos softwares que se encargan de escanear los servidores en busca de spammers, malwares, bloqueadores, etcétera.