¿Para qué sirve una VPN?

Contenido del artículo

A medida que vamos avanzando hacia un mundo cada vez más digital y conectado, van surgiendo herramientas que nos sirven para operar de forma más eficiente, completa y segura en la red. Una de esas herramientas son las redes virtuales privadas, o VPN por sus siglas en inglés, especialmente útiles para evitar intromisiones e interferencias en nuestra navegación, y para sortear las restricciones geográficas y la censura que afecta a determinados contenidos web.

De manera simplificada, podríamos decir que una VPN es una especie de pasadizo o túnel que pone en contacto nuestros dispositivos con la red global de internet. La encriptación de ese pasadizo o túnel hace que no sea posible ver que pasa por él, lo que hace que nuestros movimientos en la red queden al margen de los ojos y de las intromisiones de terceros (ya sean estos ciberdelincuentes, autoridades gubernamentales, o incluso los propios proveedores del servicio de red). En otras palabras, esta herramienta es una forma de lo más sencilla y eficaz para mantener nuestra identidad privada, nuestra navegación segura, y nuestro tráfico online protegido de miradas indiscretas.

Además de esa protección de la privacidad de la actividad online de la que se pueden beneficiar los usuarios de los servicios web gracias a las VPN, estas pueden ser utilizadas para apuntalar la seguridad en las tareas digitales de los empleados de una empresa. Y es que las VPN nos permitirían conectar a los trabajadores remotos de una manera similar a si estuvieran utilizando la red local de las instalaciones de la empresa, con todo lo que ello implica.

Quizá te interese leer:  ¿Qué subject funciona mejor en e-mail marketing?

Si tuviéramos que mencionar las principales ventajas de las VPNs, sin duda recalcaríamos su eficacia de protección de la privacidad. El hecho de que esta herramienta nos permite cambiar nuestra IP hace que contemos con un blindaje de garantías frente a servicios web (apps, páginas webs…) que intenten rastrearnos. Utilizando los servicios de VPN más avanzados, como ExpressVPN, añadiremos capas extra de encriptación que harán que, incluso los proveedores de internet y los operadores móviles, no puedan tener acceso a nuestras actividades. Ese cambio de IP tiene importantes beneficios también en términos de eludir restricciones y censuras geográficas, ya que podremos navegar utilizando una dirección que corresponda a cualquier país en el que el servicio VPN que utilicemos tenga servidores. ¿Qué significa esto? Muy fácil: mucha más accesibilidad a contenidos variados y menores limitaciones. Esta virtud dará acceso a contenidos restringidos en ciertos lugares del mundo por razones comerciales o políticas, pero además nos permitirá penetrar en los firewalls de aquellas redes que los utilicen si fuera necesario.

Las VPN son, en definitiva, una herramienta de seguridad y accesibilidad de la que tiene especial sentido echar mano si somos trabajadores remotos, o usuarios de red itinerantes ya que nos blindará frente a ataques y amenazas de toda índole. Un caso especialmente apropiado para utilizar un servicio VPN es cuando vayamos a conectarnos a una red wifi desconocida o bien a una red wifi pública o abierta, sobre todo si vamos a acceder durante nuestra navegación a archivos o información sensible. Ver contenido en streaming, y navegar utilizando servicios web mientras viajamos son otros dos de los momentos en los que utilizar un servicio VPN estaría más que recomendado.

Quizá te interese leer:  Amazon afiliados ¿Qué es y como funciona?

En cualquier caso, nunca está de más conectarse a VPN cuando accedamos a internet, sean cuales sean las circunstancias. No supondrá una interferencia o una traba en el uso de ningún software ni de ningún servicio web, ya que operará en segundo plano. Y gracias a ello estaremos asegurándonos una protección de nuestra privacidad que, sin duda, nos aportará mucha más tranquilidad y seguridad en nuestras actividades en línea.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!