Cuando una persona decide convertir su hogar en una vivienda inteligente, hay una duda que resuena en su cabeza: ¿Zigbee o Z Wave? Ambos protocolos de conectividad son bastante populares y a simple vista no parecen tener diferencias significativas, lo que puede hacer que sea difícil escoger entre uno u otro.
La importancia de ambos protocolos radica en que dispositivos como termostatos, enchufes o bombillas no se comunican entre sí únicamente a través de conexiones inalámbricas, Wi-Fi o Bluetooth, sino también mediante los protocolos antes mencionados.
Zigbee y Z Wave: ¿qué son?
Una explicación simple es que Zigbee y Z Wave son protocolos de comunicaciones inalámbricos. Ambos son de uso habitual en la domótica y funcionan a través de ondas de radio de baja energía. Cada uno de estos protocolos permite que los dispositivos smart compatibles se comuniquen entre sí sin necesidad de conectarse a una red Wi-Fi.

La principal ventaja de esto es que evitan que se produzca una saturación de la red al conectar simultáneamente múltiples dispositivos. Para poder usar ambos protocolos es necesario poseer un puente, hub o concentrador. Esto actuará como un punto del protocolo que permitirá su conexión a Internet.
Dicha señal será la que será compartida a través de Wi-Fi a cada uno de los dispositivos smart compatibles, pero con la ventaja de que no será necesario que cada uno se conecte individualmente al router.
Puntos en común
En el debate sobre Zigbee o Z Wave no todo son diferencias. Existen algunos puntos en común entre ambos protocolos. Por ejemplo, ambos utilizan una red de malla para funcionar. Esta red de malla, también conocida como Wi-Fi mesh¸ consiste en una unión de dispositivos a través de un lenguaje en común.
Este lenguaje en común se encarga de que los dispositivos actúen como repetidores, de forma que puedan transferir la señal entre un dispositivo a otro mediante el hub.
Gracias a esta red de malla el crecimiento de los sistemas de comunicación mejora significativamente, tal y como puede apreciarse en su resiliencia frente a las interferencias y su rango de alcance.
Otro punto en común entre ambos protocolos radica en que los dos utilizan la tecnología de encriptación AES-128 y se transmiten a través de radiofrecuencia. En este sentido, hay que decir que no presentan diferencias a nivel de seguridad.
Zigbee o Z Wave: ¿cuáles son las diferencias entre ambos?
Evidentemente, estos protocolos no son idénticos, pese a que presentan algunas características en común. Una de sus principales diferencias radica en que Zigbee es un estándar abierto cuya gestión recae en Zigbee Alliance. Por el contrario, el estándar de Z Wave es gestionado por Silicon Labs, su propietario.
Debido a que es un estándar abierto, Zigbee ha logrado tener una mayor expansión en comparación con Z Wave. Sin embargo, este aspecto positivo puede llegar a ser una desventaja a nivel de compatibilidad.
Esto se debe a que todas las personas tienen la capacidad de acceder al estándar Zigbee, de forma que pueden adaptarlo a sus necesidades personales. Por ejemplo, Phillips se encargó de adaptar su línea Hue a sus propias necesidades, por lo que limitó la compatibilidad de su hub.
Por otro lado, Zigbee también se caracteriza por ser un protocolo utilizado para la automatización y digitalización de la salud. Dichos escenarios podrían presentar problemas para funcionar simultáneamente en ocasiones. Afortunadamente, con la salida de Zigbee 3.0, se unificaron los protocolos discretos del ecosistema, por lo que es poco probable que se presenten inconvenientes de este tipo.
La ventaja de Z Wave es que, al tratarse de un estándar cerrado, cada uno de los dispositivos compatibles con su estándar funcionan bien entre sí, incluso cuando pertenecen a marcas diferentes, puesto que es un requisito indispensable que los fabricantes adquieran la licencia de Silicon Labs para integrar su estándar.
Conclusión
Con todo lo antes dicho ha quedado claro que en la disputa entre Zigbee o Z Wave no existe un ganador indiscutible, ya que cada protocolo cuenta con sus propias ventajas y desventajas. Por lo tanto, escoger el mejor dependerá de nuestras necesidades personales.

Por ello, antes de escoger uno de estos dispositivos se recomienda determinar la cantidad de dispositivos que se tiene planificado integrar en nuestra red de malla y cuál será la distancia que habrá entre cada uno de ellos.
Si los dispositivos smart que se van a utilizar no son muchos, es probable que sea innecesario usar un protocolo, ya que la conexión Bluetooth o Wi-Fi podría funcionar muy bien. Los protocolos están diseñados para ser utilizados en aquellos casos donde el objetivo es domotizar completamente un lugar.
Si la distancia entre todos los dispositivos no será muy amplia, pero la cantidad de unidades que se van a utilizar sí es grande, Zigbee es el protocolo que puede funcionar mejor. Por el contrario, cuando la cantidad de dispositivos es moderada, pero la distancia es amplia, la mejor opción puede ser Z Wave.