Repara tú mismo la pantalla de tu móvil fácilmente

Contenido del artículo

Estamos todo el día con el móvil en la mano. No es extraño que el móvil se caiga y golpee. Con un poco de suerte, saldrá ileso; en los casos más graves, veremos cómo aparece una raja en la pantalla (o en el cristal). Para repararla, puedes acudir a una tienda o hacerlo en casa. Repara tú mismo la pantalla de tu móvil fácilmente con estos consejos.

La calidad de la pantalla de respuesto, clave para reparar la pantalla

Existe mucha información en Internet sobre cómo reparar la pantalla del móvil en casa. Ahora bien, hay un elemento al que no se suele prestar atención, como indican desde iLevante: la calidad de la pantalla de repuesto.

Son muchos los que, sin saber exactamente si es una buena o una mala pantalla, optan por recambios de baja calidad. Si lo que queremos es dar una segunda vida al móvil antes de retirarlo completamente, los expertos insisten en la importancia de apostar por recambios de alta calidad.

Esto no está reñido con conseguir unos recambios baratos para reparar la pantalla del móvil tú mismo. iLevante explica que, por ejemplo, los recambios de Xiaomi para la pantalla, siendo una pantalla compatible con el modelo concreto, es un 70% más barata que las pantallas originales que venden las casas.

Repara tu mismo la pantalla de tu móvil

Así se repara uno mismo la pantalla del móvil

Si eres uno de los miles de españoles que reconoce que sigue utilizando el móvil con la pantalla, toma buena nota de los pasos que implica hacer la reparación en casa.

Quizá te interese leer:  Qué es montar una imagen de disco y cómo se hace fácilmente

Pantalla o cristal: ¿cuál es el que se ha roto?

En primer lugar, si vas a reparar tú mismo la pantalla de tu móvil en casa, has de identificar cuál de estos dos componentes es el que realmente está roto.

La pantalla es lo que sustenta al cristal, mientras que éste es el que comunica las pulsaciones al terminal. Si lo que está roto es el cristal, según el modelo de móvil del que estemos hablando, podemos evitar tener que sustituir toda la pantalla, con el consiguiente ahorro económico.

En cambio, ya sea porque lo que está roto es la pantalla o bien porque se trata de los nuevos modelos que cada vez ponen más difícil el reparar el móvil uno mismo, habrá que hacer una sustitución completa de la pantalla.

Repara así la pantalla del móvil tú mismo

Si eres hábil con las manos, puedes cambiar tú mismo la pantalla. Solo necesitas mucha paciencia, cuidado y las herramientas adecuadas.

Lo primero es encontrar la pantalla compatible adecuada para tu modelo de móvil. Es muy importante fijarse en el modelo exacto de tu móvil.

Repara tu mismo la pantalla de tu móvil

La mayoría de las pantallas actuales se puede cambiar con un destornillador, solo hay que fijarse en los cabezales de los tornillos del teléfono.

Quizá te interese leer:  Los primeros modelos de moto eléctrica Ducati están en el horno

Cada móvil es diferente, y cada casa, también. No es lo mismo arreglar la pantalla del iPhone 11 que el de un Xiaomi Redmi Note, por poner dos buenos extremos. Ni siquiera dentro del propio fabricante las series utilizan sistemas diferentes para la pantalla.

Los expertos recomiendan buscar vídeos sobre cómo cambiar la pantalla de tu modelo en concreto antes de meterse de lleno a la tarea.

Es muy imporntante no forzar ninguno de los elementos. Si realizas una intervención agresiva en el dispositivo, la casa se desligará de cualquier compromiso de garantía que esté vigente.

Si, a pesar de los vídeos, no consigues reparar la pantalla de tu móvil por ti mismo, es el momento de pensar si llevar el teléfono al servicio técnico oficial (sobre todo si tienes vigente un seguro o la propia garantía), o acudir a los servicios multimarca de reparación y sustitución de pantallas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!