Aunque la pérdida del disco duro externo ocurre con frecuencia, muchos usuarios de este tipo de dispositivos no están preparados para qué hacer en caso de que su disco duro se bloquee o se dañe. Cualquier dispositivo de almacenamiento físico es susceptible de sufrir daños físicos o errores técnicos, y los discos duros externos no son una excepción. Reparar un disco duro externo presenta un reto: restaurar todos los datos perdidos depende de la extensión del daño del disco.
Si necesitas reparar tu disco duro externo y recuperar sus datos, estos consejos pueden ayudarte, pero recuerda que la mejor forma de prevenir la pérdida de datos es llevando a cabo una serie de prácticas para evitarlo. Reparar un disco duro externo severamente dañado requiere habilidades técnicas muy avanzadas y, aun así, no hay garantía de que todos los datos puedan ser recuperados. Antes de experimentar estos problemas, prepárate de antemano e invierte en una solución de respaldo en la nube para mantener todos tus datos intactos y disponibles ante cualquier amenaza.
La copia de seguridad en la nube es una forma ideal de recuperar los datos en caso de que tu disco duro externo deje de funcionar. Sin embargo, si tienes un disco duro externo dañado y sin ninguna copia de seguridad en la nube disponible, aun así es posible que puedas al reparar tu disco duro.
Reemplazar la caja: la forma más obvia de reparar un disco duro externo
Un disco duro externo viene con una caja que lleva el disco. Esta caja consta de conectores y un cable USB. Como su nombre lo indica, los conectores que unen el disco duro a la caja, son delicados y fácilmente susceptibles a roturas, especialmente si se someten a caídas constantes del disco duro externo. Cuando una unidad externa deja de funcionar, el primer paso es desatornillar la carcasa y comprobar si los conectores están dañados. Es fácil identificar los daños del conector, ya que la rotura es visible. La mejor manera de comprobar si el conector tiene un problema es probando el disco en una caja diferente.

Cambiar la placa de circuito
En algunos casos, la placa de circuito del disco duro puede estar dañada y necesitar ser reemplazada. Si notas algunas quemaduras en la placa de circuito, intenta reemplazarla con una placa nueva o de repuesto y prueba si funciona. Inténtalo si tienes conocimientos técnicos y te sientes cómodo desarmando el dispositivo. Sin este conocimiento, el problema puede empeorar. En caso de duda, acude siempre a un profesional.
Programas de software para reparar el disco duro
Hay una variedad de programas que brindan soluciones para reparar un disco duro externo. Estos programas tienen herramientas de prueba y diagnóstico, vitales para reparar y recuperar datos, que probarán el disco duro y te darán recomendaciones si necesitas reemplazarlo. Software como Recuva son una opción para recuperar archivos que han sido eliminados hace un tiempo.
Formateo limpio
En algunos casos, el disco duro puede tener una infección de virus o malware que los programas antivirus usuales no pueden reparar. Esta situación requerirá que realices un formateo limpio del disco duro, lo que implica borrar todo lo que está en el disco duro para restaurarlo a su estado original. Además, deberías conectarlo a otros dispositivos para no infectarlos.
Es posible que entres en pánico por la posibilidad de perder tus datos, sin embargo, usar un software de recuperación puede ayudarte a recuperar parte de tus archivos antes de formatearlo. Sin embargo, deberás tener cuidado con la forma en que manejas los datos que se han recuperado para no volver a infectar tu disco duro formateado limpio o un dispositivo nuevo.
Cada vez que un virus afecte a tu ordenador, siempre es una buena práctica recuperar los datos perdidos desde tu copia de seguridad en lugar utilizar el dispositivo infectado. Recuperar datos de tu copia de seguridad te permitirá obtener una antigua versión de tus datos que existía antes de que fueran afectados por el virus.
Servicios profesionales: la opción más segura para reparar un dico duro
Debes tener en cuenta que reparar un disco duro externo requiere de ciertas habilidades tecnológicas. Si no tienes experiencia en este sentido, deberás contratar los servicios de un profesional. En la mayoría de los casos, pueden recuperar más datos de los que tú podrías recuperar por tu cuenta y, a veces, pueden recuperar más de lo que podría recuperar un software dedicado a esta tarea. Además, te darán recomendaciones sobre la mejor forma de hacer una copia de seguridad de tus datos.
Minimizar los riesgos
Si has perdido datos de un disco duro externo dañado, tu próximo paso después de reparar el dispositivo y recuperar todos los datos posibles de este. Para conseguirlo, la mejor forma es invertir en una herramienta avanzada de prevención de pérdida de datos que ofrezca la posibilidad de hacer una copia de seguridad en la nube.

Los discos duros son propensos a sufrir daños físicos, errores, robos y otras amenazas que pueden poner en peligro e incluso eliminar tus datos más importantes.
La copia de seguridad en la nube es la mejor manera de prevenir la pérdida de datos. Estos servicios te permiten crear copias de todo tu sistema, incluido tus discos duros externos. De esta manera, cuando un disco duro falla, se pierde o es robado, puedes recuperar datos directamente de la nube y restablecerlos en un nuevo dispositivo o en el viejo ya reparado. Algunos de los beneficios que ofrecen hacer una copia de seguridad de tus datos en la nube son:
- Espacio de almacenamiento ilimitado.
- Copia de seguridad continua a medida que se crean / cambian los archivos.
- Recuperación de datos fácil y rápida.
- Historial de versiones de archivos anteriores (verifica que el proveedor de respaldo de datos en la nube ofrezca versiones de archivos anteriores).
Algunos de los servicios que ofrecen copias de seguridad de datos en la nube con planes gratuitos o por un módico precio son:
- 4shared: hasta 15 GB de almacenamiento gratis.
- Adrive: plan mensual de 2 € mensuales con 100 GB de almacenamiento.
- AmazonCloudDrive: 5 GB de almacenamiento gratis.
- Box: hasta 10 GB de almacenamiento gratis.
- CloudMe: plan mensual de 4 € mensuales con 25 GB de almacenamiento.
Confiar en servidores de recuperación de datos en la nube es opción ideal para mantener y administrar los datos que tengas en tu disco duro externo. Las opciones gratuitas pueden ser una opción temporal para probar el servicio y analizar si te interesa pagar una suscripción mensual en un futuro.
La mejor opción es siempre hacer una copia de seguridad de tus datos mediante un servicio en la nube que sea seguro. Con la copia una copia de seguridad online, puedes estar seguro de que todos los datos de tu ordenador y discos duros externos están a buen recaudo pase lo que pase.