La lucha de Xiaomi por hacerse un hueco en todos los mercados de tecnología de última generación continúa. Lo hemos visto con los patinetes eléctricos, con teléfonos móviles, y ahora también con relojes deportivos inteligentes. Y es que por fin está disponible en España el smartwatch Xiaomi Amazfit T-Rex.
Xiaomi Amazfit T-Rex: todo lo que debes saber de este reloj inteligente todoterreno
Después de presentar modelos deportivos, de renovar toda la línea de smartwatch de gama media y premium, Xioami vuelve a sorprender, ahora con un smartwatch para competir de tú a tú con los universales Casio.
Amazfit T-Rex es su modelo de aspecto militar, con numerosas certificaciones de resistencia. Toda una declaración de intenciones.

Diseño deportivo (muy deportivo)
Por primera vez, vemos las capacidad de Xiaomi de crear relojes 100% deportivos en su diseño (las funcionalidades las veremos más adelante).
Su propia presentación ya transmite robustez, y lo confirman las pruebas que ha superado de certificación militar, como la resistencia a la humedad o a las altas temperaturas. La correa, eso sí, es de silicona, pero trae un tratamiento para que el sudor no sea un obstáculo.
Los colores disponibles también adoptan la estética militar: camuflaje, tonos arena, grises, negro, o verde militar. El Xiaomi Amazfit T-Rex llega con una pantalla AMOLED de 1,3 pulgadas y una más que decente resolución de 360×360. La visibilidad en exteriores es correcta (no superlativa pero sí lo suficiente para que podamos utilizarlo).
Funcionalidades del smartwatch Xiaomi Amazfit T-Rex
En cuanto a funciones, más allá del uso como reloj tradicional, al que se accede con la activación de la función Always-On Display, dispone de programas deportivos al modo de las pulseras de actividad.

Eso sí, han limitado los modos deportivos a una única opción multideporte, por lo que los profesionales encontrarán este factor limitante, aunque no así los deportistas de niveles amateur.
Este modo recoge datos de ciclismo, running, trail-running, senderismo o natación. Y por supuesto, el triatlón. En total, 14 programas para jugar con ellos según la rutina a seguir.
Cara y cruz del deportivo de Xiaomi
En este área, nos encontramos con un elemento destacable y algo a mejorar. Respecto a lo segundo, nos encontramos con un reloj deportivo que es inteligente pero que no nos permite seguir el trackking de mapas.
En el otro lado de la balanza, el amplio número de aplicaciones que podemos conectar al smartwatch desde el móvil y que permite equilibrar esa falta de desarrollo interno (a costa de la batería, eso sí).
Batería: ¿qué autonomía aporta el Amazfit T-Rex?
Al igual que hemos visto con los móviles inteligentes, los smartwatch de Xiaomi suelen ser sinónimo de gran autonomía. Lo vimos con el Amazfit GTR y el Amazfit GTS.

Su nuevo modelo en el mercado, a pesar de contar con un GPS integrado, también es así. Con un uso normal, tiene una autonomía de 20 días. Según vayamos sumando o restando funcionalidades ganaremos o perderemos capacidad de ahorro o gasto de energía.
Por ejemplo, solo con el GPS y las funcionalidades de monitorización de actividad triatlón, la autonomía se desploma hasta las 20 horas. En cambio, utilizando solo la base de reloj con funciones conectadas básicas, podemos alargarla más allá del mes.
La conectividad, un hándicap
El Amazfit T-Rex mantiene las funciones de conectividad mínimas que todo usuario espera ver en un smartwatch. Así, puedes leer sin mayores problemas cualquier notificación que te llegue desde Whatsapp, el correo, ver llamadas, entre otras.
Pero no se pueden responder. Esta es una larga batalla entre los usuarios y el equipo de producto de la marca de Xiaomi para los relojes inteligentes. Y es que para muchos usuarios, acostumbrados a los modelos de pulseras de actividad con los que sí respondían a las notifiaciones y correos, regresar a un estadio anterior no siempre resulta fácil.

En cuanto a las llamadas, aquí hay otro punto que, si bien da un paso adelante, aún tendrá que definir su situación. Cuando llega una llamada, con el reloj solo podemos aceptarlas o rechazarlas, pero no responder o llamar desde el reloj.
Asimismo, y este es otro de los elementos que tendrá que mejorar Xiaomi si realmente quiere ser una opción atractiva más allá del público que busca precio, sí cuenta con NFC pero es inútil fuera de China. Seguimos sin encontrar sentido a esta limitación.
Conclusión: ¿merece la pena comprar el smartwatch Xiaomi Amazfit T-Rex?
Analizando los pros del modelo, como su diseño, que es un plus, su autonomía, en la que vuelve a destacar, su pantalla o las funcionalidades deportivas; y también los contra, como la limitación en las funciones multideporte o en la respuesta a las notificaciones, podemos concluir que es una muy buena opción para aquellos que buscan algo sencillo, con buen diseño y un plus de funcionalidades sin que suponga sacrificar el precio.
Ficha técnica del Xiaomi Amazfit T-Rex
DIMENSIONES Y PESO | 47,7 x 47,7 x 13,5 mm 58 gramos |
---|---|
PANTALLA | AMOLED de 1,3 pulgadas Resolución 360 x 360 píxeles |
TAMAÑO DE LA CORREA | 22 mm |
CONECTIVIDAD | GPS+GLONASS Bluetooth 5.0 |
RESISTENCIA | 5 ATM MIL-STD-810G |
BATERÍA | 390 mAh Carga inalámbrica |