¿Conoces las diferencias entre Netflix, HBO, Prime Video o Disney Plus? Oímos hablar constantemente de este tipo de plataformas que nos permiten ver y disfrutar de series y películas las 24 horas del día. Ahora, ¿cuál es la más recomendable teniendo en cuenta nuestros gustos? En este artículo te lo contamos todo con el fin de ayudarte a tomar la decisión adecuada.
Diferencias entre Netflix, HBO, Prime Video o Disney Plus
Aunque no lo parezca, son muchas las diferencias entre Netflix, HBO, Prime Video o Disney Plus, pues cada una de estas plataformas se adapta a un estilo distinto con el fin de satisfacer los gustos de un amplio público. En este apartado especificaremos las particularidades más destacadas de cada una de ellas.
Netflix
Sin duda, una de las plataformas de streaming líderes del mercado. Destaca ante todo por la gran cantidad de producciones propias que está realizando en los últimos años. Permite múltiples perfiles de usuario, por lo que podrás compartir tu cuenta con familiares y amigos. Igualmente, tiene múltiples producciones españolas.
HBO
La plataforma HBO es una alternativa que siempre intenta centrarse más en la calidad de sus producciones. También es una de las resistentes en cuanto a seguir ofreciendo los capítulos de sus producciones de forma semanal, con un ritmo más pausado.
Prime Video
Amazon también se está haciendo fuerte en el sector de las plataformas de vídeo bajo demanda, y aunque hasta ahora no ha tenido producciones tan populares como las de Netflix o HBO, está invirtiendo mucho en futuros contenidos. Su gran aliciente es que su suscripción es la de todo Amazon Prime, por lo que por el mismo precio cuentas con muchas ventajas en la tienda online de Amazon. Esta empresa ha sabido jugar bien sus cartas, ofreciendo un gran pack que pocos han podido rechazar.
Disney Plus
Disney Plus acaba de aterrizar en la guerra del streaming. Esta plataforma destaca sobre todo por su amplio contenido infantil. Por ejemplo, cuenta con franquicias como las de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Es el que más perfiles permite crear para compartir y, además, su precio es bastante contenido.
Contenido de los catálogos

Uno de los puntos más importantes a la hora de comparar cualquier plataforma de streaming de contenidos es el catálogo que ofrecen. Sin duda, en todas pueden verse películas y series, incluso algunos documentales, pero cada una crea su programación teniendo en cuenta un tipo de público. ¿Quieres saber cuál es la más indicada para ti? Te lo explicamos a continuación teniendo en cuenta sus características.
Disney Plus
Por ejemplo, Disney Plus tiene a su favor su repertorio de grandes franquicias. En ella no solo podemos ver todas las películas de Disney, sino que también seremos testigos de las aventuras de los superhéroes de Marvel. Además, cuenta con las películas de animación de Pixar, las sagas del universo Star Wars y los documentales de National Geographic. Su orientación, por lo tanto, es algo más juvenil que el resto, con menos catálogo, pero muy orientado al entretenimiento familiar en general.
Netflix
Netflix se ha hecho con la filmografía completa de Studio Ghibli, y mantiene algunas de sus series propias de éxito con la tercera temporada de Élite o la tercera de Ozark. También tiene los nuevos episodios de Vikingos y la española Vivir sin permiso. No podemos olvidarnos tampoco de la tercera temporada de Castlevania o la segunda de Kingdom, más el éxito de Toy Boy.
HBO
La principal baza con la que cuenta HBO es ser una marca consolidada, prestigiosa y con unos estándares de calidad bastante altos para su contenido original. En su catálogo encontraremos Juego de Tronos, Westworld o Big Little Lies, además de grandes clásicos como The Wire y Los Soprano, sin olvidar otros bombazos recientes como Chernobyl.
Prime Vídeo
Por su parte, Amazon ofrece series galardonadas como La maravillosa Sra. Maisel y éxitos incontestables como Fleabag. Además, también se ha embargado en la superproducción épica de El Señor de los Anillos. Su catálogo lo completan grandes series de sobra conocidas y una equilibrada propuesta de cine.
Producciones españolas
Por otro lado, si te gustan las producciones españolas, tanto Netflix, como HBO o Prime Video son perfectas para ti. Las tres están tendiendo la mano a todos los cineastas que no pueden exponer sus trabajos en la gran pantalla pero que, debido a su gran calidad, merecen ser vistos por los televidentes que disfrutan con este tipo de arte.
Precios de las plataformas
Respecto al precio, Netflix es la plataforma más cara en cuanto a contenido en alta resolución se refiere, ya que su plan estándar se queda en 12 euros con un básico en calidad SD de 8 euros. Esta última cantidad es lo que te pide HBO, mientras que Disney Plus baja hasta los 7 euros.
De este modo, en este apartado destaca Prime Video, que se queda con 3 euros mensuales que debes pagar de forma anual. Es más, realmente el producto que estás pagando, y en el que viene incluido Prime Video, es Amazon Prime. De este modo, en el paquete tienes muchas otras ventajas incluidas, como el envío gratuito o numerosos descuentos en los productos que se venden en esta página web.