¿Qué es PHP y porque necesitas saberlo hoy en día?

Contenido del artículo

Cuando el tema es desarrollo web, una de las siglas más recordadas es la de PHP. ¿Sabes por qué? Una de las respuestas es porque tiene una sintaxis simple y fácil de aprender. Pero, ¿sólo es eso? A continuación, lo descubrimos.

Te hablaremos sobre la historia que hay detrás de PHP, quién lo inventó y cuál era el propósito inicial del lenguaje. Además, también comentaremos quienes son los que más usan PHP en la actualidad, sus principales ventajas y de qué manera es posible estudiar el lenguaje desde casa.

Origen y creación

En la actualidad, PHP es uno de los lenguajes de programación más utilizados en el mundo. Sin embargo, antes de explicar el por qué, vamos a analizar su contexto histórico.

El término PHP originalmente significaba Personal Home Page, y su significado cambió al acrónimo recursivo Procesador de Hipertexto. El lenguaje fue creado en 1994 por Rasmus Lerdof. En esa época, la primera versión del lenguaje era sólo un conjunto de códigos CGI (Common Gateway Interface) escritos en lenguaje C.

PHP lenguaje de programación

Durante ese período, era conocido como PHP / FI. La idea del creador era acompañar las visitas de su sitio personal, que funcionaba como una especie de currículo. A lo largo del tiempo, Rasmus desarrolló muchos scripts, aumentando la gama de recursos que las herramientas de su sitio poseían. Por lo tanto, pasó a llamarlo tecnología de PHP Tools.

Pocos años después, el éxito de este lenguaje entre los desarrolladores web fue tan grande, que su creador decidió hacer un conjunto de herramientas en un lenguaje de programación. En 1998, el lenguaje ya estaba presente en buena parte de los sitios web y aplicaciones online, incluso siendo una tecnología extremadamente reciente para aquella época.

Desarrollo Front-end

El desarrollo front-end se ocupa de todo lo que es visible para el usuario, por ejemplo, la creación de la interfaz entre el usuario y un sistema. Cuando entras en el sitio Facebook, lo que ves son los códigos que fueron creados por su equipo de front-end, es decir, toda la información que la pantalla de visualización ha sido diseñada y codificada en el front-end.

Desarrollo Back-end

Cuando hablamos de desarrollo back-end, nos referimos al sistema que existe detrás de las pantallas que tu o cualquier usuario visualiza al acceder a una determinada aplicación.

Algunos ejemplos

Por ejemplo, las tecnologías de desarrollo front-end son las que se responsabilizan de interpretar la URL introducida en el navegador y mostrar el contenido que buscas. Al iniciar sesión en un sitio web, las tecnologías de desarrollo back-end procesan el nombre de usuario y la contraseña, para luego buscar la coincidencia exacta en la base de datos. Hecho esto, se inicia tu sesión.

¿Qué tiene que ver PHP con todo esto?

PHP es considerado un lenguaje backend ya que su uso está destinado para el lado del servidor. En una arquitectura básica de acceso a información por Internet, el cliente (tu) solicita información al servidor (backend), y este tiene que se capaz de responder a las peticiones.

Esto se logra gracias a PHP que es el lenguaje que va a realizar el acceso a la base de datos y tratar las informaciones que necesitan ser expuestas. Si necesitas, por ejemplo, insertar una fecha en el sistema, es PHP quien se encarga de tomar esa fecha descrita en el front-end y transformarla en una variable para guardarla en una base de datos.

Quizá te interese leer:  Iniciativa para impulsar las librerías de barrio: esto es todostuslibros.com

Además, PHP se puede utilizar para hacer el back-end de las aplicaciones móviles (Androd e iOS). A pesar de no ser el lenguaje más indicado para ello, muchas personas la utilizan y logran alcanzar resultados significativos. Depende de las preferencias del programador, de los requisitos del proyecto y de su conocimiento y dominio del lenguaje.

Mercado de trabajo

Para quien es del área de tecnología y tiene dominio y experiencia, una cosa es cierta: no le va a faltar el trabajo, incluso si el país donde vive tiene una economía variable. Esto es porque hablamos de un mercado en constante cambio que se adapta perfectamente a las situaciones de crisis.

Aunque PHP es un lenguaje antiguo, hay un mercado laboral fuerte con una demanda alta de profesionales con dominio de este lenguaje de programación. Esto ocurre porque su sintaxis suele ser más fácil de aprender que otros lenguajes back-end, como Java y C. Por lo tanto, acaba siendo muy utilizado como lenguaje de entrada en el mundo de la programación.

Ahora que ya tienes una idea acerca del mercado de trabajo del desarrollador PHP, vamos a ver lo que puedes hacer con este lenguaje, así como qué empresas la utilizan en sus sistemas.

¿Quién usa PHP en la actualidad?

Una de las empresas más grandes del mundo, cuyo sitio es utilizado por probablemente el 90% de las personas que conoces, se creó gracias a PHP. Hablamos de Facebook, una plataforma que en sus inicios, era común que tuviera páginas que terminaban en .php. En la actualidad, todavía utiliza mucho PHP, pero sólo internamente y para sistemas específicos.

Otra empresa que utiliza PHP es WordPress. El gestor de contenidos tiene todo su back-end basado en este lenguaje. Esto muestra cómo el lenguaje acaba siendo muy práctico para el uso en proyectos de pequeño y mediano tamaño. Al final, cuando Facebook usaba mayoritariamente PHP, todavía no era la red social más grande del mundo.

Además de estas aplicaciones, PHP ES un elemento esencial para aquellos que quieren entrar en el mundo de las agencias de marketing y comunicación digital. A pesar de su simplicidad, PHP es el principal lenguaje para este sector, al unir un código robusto con facilidad a la hora de desarrollar.

Para soluciones CMS, que también son ampliamente utilizados por las agencias de publicidad, hay plataformas como ExpressionEngine, Statamic, Joomla y Drupal que utilizan PHP como lenguaje de servidor. Todas son alternativas al famoso WordPress a la hora de crear un sitio web o blog.

Para dar ejemplos de los principales portales también utilizan el lenguaje, podemos citar Wikipedia y Yahoo. Así, mostrando que no son sólo las pequeñas y medianas empresas que usan la tecnología, pero también algunas de las marcas más conocidas de Internet.

¿Qué podemos hacer con PHP?

Es imposible resumir en este pequeño artículo, todo lo que se logra hacer con PHP. Sin embargo, vamos a citar algunas cosas básicas que puedes hacer con el lenguaje. La primera y más obvia es la capacidad de crear secuencias de comandos del lado del servidor. Con eso, es posible configurar aplicaciones que realicen acciones de acuerdo con lo que el usuario realice.

Por ejemplo, puedes crear una secuencia de comandos que envíe mensajes de correo electrónico de acuerdo con la acción del usuario, como el relleno de un formulario o el simple inicio de sesión en un sistema web. También es posible realizar otras acciones de acuerdo con el comportamiento del usuario, como mostrar un cierto mensaje de acuerdo con determinada acción.

Quizá te interese leer:  Whatsapp comenzará a mostrar publicidad para generar ingresos

Además, varios blogs, portales de noticias, e-commerces y plataformas usan PHP como sistema de back-end, por ser simple y efectivo para aplicaciones de ese tamaño. Si administras un gestor de contenido hecho en PHP, por ejemplo, es posible que diferentes personas puedan crear, editar e insertar contenido en la web, blog o tienda virtual.

Con PHP, también se pueden crear aplicaciones de escritorio. Se sabe que no es el mejor lenguaje para esta práctica, ya que PHP funciona mejor para aplicaciones Web. Sin embargo, se trata de un lenguaje que se puede utilizar para el desarrollo de software de escritorio. Herramientas como el Nightrain y el GTK PHP pueden ayudar en esta tarea.

Ventajas de PHP

Coste Reducido

Una de las principales ventajas de PHP es que necesita menos inversión en su infraestructura. Esto significa que los gastos de servidor e implementación tienden a ser más bajos que en otros lenguajes.

Es posible, por ejemplo, ejecutarlo en Apache y Linux, tecnologías de código abierto. De esta forma, es más barato crear y ofrecer mantenimiento a un sitio web hecho en PHP que con otras tecnologías.

Adaptable

PHP es un lenguaje que puede ejecutarse en varias plataformas. La ventaja más importante de PHP es que el desarrollador no tiene que preocuparse por el sistema operativo en el que está trabajando el usuario, porque el código PHP se ejecuta correctamente y sin problemas en todos los sistemas operativos. Además, se puede encontrar fácilmente el lenguaje de programación del lado del servidor o los proveedores de servicios de alojamiento PHP.

Facilidad de aprendizaje

Cualquier persona que sea nueva en la programación puede aprender a este lenguaje fácilmente en un corto período de tiempo. La sintaxis para la programación en el preprocesador de hipertexto es bastante similar al lenguaje de programación C. Por lo tanto, el individuo que está familiarizado con C puede crear fácilmente scripts de sitios web de PHP.

Velocidad

Un aspecto muy importante del desarrollo web es la velocidad. Teniendo en cuenta esto, algunas personas aún luchan con el desafío de la velocidad de los datos web. Un sitio web de carga rápida siempre es más apreciado por los usuarios. Además, a las personas normalmente les gustan los sitios web de carga rápida en comparación con los de carga más lenta. La gente usa PHP debido al hecho de que contiene scripts fáciles de cargar.

Lenguaje establecido

A diferencia de algunos lenguajes que están en el mercado, PHP tiene la ventaja de existir desde hace más de 20 años. Esto hace que haya mucho material en internet, libros y escuelas. Si tienes dudas, es muy sencillo encontrar respuestas e incluso personas que te ayuden a solucionarlas.

La imagen muestra el ElePHPante, la mascota del lenguaje de programación PHP

Desventaja de PHP

Debido a la forma en que PHP se desarrolló, desde su creación hasta la actualidad, no es la solución más indicada para aplicaciones de gran tamaño y modulares. Debido a esto, acaba siendo más indicado para trabajar con scripts y sistemas no muy robustos.

Aunque puedes utilizar PHP en aplicaciones de mayor tamaño, gracias a los diversos marcos que existen actualmente. Sin embargo, no es la mejor opción.

¿Vale la pena aprender PHP?

¡Claro que sí! PHP resulta ser la mejor opción para aprender programación web. Este lenguaje es extremadamente utilizado en las pequeñas empresas y agencias digitales, responsables de la creación de la gran mayoría de los sitios web creados en el mundo.

Es decir, es posible crear sitios, sistemas web y programas que utilizan PHP en el back-end. Hoy en día es más utilizado para la administración de sistemas web de pequeñas y medianas empresas, pero las posibilidades de aplicación son innumerables.

Recuerda que no se trata sólo de aprender el lenguaje en sí. Es muy importante que tengas una idea general de cómo funciona.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!