Conoce la normativa de patinetes eléctricos DGT 2021 y evita multas

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

A partir del 2 de enero entró en vigor la nueva normativa de patinetes eléctricos DGT 2021 para garantizar la seguridad de los usuarios y evitar los accidentes, particularmente en las grandes ciudades donde este tipo de vehículos transitan cada vez con más frecuencia.

Así es la nueva normativa de patinetes eléctricos DGT 2021

Los patinetes entran dentro de los llamados vehículos de movilidad personal (VMP), pues son medios de transporte de una o más ruedas y de una única plaza; este tipo de vehículos funcionan exclusivamente con motores eléctricos que aportan una velocidad máxima de hasta 25 km/h. La velocidad que estos vehículos pueden alcanzar depende, fundamentalmente, del diseño y modelo de cada uno de ellos. Este tipo de dispositivos, que son muy comunes hoy en día en las grandes ciudades, se consideran, a todos los efectos como vehículos; por lo tanto, los usuarios de los mismos están obligados a cumplir con ciertas normas de circulación, al igual que los automóviles, motocicletas y bicicletas.

La nueva normativa relativa a los patinetes eléctricos y su circulación fue publicada en el BOE en noviembre de 2020, a través del Real Decreto 971/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores. Estas disposiciones incluyen la velocidad a la que los patinetes deben circular, así como las demás regulaciones relativas a la conducción de estos vehículos. Cabe destacar que a futuro será obligatoria la expedición de un certificado, pero la medida todavía está pendiente de aprobación y publicación en el BOE.

normativa patinetes eléctricos DGT 2021 impide conducir por autovías

Velocidad de desplazamiento

Dentro de la nueva normativa de patinetes eléctricos DGT 2021 encontramos los límites para la velocidad. Este tipo de vehículos solo podrán circular en velocidades comprendidas entre los 6 y 25 km/h. Cuando el usuario no cumpla con esta disposición, es posible que reciba una multa de hasta por 500€, así como la inmediata inmovilización del patinete.

Sobre la circulación

Los patinetes no pueden circular por las aceras bajo ninguna circunstancia, como tampoco podrán hacerlo por las vías interurbanas ni travesías. Estos vehículos no tienen permitido desplazarse por las autopistas, autovías ni túneles urbanos. Ten en cuenta que esto no solo pone en riesgo a los usuarios de los patinetes sino también a los pasajeros de otros vehículos y peatones.

Entonces, ¿Por dónde circularán los patinetes eléctricos? Estos deben transitar pos los carriles bici, pero siempre dando preferencia a los peatones. Además, deben de respetar los semáfotos y pasos de cebra como lo harían las bicicletas o los coches.

Quizá te interese leer:  Los taxis voladores Lilium están un poco más cerca gracias a esta startup

Certificado, una norma pendiente de aprobación

Una de las novedades que menciona la nueva normativa de patinetes eléctricos DGT 2021 es la relativa al certificado de circulación o ficha técnica del vehículo. Este documento deberá mostrar la conformidad CE que acredita que el vehículo cumple con todas las normas y manual de especificaciones técnicas del fabricante y que se apegan a las disposiciones de la UE. Aunque, como ya adelantábamos, todavía se trata de un certificado pendiente de aprobación y publicación en el BOE, una vez que la disposición entre en vigor, todos los usuarios deberán hacerse con este certificado en un plazo de dos años.

Las fichas técnicas de cada patinete pueden descargarse directamente desde la web de los fabricantes, pero también deben venir en el manual de instrucciones al momento de hacerte con el vehículo.

Reglas de conducción básicas de la normativa de patinetes eléctricos DGT 2021

Como ya adelantamos, los patinetes eléctricos se consideran vehículos a todos los efectos, por lo tanto, también deben de cumplir las mismas normas que otro tipo de medios de transporte. Punto importante es el relativo al consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes al momento de conducir; en los patinetes eléctricos también están prohibidas estas sustancias.

Por otra parte, los conductores no podrán llevar auriculares puestos y tampoco podrán ir dos personas a bordo de un patinete; recuerda que son vehículos uni-plaza. Por otra parte, es importante llevar un casco, siempre que el patinete esté registrado como Tipo B. ¿Y cuáles son estos patinetes? Aquellos de mayor tamaño y cuyos motores superen los 20 km/h; a estos efectos, el casco deberá de estar correctamente homologado por la UE. Por otra parte, el patinete también tendrá que estar equipado con timbre y luces reflectantes en funcionamiento, siempre que el patinete esté circulando.

¿Es obligatorio tener un seguro?

Una de las preguntas más frecuentes de los usuarios, una vez que ha entrado en vigor la nueva normativa de patinetes eléctricos DGT 2021 es la relativa a la contratación de un seguro. Esto depende de las ciudad donde circules, pues solo es obligatorio hacerse con un seguro en Benidorm, Alicante y Barcelona. Sin embargo, aunque no residas ni circules por ninguna de estas ciudades, la DGT recomienda la contratación de un seguro que no solo proteja al patinete, sino al usuario así como a terceros. El único caso por el que es obligatorio contratar un seguro, es cuando el vehículo se alquila con fines lucrativos.

El seguro es obligatorio en Barcelona, Alicante y Benidorm

Recuerda que, en caso de accidentes, el dueño del vehículo es quien debe hacerse responsable y correr con los gastos de los daños que su vehículo pueda haber ocasionado a terceras personas. ¿Y qué seguro es mejor? Es aconsejable hacerse con uno de responsabilidad civil, pero que no solo cubra los daños ocasionados a terceros sino que también pueda cubrirte en caso de lesiones.

Quizá te interese leer:  Xiaomi Himo C20: características, opinión y mejor oferta

En caso de tener un accidente, tengas seguro o no, es muy posible que la policía tenga que intervenir para determinar quién ocasionó el accidente. Recuerda que siempre se tiene derecho a una indemnización en caso de lesiones o atropellos.

Las multas por no cumplir la normativa de patinetes eléctricos DGT 2021

Es muy importante siempre cumplir con la normativa de patinetes eléctricos DGT 2021 si quieres evitar sanciones, no solo económicas, sino que puedan terminar con la inhabilitación del vehículo. ¿Y cuáles son estas multas y su cuantía?

Por conducir el patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol, las multas pueden oscilar entre los 500 y 1.000 €; cuando se han consumido drogas, el importe siempre será de 1.000€. En ambos casos, las autoridades procederán a la inmovilización del vehículo. El monto de las multas será de 200€ cuando el usuario conduzca utilizando el móvil, cuando no lleve casco en los municipios donde esta equipación sera obligatorio, pero también cuando el usuario circule con auriculares puestos; así mismo, se pagarán 200€ de multa cuando el patinete transite por zonas peatonales y aceras. Si no se llevan las correspondientes prendas reflectantes y el sistema de alumbrado en los vehículos Tipo B, también se incurrirá en una sanción económica de 200€.

Cuando circulen dos personas en un patinete, la multa será de 100€. En el caso de los menores de edad, la multa recaerá directamente sobre los padres o tutores del menor; estos serán los responsables directos de la sanción y también serán los encargados de pagarla.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital