¿Qué son los semáforos inteligentes?

Contenido del artículo

Los semáforos inteligentes son una alternativa para las grandes ciudades. Es un sistema computarizado de semáforos a través del cual es posible conocer las características del comportamiento vial de una ciudad, en cualquier momento. ¿Cómo funcionan y cuáles son sus ventajas?

Características de los semáforos inteligentes

Gracias a los semáforos inteligentes, que cada vez más se intentan implementar en las grandes ciudades, es posible establecer planes y estrategias de control; gracias a éstos se garantiza un óptimo rendimiento de la red vial de una ciudad. Estos semáforos se utilizan para poder controlar el tráfico y restar el uso de policías viales en las ciudades.

Los semáforos tradicionales se colocan en las intersecciones viales y puntos estratégicos y permiten regular el tráfico, pero también el tránsito de peatones. Como bien sabes, un semáforo permite controlar los automóviles y utilizan a personal de tráfico especial; sin embargo, estos semáforos resultan deficientes. Es por ello que se ha apostado por los semáforos inteligentes. Reciben su nombre porque tienen múltiples funciones incorporadas y han adaptado las tecnologías modernas a estos dispositivos tradicionales.

Pueden realizar mediciones en tiempo real

Con los semáforos inteligentes es posible mejorar la seguridad de los vehículos y los peatones y, por supuesto, ayudar a regular el tráfico. El problema de los semáforos tradicionales es que funcionan con la red eléctrica, por lo que pueden quedarse sin suministro energético. Es por ello que los semáforos inteligentes incorporan baterías que les permiten operar unas horas si se va la luz. Además, estos dispositivos cuentan con cámaras de vídeo que permiten enviar imágenes a un centro de control de tráfico. Con ello se evitan los molestos atascos.

¿Cómo funciona un semáforo inteligente?

Los semáforos inteligentes incorporan sensores en su interior y son los que permiten calcular el número de vehículos que circulan; también miden la longitud de las filas de coches y el recorrido de las intersecciones viales. Esto permite estimar el número aproximado de vehículos que hay en cada uno. Así se puede determinar cuánto tiempo deben durar las luces roja y verde de cada semáforo. Los controladores son los que establecen si la luz roja de un semáforo tarda un minuto o menos y cuánto tarda la luz verde. Todo esto es posible hacerlo de forma más precisa con el semáforo inteligente.

Determinar la duración de las luces depende de los cálculos previamente realizados por los semáforos inteligentes y la cantidad de vehículos. Se da prioridad a los puntos con mayor tráfico o flujo vehicular. Por otra parte, los semáforos inteligentes no solo reducen el volumen de coches, sino también la contaminación auditiva, los accidentes y también los daños que pueden sufrir los servicios de emergencia como patrullas y ambulancias.

Quizá te interese leer:  Las 5 mejores bicicletas eléctricas de montaña baratas que puedes comprar

¿Cuáles son los beneficios de los semáforos inteligentes?

Sin duda el principal beneficio de los semáforos inteligentes es mejorar el tráfico de la ciudad, reducir los accidentes y aminorar la carga vial; esto no solo representa una ventaja para los coches, sino también para los peatones. Además, los semáforos inteligentes pueden cambiar la luz cuando lo crean pertinente. Por ejemplo, si eres peatón y estás a la espera de poder atravesar una vía, la gran mayoría de las veces tienes que esperar a que el semáforo cambie. Si no hay coches a la vista y eres arriesgado (lo cual no es recomendable en absoluto), es posible que atravieses la calle; de lo contrario, te toca esperar.

Pues un semáforo inteligente es capaz de detectar si hay o no ese flujo vehicular y cambiar la luz para que el peatón pueda circular libremente. También reducen los tiempos de espera y evitan que se produzcan atascos. Por los sistemas y sensores que incorporan, los semáforos inteligentes pueden recopilar datos para determinar si dar prioridad a los vehículos motorizados, ciclistas y peatones.

Al no depender de la red eléctrica al 100%, en caso de cortes de suministros de luz, los semáforos no dejan de funcionar. Estos semáforos utilizan una batería y, si se va la luz, esta batería permite que el semáforo trabaje durante un par de horas que son suficientes para restablecer y solucionar el fallo eléctrico.

los semáforos inteligentes mejoran la seguridad peatonal

Por último, los semáforos inteligentes no requieren la presencia de policías de tránsito y es posible aliviar la carga de trabajo de estos y destinarlos a los sectores de protección que hagan falta en la ciudad.

Elementos de los semáforos del futuro

Hoy en día es posible encontrar a diversos fabricantes de semáforos inteligentes. Estos incluyen, dentro de sus productos una serie de elementos que convierten al semáforo en el semáforo del futuro. Deben de estar equipados con cámaras sensores para, a través de vídeos, detectar vehículos, hacer cálculos y estimaciones, etcétera. Tienen que contar con un protocolo de comunicación abierto entre el semáforo y el lugar donde se haga el control de tráfico diario, así como comunicación bidireccional en tiempo real entre la máquina y la persona que se encuentra, en remoto, en una oficina.

Los semáforos inteligentes llegan a España

No solo los hogares pueden ser domóticos, también las ciudades pueden implementar tecnología que las convierta en lo que se conoce como Smart Cities o ciudades inteligentes. Este es el caso de las farolas con sensores que se encienden cuando alguien camina por la calle; big data para eliminar contenedores de basura que están muy llenos y, por supuesto, los semáforos inteligentes.

Quizá te interese leer:  Ninebot C30: nueva scooter eléctrica con 35 km de autonomía por 450 euros

A Madrid, concretamente a Coslada, han llegado los semáforos inteligentes en una de las avenidas más concurridas de esta población de la capital. ¿Su objetivo? Garantizar la seguridad de los vecinos: automovilistas, ciclistas, peatones, etcétera. Este semáforo inteligente opera con un sensor, localizado en la acera, que puede percibir cuando una persona intenta cruzar la carretera. Este sensor lo que hace es enviar una señal que enciende luces LED de color blanca en el asfalto; es decir, a modo de paso de cebra. Como ves, los semáforos inteligentes funcionan de diferentes maneras y según las necesidades de los puntos donde estos se encuentren.

En otras ciudades, por ejemplo, el semáforo inteligente no utiliza luces LED como paso peatonal, sino que es capaz de prolongar el tiempo de luz verde para transeúntes. ¿Cuántas veces no te ha ocurrido que quieres cruzar la calle y tienes que acelerar el paso porque la luz de los peatones comienza a parpadear? ¿O notas que se te acaba el tiempo del contador para cruzar? Pues un semáforo inteligente, a través de sus sensores, puede saber si a un peatón le da tiempo o no de cruzar la calle y llegar al otro extremo; en caso de que no sea así, el semáforo es capaz de mantener la luz verde peatonal por más tiempo.

El origen de los semáforos inteligentes

Estos semáforos del futuro están siendo desarrollados en Alemania y utilizan inteligencia artificial (a través de estos sensores integrados), para funcionar. Según el Fraunhofer Institute for Optronics, System Tecnologies and Image Exploitation, los semáforos inteligentes podrán disminuir el tiempo de tránsito vehicular, aumentar la seguridad de los peatones y reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Estos dispositivos contribuyen a mejorar el medioambiente

De momento, los semáforos inteligentes están destinados a las grandes ciudades, donde, como bien sabes, la contaminación ambiental por dióxido de carbono es mucho mayor. Es por eso que no solo se intentan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con la implementación de los coches eléctricos e híbridos, sino también con semáforos que permitan mejorar el tráfico en las ciudades. Cuando un coche está detenido, a la espera de poder pasar, por la gran cantidad de tráfico, su motor está en marcha; si funciona con diésel o gasolina, evidentemente estará liberando contaminantes al ambiente durante todo el tiempo que esté a la espera de poder circular. El semáforo inteligente lo que hace es aminorar este tráfico, evitar las paradas interminables de tráfico y, en consecuencia, reducir la contaminación ambiental.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!