Un holograma o proyector holográfico es un soporte capaz de reproducir vídeos, imágenes y animaciones en 3D. Este material es visible 360 grados, por lo que se convierte en una herramienta perfecta para promocionar un producto o dar cierta información en tiendas, ferias, centros comerciales o eventos. Este es el principal uso de los hologramas hoy en día. ¿Te apetece saber más de este tecnología?
Uso de los hologramas hoy en día
Medicina
Los hologramas se están introduciendo poco a poco en el mundo de la medicina. Aunque aún no hay ningún proyecto claro, una compañía israelí trabajó en un escáner que podría permitir a los médicos examinar la anatomía de un paciente de una manera mucho más precisa utilizando una imagen holográfica. Y en España se diseñó una aplicación que podría permitir a los estudiantes de medicina aprender técnicas quirúrgicas y a conocer mucho mejor los órganos y otras partes internas del cuerpo con ayuda de unos hologramas controlados por voz. Como hemos comentado, son solo proyectos, pero podrían marcar un antes y un después en la medicina.

Espectáculos
Es uno de los lugares donde la tecnología holográfica más ha impresionado e impactado. Recordemos, por ejemplo, el momento en el que un holograma revivió por unos minutos a Michael Jackson, la proyección del holograma más grande del mundo en el evento EPIC 3.0 del DJ Eric Prydz o los conciertos de Hatsune Miku, una de las cantantes japonesas de más éxito aunque no exista y toda ella sea una creación artificial.
Eventos
Aunque en el mundo del espectáculo es ya muy habitual el uso hologramas, también dentro del mundo del marketing y la comunicación se ha instalado como algo bastante usual. Y es aquí, sobre todo, donde la holografía ha ganado y está ganando bastante terreno.
Si los hologramas para eventos ganan protagonismo es porque cada vez son más las agencias interesadas en utilizar esta herramienta una vez vista su eficacia y repercusión. Nike, en el 2013, utilizó este método para mostrar sus zapatillas Free 5.0, Iberia para presentar la butaca de la nueva Cabina Business Plus en la Feria Internacional de Turismo y Ford presentó de esta manera el Thunderbird. También Julian Assange, conocido por ser el fundador, editor y portavoz de la web WikiLeaks, cuando participó en el Nantucket Project 2014 lo hizo en forma de holograma.

Tipos de holograma
Aunque los hologramas pueden personalizarse para crear uno que se ajuste a las necesidades del evento, reunión o espectáculo, también hay unos ya más o menos predefinidos.
Formato tela
Es el más grande de todos. Cuando se trata de hacer una proyección es el que ofrece mejores resultados porque sobre la tela se consiguen imágenes de una gran calidad. Se recomienda, sobre todo, para representaciones teatrales u otros espectáculos escénicos.
Formato cristal
Con el cristal de metacrilato se consigue una ilusión óptica frontal perfecta para ferias, exposiciones, museos u otros espacios. Es una alternativa a la tela bastante más elegante y sofisticada.
Formato pirámide
Es el formato más innovador y también el más particular porque permite proyectar imágenes o vídeos en sus 360 grados. El público puede observar la proyección desde cualquier punto sin perder la sensación de holograma tridimensional.
Formato holofán o ventilador
Es el más versátil de todos porque puede colocarse en casi cualquier parte. Se puede colgar en una pared para simular que el objeto vuela o colocarlo en un sitio fijo. Es perfecto para escaparates o puntos de venta.
En el mundo del marketing y la comunicación es donde más está creciendo el uso de los hologramas hoy en día. Pero como hemos comentado, en otros terrenos bastante alejados de este, como el de la medicina, también se está intentando introducir. Y quién sabe, quizá algún día acabemos hablando con un holograma.
1 comentario en «¿Sabes cuál es el mayor uso de los hologramas hoy en día?»
Los hologramas en pirámide están muy bien y se pueden hacer muchas cosas interesantes con ellos. Estuve en un evento en en British museum de Londres donde los usaban en la zona de los dinosaurios.