Amazon.com es uno de los sitios web minoristas online más grandes del mundo. Desde el origen de Amazon en un garaje hasta que se convirtió en un negocio internacional que emplea a miles de personas, la compañía ha disfrutado de un tremendo crecimiento. Personas de todo el mundo compran libros, música, películas y productos de Amazon y de cientos de empresas asociadas.
Jeff Bezos, originalmente, quería darle a la compañía el nombre de «Cadabra», pero el primer abogado de Amazon, Todd Tarbert, lo convenció de que el nombre sonaba muy parecido al de «Cadáver», especialmente por teléfono. Después, Bezos también sugirió el nombre «Implacable», pero, finalmente, eligió «Amazon» porque le gustaba que la compañía llevara el nombre del río más grande del mundo, de ahí el logotipo original de la compañía.
Primeras ventas en el origen de Amazon
Amazon fue creado por Jeff Bezos en 1994. En ese momento, la compañía estaba completamente operada desde su garaje en Bellevue, Washington. Durante el primer mes, Bezos cerró y envió pedidos por todo Estados Unidos y a otros 48 paises. Los libros eran el único producto disponible en ese momento.
La primera inversión recibida en el origen de Amazon fue la de Nick Hanauer con 40.000 dólares. A esta primera inversión se unió una segunda de 100.000 por parte de Tom Alburg, quién también ayudó a mejorar la usabilidad del sitio web.

Bezos quería que Amazon fuera algo más que un sitio web minorista, su idea era crear una comunidad online. Al principio, incluyó una función que permitía a los lectores escribir sus propias reseñas de libros para que todos los clientes las vieran. Más tarde, la empresa se expandió rápidamente en otras áreas. Su programa Amazon Afiliados, donde otros sitios web podrían ofrecer sus productos y Amazon completaría el pedido y pagaría una comisión, aumentó su venta de productos de forma considerable desde 1996 a 1999.
Expansión y popularidad
Para sostener ese crecimiento, Amazon necesitaba más que los inversores privados para su expansión. Como resultado, en mayo de 1997, menos de dos años después de abrir sus puertas virtuales a los consumidores y sin haber obtenido ganancias, Amazon se convirtió en una empresa pública, recaudando 54 millones de dólares en el mercado NASDAQ. Además del efectivo, la compañía pudo usar su gran stock para financiar su agresiva estrategia de crecimiento y adquisición.

Siguiendo la estrategia inicial de Bezos, la compañía comenzó a vender rápidamente otros productos aparte de los libros. Las ventas de música y video comenzaron en 1998. Ese mismo año inició sus operaciones internacionales con la adquisición de librerías online del Reino Unido y Alemania. En 1999, la compañía ya vendía también productos electrónicos de consumo, videojuegos, software, artículos para el hogar, juguetes y juegos, y mucho más.
Características y actualizaciones
Unas de las funciones interesantes que marcaron su crecimiento, desde el origen de Amazon, fue la función «Mirar dentro del libro», incluida en 2001. Fue inmediatamente popular como herramienta para que los consumidores consideraran si el libro que estaban viendo se ajustaba a sus necesidades. Más adelante, la función «Buscar dentro del libro», incluida en 2003, hizo posible que los consumidores buscaran palabras clave en el texto del libro.
Amazon creó un Marketplace, donde los vendedores de libros usados podrían ofrecer productos a la venta a cambio de una pequeña comisión recaudada por la compañía. Amazon también se asoció con muchas compañías para que ofrecieran sus productos a través del sitio web.
Creación de Amazon Web Services
Bezos afirmó que Amazon no era un minorista sino una empresa de tecnología. Para hacer hincapié en este punto, en 2002, la compañía lanzó Amazon Web Services (AWS), que inicialmente ofrecía datos sobre patrones de tráfico de Internet, de posicionamiento web y otras estadísticas para desarrolladores y comercializadores.
En 2006, la compañía amplió su cartera en AWS con su Elastic Compute Cloud (EC2), encargada de alquilar la capacidad de procesamiento de los ordenadores. Tal y como describe en su web: » El uso de Amazon EC2 elimina la necesidad de invertir inicialmente en hardware, de manera que puede desarrollar e implementar aplicaciones en menos tiempo.»
Implementación del inventario

Cuando Bezos fundó Amazon, la estrategia era no llevar ningún inventario. Sin embargo, para lograr un mayor control sobre las entregas, en 1997 la compañía comenzó a mantener un inventario en sus almacenes.. Su creciente negocio hizo que comprara los dispositivos que automatizan las tareas de cumplimiento de inventario a Kiva Systems, una empresa de robótica.
La llegada de Kindle

Un hito importante en el origen de Amazon, fue cuando en 2007, comenzó a vender sus propios lectores electrónicos Kindle, lo que ayudó a dinamizar este mercado. En 2011, la compañía presentó una tableta relacionada de bajo coste, Kindle Fire, y para 2012, se estimó que Kindle Fire constituía el 50 por ciento de las tabletas vendidas que utilizaban el sistema operativo móvil Android de Google.
Después de su primer año completo de venta de libros en 1996, los editores elogiaron el nuevo servicio como una excelente manera de ayudarlos a limpiar sus listas de libros que apenas vendían. Sin embargo, con la introducción del Kindle, las tensiones comenzaron a crecer entre los editores y Amazon. La compañía quería vender nuevos libros electrónicos a un precio fijo, muy por debajo de los nuevos libros impresos, lo que provocó muchas quejas de la industria editorial.
Para 2010, la brecha entre los editores de libros y Amazon sobre el precio de los libros electrónicos había aumentado. La editorial Macmillan Books amenazó con retirar sus libros electrónicos de Amazon, que tomó represalias al eliminar todos los libros de Macmillan, tanto impresos como electrónicos, de su marketplace. Sin embargo, en pocas semanas, Amazon recapacitó y permitió que Macmillan y otras editoriales fijaran los precios de los libros electrónicos.
En 2009, la compañía presentó su primera línea de publicación, AmazonEncore, dedicada a los populares libros autoeditados. También permite a las personas publicar sus propios libros electrónicos.
En 2011, sus ambiciones con los libros electrónicos llevaron al lanzamiento de Amazon Publishing con la intención de desarrollar y publicar sus propios títulos. Ese año, Amazon anunció que los libros electrónicos Kindle estaban se vendían más que los libros impresos. Si bien muchos editores de libros continúan obteniendo ingresos significativos a través de las ventas en Amazon, los editores ya no consideran a la compañía simplemente como otro vendedor de libros. Ahora es también un competidor importante en su industria.