¿Cuáles son los trabajos tecnológicos con más futuro?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Dada la creciente demanda de profesionales TIC cualificados, los futuros expertos tratan de afinar su percepción del mercado para decantarse por los trabajos tecnológicos con más futuro. No en vano, cubrir una especialidad altamente demandada puede ser la alternativa más rentable a largo plazo. Sin embargo, algunas gozan de escaso atractivo en la actualidad, o no están valoradas con justicia.

Por ello, vamos a hacer un repaso de las posiciones más destacadas que, desde ya, están liderando el mercado laboral en términos de salario y reconocimiento.

Los trabajos tecnológicos con más futuro

Teniendo en cuenta el papel de la tecnología en nuestra era, no resulta extraño que los trabajos tecnológicos con más futuro sean, en definitiva, los trabajos con más futuro, valga la redundancia. Veamos cuáles son.

Diseñador de órganos

Con el aumento de la esperanza de vida, la necesidad de órganos es cada vez mayor. De hecho, en Europa hacen falta más de 70.000 en este momento. Por fortuna, la tecnología nos permitirá crear órganos usando técnicas de impresión 3D. Esto puede sonar a ciencia ficción, pero ya se hace con órganos como la vejiga. Es más, ya se imprimen córneas en 4D.

Por tanto, el auge de este tipo de procedimientos lleva asociado una explosión de la demanda de especialistas. Sobre todo en medicina molecular y biotecnología, entre otros.

Medicina basada en IA

Protésico robótico

También dentro de la medicina, pero poniendo el foco en la biomecánica. Los protésicos robóticos son la nueva evolución dentro de este campo. El diseño de nuevas prótesis mecánicas que puedan sustituir con solvencia miembros y órganos de nuestro cuerpo está entre las competencias de este tipo de profesionales.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es un amago de portabilidad y cuáles son sus ventajas?

Tal y como indica Merrill Lynch, esta industria innovadora valdrá 75.000 millones de euros en el próximo año 2020. Por lo que el número de contrataciones se estima, también, elevado a lo largo de la próxima década. Los profesionales más demandados por este sector serán desarrolladores de inteligencia artificial e ingenieros.

BI (Business Intelligence)

Los sistemas de Business Intelligence son ahora parte imprescindible de la dotación informática de cualquier empresa de cierta envergadura. Gracias a una mayor capacidad de procesamiento del Big Data, los directivos pueden acceder a información estratégica en menos tiempo. Esto se traduce en una toma de decisiones más ágil y fundamentada.

De este modo, muchas compañías de software han desarrollado sus propias herramientas que han de parametrizarse convenientemente y adaptarse a la tecnología actual del cliente. Asimismo, los ejecutivos y sus asistentes han de ser instruidos en el manejo de este nuevo recurso estratégico.

Especialista en SAP

Son pocas las listas como la que presentamos que no incluyan esta posición entre los trabajos tecnológicos con más futuro. La compañía alemana SAP diseña soluciones ERP para empresas. Aunque esta es una definición corta de sus competencias, básicamente la suite de productos de SAP trata de facilitar la gestión, y aprovechamiento, de los flujos de información que entran y salen de la organización. Además, provee soluciones de integración con otros sistemas en la nube, y desde hace unos años viene implementando la plataforma SAP HANA.

Quizá te interese leer:  Historia del origen de Google: todo lo que no sabías

Dada la fiabilidad de los productos SAP, su repercusión en el mercado, y su constante evolución de estos, la demanda de profesionales es cada vez mayor. Los consultores SAP están certificados por la empresa alemana como aptos para implementar, mantener y adaptar sus soluciones según las necesidades de la empresa cliente.

Experto en publicidad programática

La publicidad ha cambiado mucho desde el alumbramiento de Internet. La capacidad de segmentación, el conocimiento de la audiencia digital y la precisión de las acciones de marketing es mucho mayor. Sin embargo, aprovechar las ventajas asociadas requiere de especialización.

El despliegue y desarrollo de plataformas de gestión de campañas mediante sistemas IA es la punta de lanza dentro del sector de la publicidad programática. Para llevarse a cabo requiere de un gran número de trabajadores de diferentes disciplinas como programadores, expertos en publicidad y comunicación, por ejemplo.

Empleado de Recursos Robóticos

Que no humanos. El tradicional departamento RRHH pasará a llamarse RRRR en algunas industrias. De este modo, el aumento de las tareas gestionadas por la robótica ha motivado la necesidad de someter a las máquinas candidatas a un proceso de selección. Este suele darse en base a aptitudes como su capacidad de actualización. O su facilidad para integrarse dentro de una cadena de montaje, por ejemplo.

Esperamos que este repaso de los trabajos tecnológicos con más futuro sirva de inspiración a la nueva generación de la población activa. La más acostumbrada de nuestra historia a coexistir con la tecnología.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital