Las nuevas gafas de realidad virtual de Microsoft, las Hololens 2, estaban entre los productos más esperados del Mobile Word Congress, que se celebró en Barcelona entre el 25 y el 28 de febrero. Y no era para menos. Las Hololens 2 han llegado dispuestas a revolucionar este mercado que parecía no acabar de encajar.
Novedades más llamativas de las Hololens 2
Las Hololens 2 de Microsoft mejoran la inmersión, muestran un mundo mucho más real y natural en el que se puede interactuar con los objetos hechos de luz, los hologramas.
Dentro de sus novedades, las más destacables son su sensor Kinect Azure, un procesador propio ARM y un sistema de seguimiento que detecta de una forma muy precisa dónde está mirando el ojo de la persona. Lo más interesante, sin embargo, es la duplicación del campo de visión, es decir, el usuario pasa de ver de 720p a 4K. Gracias a esto, como hemos dicho anteriormente, la imagen es mucho más real y natural.
Microsoft anunció la colaboración de Mozilla para traer una versión de realidad virtual mixta, la Firefox Reality. Epic Games también se unió al carro dando soporte a las Hololens 2 con Unreal Engine 4.

Por consiguiente, tenemos unas gafas de realidad virtual potentes tanto a nivel de hardware como de software.
A todo esto se le suma que los diseñadores hicieron un producto cómodo que se pudiese llevar durante horas. El material con el que están hechas estas gafas, fibra de carbono, es más liviano que el de sus modelos anteriores. Pueden ajustarse con un dial que hay en el lateral y pueden levantarse para recuperar la visión sin quitárselas de la cabeza. Todo esto las hace más prácticas y cómodas que otros modelos.
Características de las Hololens 2
Las nuevas Hololens muestran un diseño mucho más compacto que su predecesora. Esto las hace menos aparatosas, más ligeras y más cómodas que la versión anterior. El tamaño, sin embargo, poco afecta a su precisión. Estamos ante unas gafas de realidad virtual mucho más precisas.
Las Hololens 2 son capaces de detectar los movimientos que el usuario realiza con la mano sin necesidad de guantes o sensores. También es capaz de detectar si estás cogiendo un objeto virtual, lo cual supone un gran avance dentro de esta tecnología.
Como novedad, las gafas disponen de un reconocimiento de iris con el que se puede iniciar sesión de forma automática y de un eye tracking con el que las gafas son capaces de detectar de una forma muy precisa dónde está mirando el usuario.
Pensadas para empresas
Las Hololens 2 se han ideado, sobre todo, para empresas. La manera en la que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos ha cambiado, por eso las gafas incorporan una plataforma llamada Dynamics 365 pensada para mejorar el aprendizaje. Un trabajador podrá ver, a través de un sistema de realidad mixta, las instrucciones de cualquier tarea. Microsoft permite, además, personalizar las Hololens para conseguir una mayor adaptación, pueden incorporarse en un casco de obra, por ejemplo.
Ahora te preguntarás ¿y el precio? Según varias fuentes el precio de estas gafas de realidad virtual se va a los casi 3100€. Un precio que no es apto para todos los bolsillos.