En la tecnología, los profesionales se vuelcan para avanzar a la mayor velocidad posible. Es más, en muchas ocasiones, no se ha lanzado un nuevo avance y ya se está pensando en cómo mejorarlo. De este modo ha llegado el MicroLED. A lo largo de este artículo explicaremos qué es y cómo se utilizará.
¿Qué es el MicroLED?
El MicroLED es una tecnología que fusiona lo mejor tanto del LED como del OLED. De este modo, se borran de la ecuación los componentes orgánicos, por lo que desaparece la degradación y las quemaduras de los paneles. Igualmente, se mantienen los diodos con iluminación propia, por lo que los píxeles pueden apagarse y encenderse de forma prácticamente individual.
Otra ventaja de los paneles MicroLED es que son aparentemente más baratos de producir que el propio OLED, que ya de por sí era bastante económico. Todas estas características hacen del MicroLED un componente muy atractivo para productos que precisan componentes que no se coman la batería, como los móviles o los portátiles.
Otras ventajas del MIcroLED
Por otra parte, los MicroLED son atractivos por otras razones. Al igual que los OLED, pueden desactivarse para producir tonos puros de negro. En el caso de los paneles LED, que usan la mayoría de los televisores actuales, se componen de una pantalla LCD que no puede emitir luz, así que hay que poner unas luces LED detrás para iluminar la pantalla. Este sistema genera un buen brillo, pero como las luces siempre tienen que estar encendidas no se pueden conseguir negros perfectos.
Igualmente, los ángulos de visión en los paneles LED son pequeños, lo que significa que la imagen desde los laterales pierde calidad. Con los MicroLED no existiría este problema. Además, estos últimos generan un brillo mucho mayor con un grosor de panel más fino.
Paneles de Microled
Los paneles MicroLED poseen luces LED que son cien veces más pequeñas que los LEDs tradicionales. Hablamos de LEDs con un tamaño y una distancia entre LEDs de menos de un milímetro. Es más, algunos fabricantes chinos ya están experimentando con LEDs de 0,15 mm.
Las ventajas de usar LEDs cien veces más pequeños son inmediatas: los píxeles son mucho más diminutos, con lo que la imagen es mucho más detallada y se puede contemplar desde mucho más cerca porque, literalmente, no se ven los píxeles.

La primera televisión modular
Una de las características más rompedoras de MicroLED es que la pantalla esta formada por pequeños módulos. Estos encajan uno al lado del otro de forma tan perfecta que es imposible diferenciarlos cuando están juntos.
La ventaja de este diseño modular es que puedes crear tu propio televisor del tamaño que quieras, simplemente colocando más o menos paneles, como un puzzle. Además, el diseño no tiene por qué ser cuadrado. MicroLED ajusta la imagen automáticamente en función del diseño de paneles que elijas, sin que tengas que preocuparte de configurar nada.
Desventajas del MicroLED
Como has leído en apartados anteriores, el MicroLED se compone de LEDs cien veces más pequeños que los actuales. Por tanto, son infinitamente más difíciles y caros de fabricar. Un pixel tiene que tener al menos tres LEDs (rojo, verde y azul) para generar los colores. Así, en una pantalla 4K con más de 8 millones de píxeles, necesitaríamos 25 millones de MicroLEDs con una tamaño de menos de un milímetro.
De este modo, se necesita una precisión tan elevada, que se necesitan sistemas de fabricación especiales. Además, no son solo los LEDs, sino también los cables y los circuitos asociados.
El calor
Otro problema que hay que superar es el calor. Las luces LED emiten calor, por ello, al usar tantos y mucho más pequeños en este sistema, el calor que genera es mucho mayor que en una pantalla OLED o LED.
En el caso de usar ventiladores, teniendo en cuenta el ruido que emiten, solo servirían para pantallas situadas en un centro comercial o en un cine. Es decir, en salas grandes o con mucho ruido, pero no se puede utilizar en una casa. Igualmente, el consumo de electricidad para alimentar la pantalla y los disipadores de calor es también mucho mayor.