Ryzen 5000: los nuevos procesadores de AMD con arquitectura Zen 3

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

AMD llevaba meses prometiendo que sus nuevos procesadores iban a ser sorprendentes y, efectivamente, lo ha conseguido con el Ryzen 5000, que incorpora arquitectura Zen 3. En este caso, AMD ha superado a Intel en muchos puntos. Te lo explicamos todo sobre este procesador.

El camino hacia la arquitectura Zen

Para AMD no ha sido fácil superar a Intel. Fue en el 2015 cuando Intel lanzó al mercado sus procesadores Core 6000 con arquitectura Skylake y fabricados en 14 nm+. AMD, en cambio, tenía únicamente sus procesadores FX Piledriver para competir con Intel. El problema era que los procesadores de la empresa de Sunnyvale tenían un IPC mucho más bajo y no consiguieron alcanzar al Core 6000 de Intel.

Nuevo Ryzen 5000

Todo cambió en 2017, cuando AMD presentó su nueva arquitectura Zen, la cual ha ido mejorando a lo largo de los últimos años hasta su tercera revisión, que se presentó el pasado 8 de octubre.

Durante cinco años AMD tuvo que aguantar dentro de un duro mercado donde se hablaba de rumores de quiebra o compra por parte de empresas como Samsung. Intel, por su parte, siguió con una postura conservadora que durante un tiempo le funcionó.

Ryzen 5000 con arquitectura Zen 3

Hacía ya mucho tiempo que se comentaba la aparición de la nueva arquitectura de AMD y, por fin, la han presentado.

Las expectativas se han cumplido y AMD ha creado chips que siguen basados en proceso de 7 nm pero con un gran cambio en la unidad CCD y en la memoria caché.

Lo que llama la atención es que la nomenclatura ha saltado respecto a la generación anterior de 3000 a 5000. Esto puede ser para diferenciarlos de los APUs AMD Ryzen 4000, procesadores con núcleo gráfico todo en uno.

Quizá te interese leer:  Guía de compra de un patinete eléctrico ¡Todo lo que debes saber!

AMD ha superado a Intel en esta generación

AMD ha presentado unos procesadores que mejoran en un 19% el IPC en comparación con la generación anterior. Esto se traduce en que superan a los procesadores Intel Core de décima generación (Comet Lake-S) en rendimiento monohilo. A esto hay que sumarle una menor frecuencia y un menor consumo. El rendimiento monohilo era el arma que tenía Intel y que AMD ha superado haciendo cambios en la CCD.

En la anterior arquitectura de AMD, la Zen 2, los chiplets (la unidad mínima de estructura) se formaban por dos unidades CCD que tenían 4 núcleos y 16 MB de caché L3 cada una. Ahora, esa división ha desaparecido y el chiplet lo forman 8 procesadores y 32 MB de caché L3. Toda esta mejora hace que haya una latencia mucho menor y que los chips puedan acceder a 32 MB de memoria ampliando el límite de los 16 de su bloque en Zen 2.

La mejora de las unidades CCD es la más importante, pero AMD también ha hecho un gran trabajo mejorando la latencia de la memoria caché, el predictor de saltos y los motores de ejecución.

Si se suman todas las mejoras, con Ryzen 5000 AMD tiene uno de los procesadores más potentes del mercado actual.

Nuevos procesadores de AMD

Cuatro nuevos modelos Ryzen 5000 con podio en potencia

AMD ha presentado cuatro nuevos procesadores que englobarán su serie 5000:

  • Ryzen 5 5600X: 6 núcleos y 12 hilos a 3,7 GHz hasta 4,6 GHz, 35 MB de caché y TDP de 65 W.
  • Ryzen 7 5800X: 8 núcleos y 16 hilos a 3,8 GHz hasta 4,7 GHz, 36 MB de caché y TDP de 105 W.
  • Ryzen 9 5900X: 12 núcleos y 32 hilos a 3,7 GHz hasta 4,8 GHz, 70 MB de caché y un TDP de 105 W.
  • Ryzen 9 5950X: 16 núcleos y 32 hilos a 3,4 GHz hasta 4,9 GHz, 72 MB de caché y TDP de 105 W.
Quizá te interese leer:  Nuevo procesador i9 de Intel, todos los detalles que hay que saber

AMD ha logrado unas mejoras en el rendimiento de sus procesadores increíbles respecto a la generación anterior de Zen 2. En su tope de gama, el Ryzen 9 5950X supera en procesamiento multihilo y monohilo al Core i9 10900K. Un ejemplo es que en el procesado de una escena con V-Ray, el procesador de AMD es un 59% más rápido.

Dentro de sus mismos procesadores, el AMD Ryzen 9 3900XT lograba mover una media de 141 FPS. En cambio, el nuevo Ryzen 9 5900X llega hasta una media de 181 FPS en resolución Full HD.

AMD ha anunciado el lanzamiento de estos nuevos procesadores para el 5 de noviembre. También ha dicho que serán compatibles con las anteriores placas base serie 400 y 500 gracias a una actualización de la BIOS.

Conclusiones y precios

En cuanto a precios, el modelo Ryzen 9 5950X tendrá un precio de salida de 799 dólares. Su hermano pequeño, el Ryzen 9 5900X, tendrá un precio de 549 dólares, seguido del Ryzen 7 5800X de 449 dólares y el Ryzen 5 5600X, que es el más básico, costará 299 dólares.

Durante varios años AMD ha sido una alternativa en precio pero no en potencia. Ahora esto ha cambiado y por un precio algo inferior dispones de un procesador mucho más potente y que consume menos. Tenemos que añadir también que AMD ha anunciado en su presentación que están trabajando en la próxima generación de procesadores, la Zen 4, que tendrá una arquitectura de 5 nm. Para esta tocará esperar un poco más.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital