Descubre la evolución de los procesadores Intel desde sus inicios

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El procesador de un ordenador es una especie de “cerebro”. La marca Intel es la marca más importante dedicada a la fabricación de este componente imprescindible. Obviamente los procesadores que conocemos hoy en día son muy diferentes a los primeros que se fabricaron y, desde entonces, han evolucionado con el fin de ofrecer máquinas mucho más potentes. Pero ¿cómo ha sido la evolución de los procesadores Intel?

Evolución de los procesadores Intel

Primera etapa

Intel se fundó en el año 1968 pero no fue hasta 1971 que sacó su primer procesador, el Intel 4004. Fue el primer microprocesador del mundo y también el primero disponible comercialmente. Se creó en un simple chip, era un CPU de 4 bits con una velocidad de 740 KHz y lo desarrolló totalmente la empresa Intel. Gracias a este primer microprocesador se pudo desarrollar la calculadora Busicom, el primer objeto inteligente de la historia.

Primer procesador Intel

Al año siguiente la marca lanzó el Intel 8008, de 8 bits, que en un principio tenía que ser parte del ordenador Datapoint 2200 pero, finalmente, no fue así. Este procesador fue un poco más allá y era hasta de tres a cuatro veces más potente que el 4004.

En 1974 salió el Intel 8080, considerado el primer microprocesador realmente usable y que se comercializó para el público en general. Tenía 8 bits y funcionaba a una velocidad de 2 MHz.

Quizá te interese leer:  PS Now: todo sobre servicio de streaming de videojuegos de Sony

Segunda etapa

Aunque Intel ya había marcado un antes y un después en el mundo tecnológico, con el lanzamiento de los procesadores 8086 y 8088, entre los años 1978 y 1979, fueron mucho más allá y consiguieron la base de lo que tenemos hoy en día. Estos fueron los primeros procesadores de 16 bits y con ellos inauguraron la arquitectura x86.

Ya en 1985, Intel creó el 80686, el primer procesador de 32 bits. El ordenador Compaq Deskpro 386 utilizó este procesador e inauguró la era de los clones PC.

Tercera etapa

En el año 1993 Intel lanzó al mercado los primeros microprocesadores Intel Pentium. Esto supuso para la compañía estar en lo más alto del sector y convertirse en la marca de procesadores por excelencia durante varios años. Todos los ordenadores querían llevar en su interior un procesador Intel Pentium.

Microprocesador Intel Pentium

Cuarta etapa

Años más tarde, en el 2004, Intel lanzó su primer procesador de 64 bits para la línea Xeon (Nocona). Con este lanzamiento apareció la arquitectura 64-bit x86, que es la que se utiliza en los ordenadores de hoy en día.

Dos años más tarde, Intel inauguró la era de chips con dos y cuatro núcleos con los Intel Core 2 Duo. Gracias a estos procesadores, el rendimiento de los anteriores Pentium 4 aumentó considerablemente.

Procesador Core 2 Duo de Intel

La evolución pedía mucho más. En el 2008 había muchos aparatos que pedían a gritos ser más inteligentes. Intel lanzó entonces los primeros procesadores ATOM, especialmente diseñados para ultra-portátiles y smartphones.

Quizá te interese leer:  Cómo adaptar la vivienda al coche eléctrico si vives en un piso o una casa

Y ya como última gran innovación de Intel, en el 2010, lanzó los primeros chips con gráfica integrada.

Actualidad

Entre su catálogo pueden encontrarse procesadores que van desde una gama más baja hasta una más alta. Dando los de gama baja también muy buenos resultados. Actualmente los mejores procesadores de la compañía son el Intel Pentium Gold G5400, para la gama baja; el Intel Core i3-8350K, para una gama media-baja; el Intel Core i5-9600K, para una gama media; y el Intel Core i9-9900K, para una gama alta. Sin embargo, para algo más profesional, el Intel Core i9-9990XE es el que se considera mejor. Si te interesan, puedes hacerte con uno en Depau.

La evolución de los procesadores Intel es la prueba de que durante sus más de 50 años la compañía ha trabajado muy duro para mejorar el sector tecnológico y hacer cada vez objetos más inteligentes. Además, Intel ha sido una pieza clave en la evolución tecnológica y ese puesto ninguna otra puede quitárselo.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital