La marca Apple anunció hace unos días su nuevo chip M1 de Mac. Está diseñado específicamente para este último y si de algo presume, es de su potencia. Por otro lado, está pensado para todos aquellos equipos que cuentan con una alta eficiencia energética y de un tamaño compacto. A través de un sistema en chip, combina muchas tecnologías que destacan, ante todo, por sus altas capacidades. Con el fin de ofrecer un buen rendimiento, tiene una arquitectura de memoria unificada. Esta característica, además, le permite contar con una eficiencia envidiable.
Igualmente, cabe destacar que se trata del primer chip creado para ordenadores que no tienen una finalidad empresarial, sino que se utilizan en el hogar para múltiples tareas, ya sean laborales o personales. Alberga 16 millones de transistores, una cifra que ha sorprendido a todos los usuarios debido a que es la más alta que ha fabricado la marca. ¿Quieres saber más acerca de este producto? Te contamos todo a lo largo de este artículo.
Nuevo chip M1 de Mac
Después de la descripción anterior, es obvio que el nuevo chip M1 de Mac es un artículo revolucionario. Por ejemplo, tiene el núcleo de CPU más rápido del mundo. Se trata de un artículo de bajo consumo, con unos gráficos integrados que jamás habían alcanzado tal velocidad en un ordenador personal. Los datos hablan por sí solos. Por ello, no nos podemos olvidar de explicar que el rendimiento de su GPU es hasta seis veces más rápido, la de su CPU 3,5 veces más veloz y, superándose a sí mismo, el aprendizaje automático es quince veces mejor.
Asimismo, la autonomía de los Mac que presuman de este nuevo chip M1 de Mac llega a duplicar a otros aparatos de la marca. ¿Cómo se puede resumir todo lo anterior? En que se trata de uno de los pasos adelante más impresionantes que la empresa que ha dado.
Por supuesto, no es fruto de la casualidad, sino que este resultado se ha conseguido tras una década de trabajo. Gracias a esta labor, aquellos que empiecen a adquirir ordenadores que integren este mecanismo conseguirán unos gráficos integrados profesionales, potentes prestaciones, un rendimiento jamás visto con anterioridad y una eficiencia jamás creada hasta el momento.

El chip en el Mac
Normalmente, tanto los PC como los Mac usan diversos chip para explotar al máximo la CPU, la seguridad y las funciones tanto de entrada como de salida, entre otras tecnologías. Lo especial de M1 es que combina todas ellas en un solo aparato. Por ello, el nivel de integración que ofrece es muy superior a lo que se ha visto hasta ahora, ofreciendo una eficiencia energética y un rendimiento muy novedoso y potente.
La arquitectura de memoria unificada también es digna de admirar, reuniendo una baja latencia y un gran ancho de banda en un conjunto personalizado desde la primera pieza hasta la última. ¿Qué significa lo anterior? Que todas las tecnologías del sistema en chip acceden a los mismos datos. Es más, no hace falta ni que estos últimos sean copiados entre varias reservas de memoria.
Gran potencia de la CPU
El nuevo chip M1 de Mac tiene una CPU formada por ocho núcleos. Cuatro de ellos son de alta eficiencia y los cuatro restantes son de alto rendimiento. Los últimos tienen como fin ofrecer una potencia líder en el sector. Esta se centra concretamente en las tareas de monohilo, que se llevan a cabo de la forma más eficiente posible. Sin duda, destacan por ser los núcleos más rápidos del mundo, dato que impresiona aún más cuando el chip es de bajo consumo. Por ejemplo, para los fotógrafos es una gran ventaja, puesto que les permite retocar fotos de alta resolución a la velocidad de un rayo. Además, a los desarrolladores les da la oportunidad de crear apps en mucho menos tiempo. Al tener cuatro y al unir sus fuerzas, están a la altura de cualquier exigencia.
Respecto a los de alta eficiencia, su rendimiento es de matrícula de honor, ya que, a pesar de los resultados que ofrecen, tan solo utilizan una décima parte de la energía que se venía consumiendo hasta el momento. Así, cuentan con una potencia muy parecida a la que tiene un MacBook Air de doble núcleo de la generación actual con un consumo muy inferior. Son perfectos y están indicados para tareas sencillas que se desarrollan en el día a día. Entre ellas se encuentran mirar el correo y navegar por Internet.
El poder de los ocho núcleos en conjunto
Eso sí, no hay que olvidar que los ocho núcleos trabajan en conjunto para contar con una capacidad de cálculo como nunca antes se había visto. Esta característica les permite llevar a cabo tareas muy complejas, disfrutando así de una CPU con mayor potencia por vatio del mundo.